“Llevat dins la pasta”: los programas de junio y julio

Estos son los últimos programas Llevat dins la pasta emitidos en Ràdio Estel en la quinta temporada (cada miércoles a las 18.25). Este programa ideado y producido por la Pastoral Obrera de Cataluña, se puede encontrar en la plataforma Ivoox (https://www.ivoox.com/podcast-llevat-dins-pasta_sq_f11013703_1.html) y en Ràdio Estel (https://www.radioestel.cat/podcasts/llevat-dins-la-pasta). Las agresiones al profesorado y las condiciones de trabajo de los docentes: https://www.estelfitxers.com/podcasts/2023-2024/CAPITOL_112_20240710_LLEVATDINSLAPASTA___SIRA_RUIZ.mp3 Grameimpuls y las políticas activas de ocupación en Santa Coloma de Gramenet: https://www.estelfitxers.com/podcasts/2023-2024/CAPITOL_111_20240703_LLEVATDINSLAPASTA___GRAMEIMPULS.mp3 El informe “Una aproximación a la pobreza en el trabajo. 2023” de CCOO de Cataluña: https://www.estelfitxers.com/podcasts/2023-2024/CAPITOL_110_20240626_LLEVATDINSLAPASTA___ALBERTO_FERRER.mp3 Ramon Vagué y el Sindicato de Músicos Activistas de Cataluña: https://www.ivoox.com/ramon-vague-i-sindicat-musics-activistes-audios-mp3_rf_130614208_1.html
Haissa, 50 años de la téxtil que se quemó en Badalona
Alrededor de las 6 de la tarde del 17 de mayo de 1974 un incendio, probablemente causado por un cortocircuito, quemó la fábrica textil Hais SA, popularmente conocida como Haissa, en el barrio de la Morera en Badalona. Cinco trabajadoras y un trabajador murieron a causa del humo tóxico. Cincuenta años más tarde se ha realizado un acto de homenaje impulsado por el Equipo de Pastoral Obrera de Badalona y familiares. Hay más información en esta crónica: https://independentbadalona.cat/setmanari/noticia/1500-emocio-i-dignitat-omplen-la-commemoracio-del-50-aniversari-de-l-incendi-de-la-fabrica-haissa-i-de-les-cinc-treballadores-i-un-treballador-que-hi-van-morir
Recordad las dos encuestas activas: “Luzysal” y el mapa de la militancia
A riesgo de ponernos pesadas recordamos que tenemos dos encuestas dirigidas a la militancia todavía activas: el mapa de la militancia, puede contestarse hasta el 31 de agosto próximo. Os facilitamos los enlaces: catalán y castellano. la revista “Luzysal”, puede contestarse hasta el 1 de noviembre próximo. Os facilitamos los enlaces: catalán y castellano.
Encuentros de final de curso en las diócesis de Lleida, Girona y Vic

[ACO-Vic] A las 11 de la mañana del domingo 9 de junio, nos reunimos en la iglesia de San Mauro de Santa Margarida de Montbui para compartir la eucaristía que presidió Josep Maria Pujol, consiliario del grupo de Igualada de ACO. Allí los militantes de ACO de la diócesis de Vic (Igualada, Manresa y Ripoll) conjuntamente con miembros de la Frater, movimiento que ahora hacía tiempo que no hacíamos ningún acto conjuntamente, pero que esperamos hacer muchos más a partir de ahora, además de la gente habitual de los domingos en misa, se dio por empezado el encuentro. Siguiendo el título del encuentro de formación que se celebró en Manresa sobre “Espiritualidad y Compromiso”, realizado por Pepe Rodado, ahora tocaba hacer “Espiritualidad y Enfermedad”, con los ponentes de Frater, Isabel Paredes y Ciscu Montes. Con unas 25 personas reunidas en los locales parroquiales de Sant Maure, después de presentarnos todos, Isabel explicó su vida de enfermedad ya de nacimiento. Una niñez y adolescencia marcadas por la enfermedad y la no aceptación de muchas personas. Pero una peregrinación a Lourdes le ayudó a abrir los ojos que en el mundo había más gente enferma y que antes se preguntaba: "¿Por qué yo?" y a partir de entonces sería: "¡¡Y yo también!!". En Lourdes conoció a Frater y también se produjo el cambio o milagro personal de tirar adelante con la ayuda de la fuerza de Dios. También la oración y la Renovación carismática son puntos de ayuda a su vida de treinta años dedicada al despacho interparroquial de Igualada, entre otras cosas. En Ciscu, en cambio, la enfermedad empezó a hacerse presente hacia la adolescencia. Salía con sus amigos y no podía seguir su ritmo, así como en el trabajo que sólo pudo realizar durante dos años. Su madre estuvo a su lado y lo comprendió, sin embargo su padre no aceptó su enfermedad, una insuficiencia renal y desde los 18 años con diálisis. Buscó la espiritualidad y un sentido de la vida con libros, personas, testigos de Jehová, espiritistas, renovación carismática, los viajes a Lourdes durante cuatro o cinco veces. Pero