La militancia de ACO escogerá nueva presidenta en la 72ª Jornada General

«Apasionados por hacer el bien», proveniente de la carta de san Pablo a Tito, es el lema de este nuevo curso 2025-2026 como ya se avanzó en el último Comité General y, por lo tanto, de la 72ª Jornada General de ACO que tendrá lugar el domingo 12 de octubre en los Salesianos Rocafort. Este día también se constituirá Consejo Extraordinario para poder votar las dos candidatas a presidenta, Montserrat Carulla, de la diócesis de Vic y Montse Forcadell, de la zona Besòs. La escogida por los grupos de ACO tomará el relevo a la presidenta saliente, Rocío Elvira. Según las normas, la votación se podrá hacer a lo largo de la mañana de la Jornada General, aproximadamente desde las 10.45 hasta las 14 horas. Recordamos que cada grupo tiene un único voto, que se encarga de transmitir la persona responsable de grupo con la papeleta que se adjunta al documento de las normas. Si ningún miembro del grupo no pudiera asistir, se puede delegar el voto pidiendo a un/a militante de otro grupo que lo haga llegar. Otros momentos destacados de la Jornada General serán la Eucaristía que estará presidida por el obispo David Abadías y que se desplazará a la tarde, la presentación del Plan de Curso 2025-2026 a cargo del consiliario general Pepe Rodado y la ponencia que hará el economista y militante de ACO de Lleida, Rafa Allepuz: «El pilar europeo de derechos sociales: retos de presente y de futuro». La imagen de este curso es obra de Jordi Romero, militante de la zona del Baix Llobregat que ha querido expresar una idea central, «que la dedicación activa y comprometida a hacer el bien transforma tanto la propia vida como la de la comunidad». Y continúa: «Esta vez pienso que el “bien” tiene que quedar fuera de plano, para que pueda ser todo lo que queremos, y que lo haremos juntos. El efecto de la imagen inicial de Los miserables, de Victor Hugo, todos estirando las cuerdas, me inspiró la idea: haremos un conjunto de personas estirando juntas una cuerda para hacer el bien. Llegado a este punto, pido ayuda en la zona del Baix Llobregat para que hagan de modelos, y un centenar de personas colabora para hacer el bien común».
Inicio de un nuevo curso para consiliarios laicos

Cómo sabéis, en la línea B sobre la espiritualidad en ACO que se aprobó en el último Consejo el reto 3 es «formar a personas que acompañen a la militancia en el proceso de hacer una lectura evangelizadora y creyente de la realidad como ACO» (ver pp. 24-25 del documento «Líneas de actuación 2023-2026»). En este sentido está en marcha un nuevo curso para consiliarios laicos que consta de cuatro bloques con seis temas cada bloque, excepto el de la Doctrina Social que son cinco: I biblia (AT), II teología, III teología y praxis y IV Doctrina Social de la Iglesia y mundo obrero. El curso adopta un formato de taller telemático para favorecer la participación de las personas de diferentes lugares. Se hace un domingo al mes de 17 a 19 h y tiene una duración de 2/3 años dependiendo del ritmo que lleve el grupo. Previamente al encuentro telemático se envía el material del tema con unas pistas a trabajar y en la reunión se comparte el trabajo hecho con descubrimientos, dudas, respuestas… Aprovechando que en este inicio de curso se empieza un bloque nuevo (Bloque IV sobre Doctrina Social de la Iglesia) se invita a todos aquellos militantes de cualquier movimiento de Acción Católica que estén interesados a inscribirse enviando un correo electrónico al consiliari que imparte este bloque, Pepe Paena: pepbaena@gmail.com. De momento, están apuntadas para iniciarlo siete personas. Por este curso animado por otros consiliarios como Jaume Fontbona, Josep Maria Romaguera, Pepe Rodado y Joan Ramon Marín han pasado militantes del MIJAC, JOC, ACO o el Movimiento de Cristianos de Pueblos y Comarcas.
En la muerte del consiliario Antoni Casas Miguel

El 24 de julio traspasó al Padre Antoni Casas Miguel, consiliario de la JOC y de ACO, con 76 años después de una vida entregada a los jóvenes, al mundo obrero y a las clases más humildes. En ACO acompañaba tres grupos de la zona del Baix Llobregat: Pujós IV, Pujós XI y Panes y Peces. Desde la Oficina de Asuntos Religiosos del Ayuntamiento de Barcelona transmitieron a ACO «nuestro más sentido pésame por la muerte de mosén Antoni Casas. Nos consta que era un hombre incansable, comprometido, próximo, de valores y convicciones humanas y siempre dispuesto a trabajar por las personas y con las personas. Seguro que su legado en la ciudad será recordado y tendrá continuidad». Os acompañamos diferentes textos que se han publicado:
Mi Hoa Lee: «Sí que podemos realizar acciones individuales y colectivas para revertir lo que está pasando en Gaza»

