Pasar de los números rojos a los negros, ¡depende de todos nosotros!

xxss_infoaco_800x222_esp

En ACO ya llevamos unos años cerrando los ejercicios económicos en números rojos, es decir en negativo, ya que gastamos más de lo que ingresamos. Es una tendencia que, además y de manera preocupante, va incrementándose cada año y que consideramos que no podemos normalizar ya que, de continuar así, podríamos ahogar el funcionamiento de nuestro querido movimiento (que ya lleva más de 66 años haciendo camino). Desde la Comisión de economía hemos hecho un análisis de los gastos del movimiento y pensamos que ya están suficientemente afinados, no hay lugar por donde recortar más, tocaríamos hueso. Para que veáis a qué se destinan las partidas principales del presupuesto hemos preparado un documento que, más allá de los números, nos explica el sentido que tienen cada uno de los gastos. Así pues, si los gastos están bastante acotados, el recorrido que tenemos que hacer es por la vía de los ingresos y, en consecuencia, se hace necesario revisar las cotizaciones que hacemos al movimiento y de los militantes que actualmente no cotizan. En la actualidad, tenemos una media de cotización anual por militante de 116 € que, como vemos, es insuficiente para poder equilibrar el presupuesto; lo deseable sería una cotización de unos 175 €, considerando las personas que cotizan actualmente. En las visitas que desde la Comisión de economía estamos haciendo a las diferentes zonas, explicamos la casuística de cada lugar y también os recordamos algunos aspectos y herramientas que pueden ayudarnos a hacer esta revisión de nuestras cotizaciones: a) La Carta económica de ACO. Fue aprobada en los Consejos de 2001 y de 2013 y define cuáles son los objetivos económicos que tenemos: autofinanciación, solidaridad y transparencia/corresponsabilidad.  b) La Revisión de Vida sobre Economía. Ciertamente, nos cuesta y nos puede resultar difícil transparentar nuestra economía ante los compañeros, pero si lo hacemos en un clima de confianza, sin juzgarnos y con voluntad de conversión a la luz del Evangelio (como deberían ser todas las Revisiones de Vida), puede dar frutos valiosos.  c) La normativa fiscal favorable a las donaciones a entidades sin ánimo de lucro. En efecto, recientemente hemos entregado a la Agencia Tributaria el listado de donantes a ACO de 2018 y son sólo 1 de cada 4 militantes. Quizás no todos hagáis declaración de Renta, pero aquellos que la presentáis debéis saber que las deducciones a entidades como ACO son un 75% para los primeros 150 € y un 30% para el resto. Proponemos que una parte de esta desgravación que tendréis (o bien la totalidad) la suméis y ya la fijéis en vuestra cotización a ACO.Para poder haceros esta desgravación aquellas personas que no lo estáis haciendo es necesario que nos hagáis llegar a secretaria@acocat.org el escaneado del DNI o fotocopiado por correo postal a la C/ Tapioles, 10, 2º, 08004 Barcelona y lo comunicaremos a Hacienda de cara al próximo ejercicio 2019. Por último, queremos destacar el carácter solidario del movimiento, por eso contemplamos que cualquier militante en situación de dificultad económica, sólo tiene que comunicarlo a la secretaría de ACO para que tomen nota y convertirse en un militante con pleno derecho aunque no pueda cotizar. Recomendamos, en este sentido, la lectura del Crecemos n. 7 «¿Por qué cotizo al movimiento ACO.» Del mismo modo que las primeras comunidades ponían sus bienes al servicio de los demás, en ACO queremos que la economía sea vista así: Ninguno de ellos consideraba como propios los bienes que poseía, sino que todo estaba al servicio de todos (Hch 4,32-35).

Programa Jornada General 2014

La fe en Jesucristo, un motor para vivir y compartir quiere ser  la continuación, o el "juzgar", de la anterior prioridad, y será el  telón de fondo sobre el que trabajaremos durante el curso  2014-2015. Iniciaremos el tema con una mesa redonda con Mireia  Riera, militante de la zona Besós, Miquel Cubero, consiliario de la  zona Baix Llobregat, y Noemí Ubach, presidenta del Moviment de Professionals Catòlics de Barcelona.

La dignidad nos hace libres

Contemplarnos pausadamente en la dignidad de Jesús de Na¬zaret, es ir a la fuente inalcanzable de donde beber nuestra inque¬brantable dignidad personal, por maltratada que pueda estar o podamos sentirla. Fuente de seguridad, autoestima y vocación

Comunicado de la POC del 8 de marzo

Los colectivos y delegaciones que firmamos este manifiesto, que trabajamos para llevar el mensaje deJesucristo en el mundo obrero, creemos que todavía  hay que unir esfuerzos, desde la solidaridad, para lograr justicia en la dignidad y la igualdad de derechos entre mujeres y hombres. Por eso proponemos este decálogo de buenas prácticas para transformar la situación actual.

Comunicado de MMTC del 8 de marzo

En el Seminario Internacional y la Asamblea General de MMTC, que tuvieron lugar el pasado julio en Haltern am See (Alemania), las mujeres se reunieron para compartir y hablar de las realidades vividas en sus zonas. De ahí, se extrajo la moción de la situación de las mujeres, presentada y adoptada en la Asamblea

Encuentro Formación

Este curso , para profundizar en la prioridad que estamos trabajando , " La dignidad de la persona" , nos ha parecido interesante po¬der conocer de cerca una realidad de trabajo coo¬peratiu con personas discapacitadas . Con unos productos que por su calidad es¬tan bien posicionados en el mercado , es posible do¬nar trabajo para hacer más digna la vida de estas personas.

Manifiesto 2013

El manifiesto de la 40ª jornada general de ACO del 12 de octubre de 1993 decía entre otras cosas:

Programa de la Jornada General 2013

Un año más queremos invitaros a participar en la Jornada General del 12 de octubre, pero esta vez con un motivo más de celebración. La ACO cumple 60 años (1953-2013). Queremos que esta sea una jornada que nos impulse a comenzar el curso, pero además ha de ser una jornada de celebración y homenaje a los fundadores de la ACO, militantes y consiliarios que nos han dado y muchos continúan dándonos, su experiencia y profundidad de fe y conciencia obrera. Es por ello que creemos que es de justicia agradecerles todo lo que han hecho por el Movimiento, la Iglesia y el Mundo Obrero durante tanto tiempo. Como ya sabéis los cuatro años de presidencia de Xavier acaban el 12 de octubre. Nos despediremos de él agradeciéndole el servicio que ha hecho al Movimiento, su dedicación y su manera de hacer. La votación para la elección del nuevo presidente se hará a lo largo de la Jornada, desde las 10,30 hasta las 14 horas, y está previsto hacer la proclamación del nuevo presidente sobre las 16,30 horas. En el momento de hacer este programa todavía no tenemos ningún candidato. La ponencia de la jornada versará sobre la Prioridad que trabajaremos este año: La dignidad de la persona. Esta prioridad es fruto del trabajo hecho por los equipos el curso anterior, un trabajo intenso que todos y todas hicimos a lo largo del curso, y que finalmente se debatió en el pasado Consejo. Os deseamos una muy buena Jornada General, poniendo en manos de Dios nuestro trabajo, nuestras esperanzas, nuestras necesidades y las de todas las personas con las que hacemos camino.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

      C/Tapioles, 10 2n, 08004 Barcelona
     93 505 86 86

    © 2024 ACO. Tots els Drets Reservats.

    Un web de Mauricio Mardones