Dia Internacional de la mujer – Manifiesto MMTC
El Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos, con motivo del día Internacional de la mujer trabajadora nos ha hecho llegar sus reflexiones en este manifiesto.
Hoja informativa Pastoral Obrera
En la Hoja informativa (Full Informatiu) que tenéis en vuestras manos, os ofrecemos algunos datos y reflexiones del momento que estamos viviendo y sufriendo muchos trabajadores y trabajadoras. Desde la Delegación Diocesana de Pastoral Obrera, os lo ofrecemos como herramienta de reflexión, de diálogo, de concienciación y de acción. Es por eso que, al final, encontrarás un pequeño cuestionariopara el diálogo, que puedes mantener con algunos compañeros de trabajo, el grupo de la parroquia o de alguna otra asociación donde participas … Deseamos que os pueda ser útil por alguno de los aspectos para el cual lo hemos pensado. Si lo trabajáis, os pedimos que nos devolváis algunas de vuestras reflexiones a nuestra dirección electrónica. ¡Gracias y buen trabajo!
Encuentro de responsables
Como nosotros dinamizamos a nuestro equipo, por Conchi Yuste. Como Jesús dinamiza "a su equipo", por Ramón Bufí
XIX Jornadas de Consiliarios/as: ¿Cómo acompañar a los grupos que se encuentran con dificultades?
JORNADAS DE FORMACIÓN
Las Jornadas de Formación de este curso tendrán lugar en Rivadeneyra, 6, 3º Barcelona, los días 18 y 25 de enero de 7 a 9 de la tarde. Estarán a cargo de Romá Fortuny. ¡Os esperamos!
MANIFIESTO HUELGA GENERAL PROMOVIDO POR LAS ENTIDADES SOCIALES DE CATALUNYA
COMUNICADO HUELGA GENERAL PASTORAL OBRERA DE BARCELONA
Programa Jornada General, 12 de octubre del 2010
Seguimos a Jesús en medio los pobres La mañana de la Jornada General girará en torno a la charla que realizará Pepe Rodado, consiliario de nuestro movimiento, de la JOC y el MIJAC y, desde hace unos años, coordinador de la Pastoral Obrera de Catalunya y Delegado de la diócesis de Barcelona. Por la mañana, paralelamente con el trabajo de grupos que reflexionarán en torno a la charla, se llevarán a cabo talleres en los que se podrá compartir como vivimos esta identidad y opción en ámbitos muy concretos. La mañana de la Jornada General girará en torno a la charla que realizará Pepe Rodado, consiliario de nuestro movimiento, de la JOC y el MIJAC y, desde hace unos años, coordinador de la Pastoral Obrera de Catalunya y Delegado de la diócesis de Barcelona. Por la mañana, paralelamente con el trabajo de grupos que reflexionarán en torno a la charla, se llevarán a cabo talleres en los que se podrá compartir como vivimos esta identidad y opción en ámbitos muy concretos.
8 de marzo – Día de la Mujer Trabajadora – Manifiesto 2010
Las mujeres continuamos en una amplia mayoría ocupando las categorías más precarias tanto con respecto al trabajo como en situación de desocupación. Nuestros ingresos, subsidios y pensiones son menores y a menudo inexistentes, aunque frecuentemente somos las mantenedoras del hogar, económica y afectivamente, en especial en las familias monoparentales.Y ante la situación actual de crisis, la discriminación y la injusticia nos hace más vulnerables; la precariedad y la pobreza en todo el mundo tiene rostro de mujer. Con la incorporación de la mujer al mercado laboral, dado que los hombres mayoritariamente no se han “incorporado” al reparto de las tareas de cuidado de las personas, se ha creado un vacío en el trabajo doméstico y de atención que el sistema no ha cubierto. Al contrario, se ha desplazado el problema a otros países donde las mujeres inmigrantes han dejado desatendidas a sus familias para atender a las nuestras. Las mujeres seguimos sufriendo violencia, acoso y maltrato psicológico y sexual en el hogar y en el puesto de trabajo. Aunque el discurso de lucha contra la violencia hacia las mujeres se mantiene, los recursos para servicios de atención se limitan mientras que con la crisis aumentan los comportamientos violentos y disminuyen las posibilidades económicas de las mujeres para salir adelante. Vivimos en un modelo que cambia poco y lentamente, un modelo donde prima el dominio sobre el otro (naturaleza y personas, especialmente las mujeres) y producir para consumir, por encima del valor de ser personas corresponsables de nuestra comunidad humana. No son razones económicas las de nuestra marginación, más bien al contrario, es precisamente esta marginación la que la economía y la sociedad no se puede permitir. Nosotros, mujeres obreras y cristianas, acogiendo el mensaje de Jesús de Nazaret que nos propone que buscando el Amor y la Justicia todo hombre y toda mujer puede vivir con dignidad hacia su plenitud, pedimos a todos los gobiernos, empresas, instituciones, escuelas, colectivos y hogares que: Se reconozca que la tarea de cuidado de las personas, especialmente las más débiles, es y tiene que ser la primera actividad humana y de ella se tienen que desprender la producción, la economía y la organización social. Se promuevan y apoyen políticas y acciones favorecedoras de la igualdad de oportunidades, de participación y corresponsabilidad en todos los ámbitos: laboral, político, social y familiar para caminar hacia un modelo respetuoso y equitativo (que no igualitario), válido para mujeres y hombres. La Iglesia sea un modelo para toda la sociedad, poniendo fin a la discriminación injusta de las mujeres para mostrar que somos hijas de Dios, que es Madre-Padre, y que para construir un mundo de Justicia, Amor y Paz, hacen falta la aportación y el trabajo esforzado y gozoso de todo hombre y toda mujer y el reconocimiento del mismo. Las mujeres de los Movimientos Cristianos y Obreros de Cataluña y Baleares nos solidarizamos con todas las mujeres que sufren injusticia y nos comprometemos a construirla a todos los ámbitos donde nos encontramos. MOVIMIENTOS OBREROS CRISTIANOS DE CATALUÑA Y BALEARES: (ACO, GOAC, JUEGO, MIJAC), CURAS OBREROS, RELIGIOSAS/OS EN BARRIOS Y DELEGACIONES DE PASTORAL OBRERA DE LAS DIÓCESIS DE CATALUÑA