en Frater se encontró acogido, le trataron como a uno más de la gran familia de Frater. La oración en los momentos previos a las numerosas operaciones, el saber que tenía gente orando por él y sus vivencias interiores de que hay algo más allá de la muerte, una fuerza que nos empuja hacia la vida. Su madre le hizo el regalo más precioso en esta vida, un riñón y con Fina, su esposa y sus dos hijos, pudo formar una familia. Tres días a la semana debe hacer diálisis, momentos de bajada de salud como una parada cardíaca no hace mucho, pero aún así, la presencia de Dios está viva en su vida, desde las pequeñas cosas de la naturaleza o un bebé, él ve la presencia de Dios y le da ánimos para seguir hacia delante. Con estas dos charlas nos dimos cuenta de que en el mundo todos somos hermanos y que debemos agradecer al Padre cada momento de esta vida y debemos aceptar la enfermedad con coraje y salir adelante con la ayuda de nuestros seres queridos y del Padre que siempre está a nuestro lado. Unas vivencias de vida, confianza, enfermedad pero también superación. Después de compartir el almuerzo, como es habitual de ensaladas y pollos al ast con la fruta como postre, los amigos de Frater se despidieron y esperamos no tardar mucho en volver a reencontrarnos para compartir experiencias y vivencias de vida. Para finalizar el Encuentro, el responsable diocesano compartió con todos, las últimas novedades en ACO, como el Plan de Curso del próximo año, las tareas encomendadas en Semana Santa y otros temas. Cada responsable de grupo habló de su grupo y cómo estaban y sobre las 5 de la tarde nos despedimos y hasta el año 2025, que haremos nuevamente otro encuentro de fin de curso en la diócesis de Vic. Pueden consultarse las fotografías en el enlace: https://flic.kr/s/aHBqjBuNMT [ACO-Lleida] El pasado 1 de junio la ACO de Lleida celebró la asamblea de fin de curso en la parroquia de Santa Tereseta, con la asistencia de dieciséis militantes y de Pepe Rodado, consiliario general. En la asamblea se ha compartido el estado de los grupos, se ha aprobado la memoria de actividades y el calendario del próximo curso. También se ha hecho una reflexión interesante sobre la participación de ACO en las estructuras y asambleas de la diócesis. Más información y fotografías en el enlace: https://www.acolleida.org/assemblea-fi-curs-2023-2024 [ACO-Girona] Este primer fin de semana de junio hemos celebrado el encuentro de fin de curso de la zona de Girona. Un encuentro que hacemos cada año en Arenys d´Empordà, es una jornada muy bonita que todos esperamos con ilusión. Nos encontramos a media mañana y después de saludarnos y hablar un rato, hacemos un Estudio de Evangelio que nos prepara Félix, consiliario y referente de nuestra zona. Después del Estudio de Evangelio y el picoteo, comemos todos juntos acabando de pasar una buena tarde y deseándonos a todos, un muy buen verano. Compartimos con vosotros la alegría del encuentro y una oración que nos ha acompañado este fin de curso con motivo de la elaboración de la monografía de zona de Girona compartida en el Comité general. Muy buen verano a todos y todas. Este año se conmemoran los 30 años de la muerte de Joaquim Vallmajó, misionero en África, Ruanda con los Padres Blancos. Joaquim Vallmajó nació en Navata (Alt Empordà) en 1941 y fue asesinado en Ruanda el 26 de abril de 1994. Quim, gracias a su fe, fue capaz de dar lo mejor de su ser al servicio de la Iglesia de Ruanda y al servicio de las poblaciones ruandesas en momentos de paz y de guerra, luchando contra las injusticias de unos y otros, controvertiendo el poder de quien quiere ganar aplastando y matando. Tanto se implicó que llegó su propia hora. Ya había determinado que "se había casado con
Un retiro muy provechoso
“El sentido de las ausencias” fue el título del Retiro que ACO celebró en el monasterio de Sant Pau del Camp, de Barcelona, el 11 de mayo pasado. El retiro contó con una veintena de participantes y estuvo acompañado por la religiosa del Sagrado Corazón de Jesús, Teresa Gomà i Ribas. El eje fue el Evangelio del día siguiente (Mc 16,15-20) con el propósito de ponerse en la piel de los Once y revivir con ellos las ausencias que marcan nuestra vida; también el reclamo de la realidad que nos impulsa a salir de nosotros mismos y la confianza en Dios, siempre necesaria, siempre imprescindible. Puede consultarse en el enlace el libreto que se utilizó de guía y la hoja de la Eucaristía.