El genocidio inaceptable en Gaza está movilizando a los militantes de ACO. El movimiento se ha adherido al Manifiesto urgente por Gaza y desde algunas parroquias en las que participan los militantes, como San Francisco de Asís en Bellavista, se han hecho oraciones y lecturas de manifiestos. Precisamente, en el primer programa de la nueva temporada del Llevat dins la pasta de Ràdio Estel se entrevistó a la actriz, guionista y activista Mi Hoa Lee, que estuvo acampada en la plaza Catalunya de Barcelona en huelga de hambre durante los primeros quince días del mes de agosto y actualmente ha colaborado y sigue colaborando en la Global Sumud Flotilla. «La desesperación te lleva a dar un paso más después de 23 meses de acciones de denuncia del genocidio. El movimiento Empty Stomach Movement (iniciativa que salió de un grupo de médicos de Gaza que están en huelga de hambre hasta que los niños puedan comer) me sacudió, con compañeros en huelga de hambre en Gaza y a continuación me añadí, sin preparación previa alguna», apunta Mi Hoa Lee. La activista plantó una gran tienda de campaña en la plaza Catalunya del 1 al 16 de agosto y este espacio se convirtió «en un auténtico monumento colectivo y punto de encuentro de mucha gente y acciones que se estaban organizando», así cada día estuvo acompañada en todo momento y con gente que quería colaborar. Mi Hoa Lee también se ha implicado en el Global Movement to Gaza (para romper la frontera de Rafah en Egipto con Gaza) y en la Global Sumud Flotilla (500 personas navegan en dirección a Gaza). «La esperanza es lo único que no podemos perder. Estamos en un momento histórico, que el mundo se ha levantado contra lo que Israel está haciendo en el pueblo palestino. Desde Gaza nos piden que escalemos esta protesta», ha sostenido en la entrevista.
Celebración María Magdalena de Alcem la Veu
El pasado 22 de julio, festividad de Maria Magdalena, desde Alcem la Veu se convocó una celebración en la iglesia de Santa Madrona, de Barcelona. Puede consultarse el guión (en catalán) a continuación.
In memoriam Socorro de las Heras, militante de la zona Montserrat

Socorro de las Heras, que fue militante del grupo Collserola de la zona Montserrat y esposa de Cipri Rico, falleció el pasado 12 de agosto después de unos meses de enfermedad terminal. Acompañamos el texto (en catalán) que Jordi Rico leyó en el funeral de su madre.
«Sostenernos en la esperanza», la ponencia de la Jornada de consiliarios

Ya está disponible en la web la ponencia que hizo Joan Torra en la Jornada de consiliarios/as del pasado marzo.
Impulso por una Ley integral contra los delitos de odio

En España, más del 90% de los delitos de odio no se denuncian: de 226.000 incidentes en cinco años, sólo 8.400 llegaron a juicio. La desconfianza y la falta de protocolos levantan una barrera entre víctimas y justicia. El caso reciente de Torre Pacheco lo muestra: jornadas de caza con más de 700 implicados que acabaron con apenas 10 detenidos, siendo las organizaciones sociales quienes denunciaron los hechos, asumiendo un papel que debería ser del Estado. Por este motivo, desde la sociedad civil organizada se está promoviendo una ILP para que exista una Ley integral para la prevención, tratamiento y protección frente a los delitos de odio. Esta ley permitirá que existan protocolos comunes en todo el país para proteger a las víctimas y atención integral, un registro estatal centralizado de estos delitos y formación específica obligatoria para las fuerzas de seguridad y administración de Justicia. Se prevé que el 15 de octubre se presentará el texto oficial ante la Junta Electoral Central y a partir de diciembre ya se recogerán firmas (500.000 en 9 meses). ACO está valorando adherirse y el grado de compromiso. Toda la información está en la web: https://www.ilpdelitosdeodio.es/ También se puede consultar el comunicado de la Plataforma de entidades Cristianas con las personas migrantes ante la quema de la mezquita de Piera y otros actos racistas.
Comunicado de la Plataforma de entidades Cristianas con las personas migrantes frente a la quema de la mezquita de Piera y otros actos racistas
Comunicado del pasado 17 de julio.
«La pobreza duele»
Recomendamos este artículo del director de la Fundación Acogida y Esperanza, Fernando Díaz, en torno a la pobreza. Nos lo propone el militante Josep Anton Cordero.