Retiro 2012: Jesús un hombre libre
Isidre Ferreté nos propone el programa: Jesús, un hombre libre: •libre, ¿de qué? •libre, ¿para qué? Con ACO Jesús nos va haciendo libres. •libres, ¿de qué? •libres, ¿para qué?
Jornadas de FormacióN: Invitados a ser profetas. Ser profeta hoy, profetas de hoy
-Encontrar nuestra forma de ser profetas. -Vivir las intuiciones de los profetas en el día a día. -Qué respuesta profética se nos pide en el momento actual. -Signos proféticos que ya se dan en nuestros días. A cargo de Pim Queralt. Consiliaria de la JOC y de Profesionales Cristianos, Diplomada en Teología. Miembro del Instituto Femenino del Prado. Profesora en la Universidad de Barcelona.
Jesús Profeta indignado o la buena noticia del 15M
En torno al movimiento del 15-M hay muchos cristianos indignados que se han movilizado y unido a él, para pedir que nuestra democracia sea más participativa, que se acaben los privilegios de la clase política, que sea lo que está llamada a ser: un servicio a la ciudadanía. Con estas palabras empieza el escrito de Miguel Ángel Mesa Bouza, que te puede gustar o no, puedes estar de acuerdo o no, pero seguro que no te dejará indiferente
Resultado encuesta formación
Aquí tenéis el resultado de la encuesta que la comisión de formación realizó el curso pasado.
Plan de curso 2011
Este documento contiene, en sus primeras páginas, el texto de la prioridad que decidimos en el IX Consejo de ACO celebrado en Lleida, en mayo de 2009. También incluye unas pautas de revisión de vida y unos estudios de evangelio (con algún texto del Antiguo Testamento, y algún otro de los Hechos de los Apóstoles y de las cartas de san Pablo) que nos ayudaran a trabajar en los grupos de ACO la prioridad de este curso. Os proponemos que cada grupo haga una revisión de vida y/o un estudio de evangelio. Que se debería hacer llegar a Secretaría (aco@treballadors.org), antes del 15 de febrero de 2012, mediante un pequeño escrito por grupo que responda a la siguiente cuestión: La reflexión sobre la prioridad que debe ayudarnos a vivir libres y a ser profetas en nuestro mundo, ¿qué actitudes y/o acciones nos ha sugerido?
Decálogo 2011
En ACO, durante el curso 2010-2011, hemos trabajado bajo el lema de fondo que nos ha guiado al largo del año: “La opción preferencial por los pobres desde la militancia obrera y cristiana”. En la mayoría de los grupos, donde revisamos nuestra vida a la luz del Evangelio, hemos refl exionado sobre nuestra vivencia al respecto para renovar nuestro compromiso de manera personal y colectiva. Algunas de las aportaciones que han hecho los grupos las queremos compartir en forma de decálogo.
Programa Jornada General 2011
El próximo 12 de octubre celebraremos nuestra Jornada General (será la 58), dirigida a todos los militantes del movimiento y a todos aquellos y aquellas que nos quieran acompañar. Estrenaremos prioridad. Libres y profetas en una sociedad plural, como en la que -por suerte- vivimos, será el telón de fondo sobre el que trabajaremos durante el curso en nuestros grupos, en la zona y en el movimiento.
Ejercicios de Verano – Contemplación trinitaria
1.- Mirada agradecida de lo que somos y hemos recibido (principio y fundamento) 2.- Mirada admirativa de Jesús de quien nos hacemos discípulos. Compasivos como él. 3.- Mirada libre, por el Espíritu, gracias a la cual podemos caminar sin miedo: es la vida de resucitados. Los acompaña Josep Escós
Comunicado POC con motivo de las acampadas del 15-M
Los que formamos la Pastoral Obrera de Catalunya (Movimientos, Delegaciones y Colectivos) nos alegramos de la sacudida a la conciencia que signifi ca el movimiento del 15-M y las acampadas. Ya era hora que hubiera una reacción clara y masiva a la degradación de las condiciones laborales y sociales, y un “digamos no” a la perpetuación de un sistema económico, social y político que no responde a las verdaderas y urgentes necesidades de la mayoría de los ciudadanos, que se van empobreciendo y arrinconando en el proceso social.
Manifiesto entidades cristianas con los inmigrantes: Políticas municipales, inmigración y cohesión social. Consideraciones ante las elecciones municipales del próximo 22 de mayo de 2011
La diversidad ya es una realidad evidente en nuestra sociedad. Por primera vez, un buen número de extranjeros extracomunitarios podrán ejercer por primera vez el derecho de sufragio. Aunque la crisis económica haya mermado la entrada de personas, el porcentaje de población extranjera en Cataluña supera el 16%, y en algunos municipios con índice superiores a los 20 y 30% de inmigración. Esto muestra la importancia de la gestión del hecho migratorio en nuestros pueblos y ciudades. Si hasta ahora lo más importante era la acogida, y aún lo sigue siendo, el reto fundamental en estos momentos es garantizar la integración de los recién llegados y de las diferentes minorías culturales, la cohesión social y la convivencia, así como evitar fenómenos de exclusión.