“La indignación de Jesús”, un Documento de ACO plenamente vigente

Una vez más, desde la Comisión de Formación, hemos realizado el extracto de un documento antiguo de ACO. Se trata de La indignación de Jesús (n. 24), a cargo de Josep Jiménez Montejo. La ira es un derecho en Dios, pero una injusticia en el hombre. Así, mientras el amor de Dios incluye la ira, en el hombre, amor y cólera se excluyen. La ira de Dios no es una pasión similar a la ira humana. La ira de Dios es una justa reacción a la transgresión de un mandamiento o a la resistencia a su proyecto histórico. Expresa la aversión de Dios contra todo mal. La ira de Dios es la reacción contra el orgullo extremo del hombre; que se piensa a sí mismo como absoluto, lo que le llevó a la fractura con Dios concretada en el pecado original, que en el fondo consiste en el abandono por parte de la humanidad de la línea evolutiva querida por Dios. No es la ira por la ira y sólo como castigo, sino por volver a amar al hombre. La ira y el amor de Dios no se excluyen, sino que se incluyen. La ira de Dios nace de su amor y de su compasión. Dios desata su ira ante la infidelidad y la ingratitud especialmente cuando los derechos de los más pobres son conculcados. La cólera de Jesús es un signo de su humanidad, aunque nunca es un sentimiento totalmente humano. Su ira tiene el carácter de la indignación divina porque Jesús se indigna contra todo lo que desagrada a Dios. En el NT queda bien definida la causa de la ira divina: el amor de Dios es correspondido con desamor y su misericordia con una actitud de dureza hacia los hermanos. Despreciar a Dios y no amar al hermano son la misma cosa. Así, a partir de Jesucristo, quedamos libres de la indignación de Dios para que nos dejemos redimir por su misericordia. Lo más importante para Jesús es el bien del hombre enfermo y por eso se indigna airadamente con quienes ponen la ley por encima del bien de aquel hombre que tiene la mano paralizada. Y quizá tendremos que preguntarnos: ¿Qué nos indigna, qué nos causa ira, qué nos enfada a nosotros? ¿Nos indigna en lo que nos afecta personalmente? ¿Nos indignan también las injusticias que no nos afectan directamente? Podemos acabar preguntándonos si nosotros, gente de ACO, también seguimos este camino de liberación (…) si apoyamos las esperanzas de los más pobres, de los últimos de nuestra sociedad. La reacción de Jesús es acoger a todos en una comunidad que no es una familia cerrada, sino abierta a todo tipo de persona. Dios desea que su pueblo se convierta, pero la conversión no es la condición de su amor, sino que es su amor quien posibilita la conversión. La predilección de este Jesús por los pobres y por los pecadores le sitúa contra el orden social, el poder económico y el poder religioso. La ira de Dios, en Jesús, no castiga a los pecadores, de los que Jesús se manifiesta como amigo y come con ellos, en un banquete del que tantas veces ha hablado como parábola del Reino. Jesús no se indigna con ellos, cierto, pero les invita a la conversión.
