Bendecid, no maldigáis

Recomendamos este artículo de Manuel María Bru Alonso publicado en Alfa & Omega sobre la reciente declaración de la Congregación para la Doctrina de la Fe respecto a Fiducia supplicans: https://alfayomega.es/bendecid-no-maldigais/ En esta crónica de CatalunyaReligió.cat también hay información sobre un acto con el mismo título que se hizo en el Hospital de Campaña de Santa Anna el miércoles 31/01: https://www.catalunyareligio.cat/ca/en-oposicio-benediccions-homosexuals-esta-en-joc

Los héroes de la clase trabajadora

“El héroe de de hoy en día no lleva capa: lleva mono de trabajo, o bata de médico, o una mochila repleta de libros. El heroísmo de hoy ya no es cosa de seres extraordinarios, sino de personas normales y corrientes que se enfrentan a los grandes tiranos contemporáneos que pervierten nuestras democracias. Se encuentra en colectivos como la PAH (Plataforma de Afectados por la Hipoteca), en algunos sindicatos, en aquellos que luchan por sus familias y seres queridos, en las ONGs, y en toda aquellas personas que reclaman mayor dignidad en el trabajo, y sobre todo en aquellas que, aún corriendo riesgos, encuentran un momento para defender a personas vulnerables, sacrificándose por el bien común”. Puedes leer el valor heroico de los protagonistas del film Los lunes al sol, en este artículo de José Sanmartín Esplugues, que nos recomienda el consiliario Pepe Baena: https://proyectoscio.ucv.es/filosofia-y-cine/el-camino-del-heroe/los-lunes-al-sol-el-heroe-de-fernando-leon-de-aranoa/

Neus Forcano y Carmen Soto nos acercan una Buena Noticia que libera

Participants a la Jornada de formació d'ACO. Foto: Jordi Soriano.

[Helena Antó] El pasado 2 de diciembre celebramos la Jornada de Formación de este curso bajo el lema La mujer en la Iglesia actual. Contamos con las ponentes Neus Forcano (actual directora de Justícia i Pau) y Carmen Soto (sierva de San José y teóloga). Ambas nos acercaron a una teología feminista. Alrededor de 60 personas disfrutamos en Sant Pau del Camp de sus interesantísimas aportaciones. Neus empezó partiendo del texto de la resurrección, donde María Magdalena hace un giro, un xup (en hebreo) También nos dice que las mujeres y su sabiduría siempre han estado presentes a lo largo de toda la historia de las grandes religiones (y nos habla de casos concretos). Otra cosa es el poder, que siempre ha sido masculino. Nos recuerda el proverbio Antes de juzgar a una persona, camina tres lunas con sus zapatos, algo que nunca ha hecho la jerarquía eclesiástica con las mujeres. Desde los movimientos Alcem la Veu y Revuelta de Mujeres reivindican unas iglesias vivas y libres de violencias y donde la mujer sea escuchada. Así lo han transmitido en el Sínodo de Obispos. Carmen nos invita a pensar qué queremos decir cuando hablamos de no ser invisibilizadas en el seno de la Iglesia, cuál es nuestro malestar… Nos hace dar cuenta de que para las mujeres hay 6 sacramentos, que ocupamos un lugar marginal. Nos dice que las mujeres somos residentes extranjeras en la Iglesia. Nos dice que la Biblia no es palabra de Dios, sino que contiene la palabra de Dios, que es necesario revisar algunos textos. Sobre lo que podríamos hacer en nuestros movimientos nos propone: romper con estereotipos y conductas paternalistas, proponer liderazgos femeninos y confiar en las mujeres de nuestras comunidades; y, sobre todo, hablar mucho y con calma. De las dos aportaciones se transmitía que las mujeres que estamos dentro de la Iglesia y creemos que nuestra forma de estar debe cambiar, también tenemos mucha responsabilidad. Así que… ¡tenemos trabajo! Puede consultarse el audio de la charla en el enlace: https://go.ivoox.com/rf/120504777

Neus Forcano y Carmen Soto nos acercan una Buena Noticia que libera

Participants a la Jornada de formació d'ACO. Foto: Jordi Soriano.

[Helena Antó] El pasado 2 de diciembre celebramos la Jornada de Formación de este curso bajo el lema La mujer en la Iglesia actual. Contamos con las ponentes Neus Forcano (actual directora de Justícia i Pau) y Carmen Soto (sierva de San José y teóloga). Ambas nos acercaron a una teología feminista. Alrededor de 60 personas disfrutamos en Sant Pau del Camp de sus interesantísimas aportaciones. Neus empezó partiendo del texto de la resurrección, donde María Magdalena hace un giro, un xup (en hebreo) También nos dice que las mujeres y su sabiduría siempre han estado presentes a lo largo de toda la historia de las grandes religiones (y nos habla de casos concretos). Otra cosa es el poder, que siempre ha sido masculino. Nos recuerda el proverbio Antes de juzgar a una persona, camina tres lunas con sus zapatos, algo que nunca ha hecho la jerarquía eclesiástica con las mujeres. Desde los movimientos Alcem la Veu y Revuelta de Mujeres reivindican unas iglesias vivas y libres de violencias y donde la mujer sea escuchada. Así lo han transmitido en el Sínodo de Obispos. Carmen nos invita a pensar qué queremos decir cuando hablamos de no ser invisibilizadas en el seno de la Iglesia, cuál es nuestro malestar… Nos hace dar cuenta de que para las mujeres hay 6 sacramentos, que ocupamos un lugar marginal. Nos dice que las mujeres somos residentes extranjeras en la Iglesia. Nos dice que la Biblia no es palabra de Dios, sino que contiene la palabra de Dios, que es necesario revisar algunos textos. Sobre lo que podríamos hacer en nuestros movimientos nos propone: romper con estereotipos y conductas paternalistas, proponer liderazgos femeninos y confiar en las mujeres de nuestras comunidades; y, sobre todo, hablar mucho y con calma. De las dos aportaciones se transmitía que las mujeres que estamos dentro de la Iglesia y creemos que nuestra forma de estar debe cambiar, también tenemos mucha responsabilidad. Así que… ¡tenemos trabajo! Puede consultarse el audio de la charla en el enlace: https://go.ivoox.com/rf/120504777

“Llevat dins la pasta”: los programas de diciembre i enero

Neus Cerdà i Josep Hortet, de la Fundació Mans a les Mans, als estudis de Ràdio Estel. Foto: David García.

Estos son los últimos programas Llevat dins la pasta emitidos en Ràdio Estel en la quinta temporada (cada miércoles a las 18.25). Este programa ideado y producido por la Pastoral Obrera de Cataluña, puede encontrarse en la plataforma Ivoox (https://www.ivoox.com/podcast-llevat-dins-pasta_sq_f11013703_1.html) y en Ràdio Estel (https://www.radioestel.cat/podcasts/llevat-dins-la-pasta).  Neus Cerdà y Josep Hortet, Fundació Mans a les Mans, 20 años apoyando a la infancia y jóvenes del barrio de la Marina de Barcelona: https://www.estelfitxers.com/podcasts/2023-2024/CAPITOL_87_20240110_LLEVATDINSLAPASTA___MANS_A_LES_MANS.mp3 José Ginés Alonso y la precariedad de los cuidadores de personas con discapacidad: https://www.ivoox.com/jose-gines-alonso-i-precarietat-dels-cuidadors-audios-mp3_rf_121801594_1.html Marina Muñoz, desde la Fundació Obertament: https://www.ivoox.com/marina-munoz-des-fundacio-obertament-audios-mp3_rf_121631303_1.html Vanessa Torres y Jesús Arribas, con Acció Solidària contra l'Atur: https://www.ivoox.com/vanessa-torres-i-jesus-arribas-amb-accio-solidaria-audios-mp3_rf_121200302_1.html

“Llevat dins la pasta”: los programas de diciembre i enero

Neus Cerdà i Josep Hortet, de la Fundació Mans a les Mans, als estudis de Ràdio Estel. Foto: David García.