“Llevat dins la pasta”: los programas de mayo y junio

Estos son los últimos programas Llevat dins la pasta emitidos en Ràdio Estel en la quinta temporada (cada miércoles a las 18.25). Este programa ideado y producido por la Pastoral Obrera de Cataluña, se puede encontrar en la plataforma Ivoox (https://www.ivoox.com/podcast-llevat-dins-pasta_sq_f11013703_1.html) y en Ràdio Estel (https://www.radioestel.cat/podcasts/llevat-dins-la-pasta). Isabel Gómez-Acebo nos acerca la figura de Dorothy Day: https://www.estelfitxers.com/podcasts/2023-2024/CAPITOL_108_20240612_LLEVATDINSLAPASTA___ISABEL_GOMEZ_ACEBO.mp3 Neus Baena y los curas obreros de Tarragona y Reus: https://www.estelfitxers.com/podcasts/2023-2024/CAPITOL_107_20240605_LLEVATDINSLAPASTA___NEUS_BAENA.mp3 Jaume Gubert y Miguel Ángel Hernández, con la Marea Pensionista: https://www.ivoox.com/jaume-gubert-i-miguel-angel-hernandez-amb-la-audios-mp3_rf_129423129_1.html Antoni Soler, activista por la paz y la noviolencia: https://www.ivoox.com/antoni-soler-activista-per-pau-i-la-audios-mp3_rf_129082187_1.html
Manifiesto “No a la militarización”
El pasado 23 de mayo se presentó en Barcelona el Manifiesto No a la militarización y no a la guerra, al que se ha adherido ACO. Puede consultarse y puede adherirse en este enlace: https://nomilitarism.eu/castellano/
La abadesa de Sant Benet de Montserrat, en “El divan”
Os recomendamos la entrevista que Silvia Cóppulo realizó en el programa "El diván" de Catalunya Ràdio a Maria del Mar Albajar, donde hace aportaciones como: "Para renovar la Iglesia, hace falta ir veinte siglos atrás". Conversadora lúcida y confidente, Albajar habla del amor, la muerte y la vida monástica, y no se ahorra críticas a la gestión de la Iglesia católica: https://www.ccma.cat/3cat/maria-del-mar-albajar-per-renovar-lesglesia-cal-anar-vint-segles-enrere/audio/1205633/
Candidaturas a presidenta y coordinador del MTCE
Como ya se anunció, el Movimiento de Trabajadores Cristianos de Europa renovará en la Asamblea que se realizará en Munich del 19 al 22 de septiembre de 2024 los cargos de presidenta, coordinador y consiliario general. En ACO nos piden que aportemos una co-presidenta. Para que las militantes lo valoren adjuntamos las funciones de la presidencia (del reglamento de uso interno, aprobado en septiembre 2022), tened en cuenta que no saber idiomas no es un obstáculo, siempre hay traducción simultánea: La presidencia, junto con el coordinador, tesorero y consiliario, participa en la convocatoria y preparación de las Asambleas generales (1 al año) y las reuniones del Grupo de Coordinación (1 al año) La presidencia es responsable del desarrollo del plan de acción del MTCE En coordinación con el coordinador y el tesorero, la presidencia participa en la preparación, convocatoria, organización y facturación de los seminarios Atiende al correo president@mtceurope.org recibe, organiza, archiva y reenvía informaciones externas e internas Representa al MTCE en las instancias y reuniones que se determinen en el Grupo de Coordinación (p.e. COMECE, CCEE, Confederación Europea de Sindicatos, Alianza para el Domingo Libre, Coordinaciones europeas de CIJOC y JOCI, GEPO, etc.) Mantiene contactos con los movimientos miembros del MTCE, los anima y participa en los encuentros Mantiene relaciones con movimientos que pretendan asociarse a la MTCE y con movimientos que hayan pertenecido a la MTCE, según lo determine el Grupo de Coordinación Garantiza la idoneidad de los contenidos de la página web del MTCE: www.mtceurope.org Está en coordinación con el buró del MMTC Trabaja colegiadamente con el resto del equipo de gestión (coordinación, tesorería y consiliario) Es responsable de la publicación de declaraciones sobre diversos temas: 9 de mayo, 3 de marzo, etc.