Estos son los últimos programas Llevat dins la pasta emitidos en Ràdio Estel en la quinta temporada (cada miércoles a las 18.25). Este programa ideado y producido por la Pastoral Obrera de Cataluña, puede encontrarse en la plataforma Ivoox (https://www.ivoox.com/podcast-llevat-dins-pasta_sq_f11013703_1.html) y en Ràdio Estel (https://www.radioestel.cat/podcasts/llevat-dins-la-pasta).  Neus Cerdà y Josep Hortet, Fundació Mans a les Mans, 20 años apoyando a la infancia y jóvenes del barrio de la Marina de Barcelona: https://www.estelfitxers.com/podcasts/2023-2024/CAPITOL_87_20240110_LLEVATDINSLAPASTA___MANS_A_LES_MANS.mp3 José Ginés Alonso y la precariedad de los cuidadores de personas con discapacidad: https://www.ivoox.com/jose-gines-alonso-i-precarietat-dels-cuidadors-audios-mp3_rf_121801594_1.html Marina Muñoz, desde la Fundació Obertament: https://www.ivoox.com/marina-munoz-des-fundacio-obertament-audios-mp3_rf_121631303_1.html Vanessa Torres y Jesús Arribas, con Acció Solidària contra l'Atur: https://www.ivoox.com/vanessa-torres-i-jesus-arribas-amb-accio-solidaria-audios-mp3_rf_121200302_1.html

Las semillas de la Jobac

“Me impactó mucho el método de trabajo, ver, juzgar y actuar. Este método me ayudó a revisar todos los momentos de mi vida pero no en solitario, sino con otros jóvenes que vivían la misma realidad que yo. Fue un momento de profundizar en mi fe de una manera alegre y distendida con los jóvenes de la parroquia y con otros jóvenes de barrios cercanos, como Bon Pastor, Sagrera y Sant Andreu”. Son algunas de las aportaciones del presidente de ACO, Jordi Soriano, en el libro La Jobac, una proposta eclesial i social, de Josep Lligadas y publicado en el CPL. También se pueden encontrar los testimonios del consiliario Josep Hortet, la militante Anna Luque e Ignasi Parody. En los enlaces puede consultarse un post de Mercè Solé, la mesa redonda que se hizo el 3 de diciembre en Sant Pau del Camp y el recital de Xavier Morlans.

Convicciones religiosas y relaciones laborales

Las jornadas “Convicciones religiosas y relaciones laborales” tuvieron lugar el pasado 30 de octubre en la sede de la Escuela de Administración Pública de Cataluña. El encaje de las observancias religiosas en el puesto de trabajo y las sentencias del ámbito europeo fueron el núcleo de unas jornadas ricas en contenido. Enlazamos el post de Mercè Solè, que participó en las jornadas, y el resumen que hizo la Dirección General de Asuntos Religiosos.

Cartas dominicales del obispo Cortés dedicadas al trabajo

El obispo de Sant Feliu de Llobregat, Agustí Cortés, dedicó las cuatro Cartas Dominicales del pasado septiembre al trabajo, es toda una catequesis que recomendamos leer: “El trabajo”: https://bisbatsantfeliu.cat/wp-content/uploads/2023/07/20230903CartaDominicalWebCaste.pdf “El duro trabajo (II)”: https://bisbatsantfeliu.cat/wp-content/uploads/2023/09/20230910CartaDominicalWebCaste.pdf “La alienación en el trabajo (III)”: https://bisbatsantfeliu.cat/wp-content/uploads/2023/09/20230917CartaDominicalWebCaste.pdf “Ora et labora (IV)”: https://bisbatsantfeliu.cat/wp-content/uploads/2023/09/20230924CartaDominicalWebCaste.pdf

Navidad, invitación a sentirnos implicados en la historia de la salvación

Los y las compañeras de la zona Besòs nos cuentan que el 16 de diciembre hicieron la celebración de Navidad de la zona. Como siempre fue participada por unas treinta personas y entrañable. Partimos de la tradición del pesebre para ir descubriendo los valores que tiene para cada persona: de tradición, de recuerdo de las personas que ya no están, de compartir la Buena Nueva, de sentir al niño que llevamos dentro, en definitiva, de transmitir la gran noticia de la encarnación de Jesús. También surgió la necesidad de adaptación que empezamos a hacer de las tradiciones en la actualidad. En el enlace se puede consultar la postal de Navidad y las fotos del encuentro. En la zona Maresme, se hizo el acto Diez minutos de silencio para escuchar la Navidad, se puede consultar el manifiesto que se leyó a cargo de Mar Galcerán: https://valors.org/manifest-deu-minuts-de-silenci-per-escoltar-el-nadal-2023/

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

      C/Tapioles, 10 2n, 08004 Barcelona
     93 505 86 86

    © 2024 ACO. Tots els Drets Reservats.

    Un web de Mauricio Mardones