«Acoger a la persona en su dignidad de hija de Dios», de Oriol Xirinachs

Una vez más, la Comisión de Formación hemos repescado un documento antiguo y hemos extraído algunos fragmentos para la reflexión. Se trata del Documento de ACO n. 7: Acoger a la persona en su dignidad de hija de Dios, escrito por Oriol Xirinachs. Acoger (…) significa admitirlo en nuestra compañía. ¡Decididamente, acoger no es tan sencillo! Y sin embargo, en la acogida, como actitud radical de vida, nos lo jugamos todo. Si un día Jesús podrá decir: "Venid a mí los cansados y agobiados…", excluidos, rechazados, fracasados… es porque tiene una mirada atenta. Jesús suficiente miraba y descubría a quienes querían ser recibidos por él, antes incluso de presentársele, pero quienes le rodeaban y querían acapararlo se esforzaban aún más por esconderlos. A Jesús, el hombre malherido, y la cananea, y la viuda de Naín, y Bartolomé, y tantos y tantos, le tocan el corazón: "Se compadeció". Recibir en casa no es sólo dar, es conseguir que los nadie –cananea, ciego de nacimiento, adúltera, Zaqueo, inmigrante, pariente extraño o disminuido– puedan encontrar el gozo de saber que son alguien. Acoger al otro significa estar dispuesto a cambiar cosas. (…) deberíamos avanzar por el camino del sabernos hacer "acogibles" por parte de aquellos a los que queremos acoger.
Se buscan candidatos para renovar responsables en el Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos (MMTC)

El Comité del MMTC está formado por presidente y presidenta, tesorero, consiliario y secretario/a (este último es un puesto de trabajo remunerado). ACO formamos parte del Movimiento mundial y, periódicamente, cada 4 años, es necesario renovar las responsabilidades. Se nos hace un llamamiento a que todos los militantes de los movimientos que formamos parte, podamos presentar a algun/a candidato/a para hacer posible esta renovación. Lo urgente ahora es la responsabilidad de tesorero que, por cuestiones legales, debe ser imperativamente de un movimiento europeo. Se busca un militante que tenga conocimientos de contabilidad, a nivel de realizar balances y presupuestos, presentación de las cuentas, hacer seguimiento de las cuotas, así como gestiones con la administración belga. Tener dominio en el tema informático y que hable francés y si es posible con conocimientos de inglés. También se buscan candidatos/as para el puesto de trabajo de secretario/a. Es un trabajo de coordinación y organización a nivel mundial, contacto con todos los movimientos, disponibilidad para viajar. Que hable al menos inglés o francés y tenga un buen dominio de las tecnologías informáticas y capacidad para trabajar en equipo. El Seminario-Asamblea MMTC será los próximos del 24 al 31 de marzo en Lourdes (Francia) y en esta asamblea deberían poder escogerse los nuevos responsables. Si alguien puede presentarse, que se ponga en contacto por email o teléfono con la coordinadora de ACO.
Venturós 2023, per Emilià Almodóvar
Que el Señor te bendiga y te proteja; que el Señor te mire con agrado y te muestre su bondad; que el Señor te mire con amor y te conceda la paz (Números 6,24) Evangelio Lc 2,16-21 «Fueron corriendo y encontraron a María, a José y al niño acostado en el pesebre. Al verlo se pusieron a contar lo que el ángel les había dicho acerca del niño, y todos los que lo oían se admiraban de lo que decían los pastores. María guardaba todo esto en su corazón, y lo tenía muy presente. Los pastores, por su parte, regresaron dando gloria y alabanza a Dios por todo lo que habían visto y oído, pues todo sucedió como se les había dicho. A los ocho días circuncidaron al niño y le pusieron por nombre Jesús, el mismo nombre que el ángel había dicho a María antes de que estuviera encinta.» ¿Qué hemos visto nosotros con nuestros propios ojos? Ojalá si hemos procurado contemplar con la mirada interior del corazón. El año que ya ha terminado ha tenido de todo. El nuevo año es como si nos regalaran una libreta nueva, en la que podemos anotar lo que vamos viviendo descubriendo la presencia salvadora de Dios en nuestras vidas. Ya somos lo suficientemente mayores para saber que, tal vez, no cambiará tanto nuestra existencia. Ya sabemos que más o menos todo seguirá por un estilo como hasta ahora, como tantos años vividos… Lo que sí podemos proponernos es cambiar de perspectiva. Sí que podemos crearnos interrogantes, que como anzuelos, nos ayuden a pescar dentro de la monotonía, un año más, de nuestra vida. Y quizás podremos asumir la monotonía sin amodorrarnos. Hay que mantener los oídos atentos, los ojos abiertos para descubrir, en lo que ocurre a diario, la brizna de Esperanza. La posibilidad de nueva vida. La palanca para conseguir el cambio, la transformación de nuestra pequeña historia y quién sabe si también, la transformación de la vida del conjunto de las personas. Hagamos un repaso: mantenernos nómadas (los y las pastoras van y vienen… no paran quietos). Aunque parezca que ya no hay quien nos mueva de nuestros principios, de nuestras coordenadas, de nuestras convicciones conseguidas a base de años. Dejarnos sorprender por lo que parece igual que siempre (un padre, una madre, una criatura…) una guerra, unos muertos, unas desigualdades, unos ricos más ricos, unos pobres más pobres… Ver, pensar, actuar no dejarnos guiar por lo que dicen, por lo que nos llega que han dicho unos que han escuchado a otros… ver con nuestros propios ojos porque hemos sabido estar en el lugar oportuno, en el momento oportuno. Y compartir desde la experiencia, no cuentos de hadas, sino vida vivida en plenitud. Volver a la sensibilidad de las personas que se admiran, que vibran, que no pueden mantenerse mudas y deben proclamar: ¡Dios hoy también hace cosas grandes! Como María, ojalá, durante este nuevo año, conservemos los acontecimientos y las personas en nuestro corazón y procuremos dar con el quid de la cuestión, las lecciones de la vida que nos orientarán en la búsqueda de la FELICIDAD personal y colectiva.
La experiencia fundante de la muerte

«Tanto si vivimos como si morimos somos del Señor». Tres testimonios de grosor enmarcaron la Jornada de formación de ACO que se celebró el pasado 3 de diciembre con el ánimo de mirar de cara a la hermana muerte. Ambos jesuitas, Jesús Lanao y Víctor Codina, hablaron a partir de su experiencia de enfermedad y la militante Paquita Montaner, a partir de la experiencia de la pérdida de su esposo. El consiliario Jesús Lanao propone interesantes reflexiones en relación a los últimos años de nuestra vida, cuando ésta se deteriora indefinidamente: «Las vidas “prolongadas” de las personas dependientes totales, con deterioros mentales importantes progresivos e irrecuperables: ¿Qué sentido tiene? ¿Cómo nos lo planteamos a nivel humano y cristiano?», plantea. Puede consultarse su testimonio escrito en el enlace: https://acoesp.org/mediateca/una-ltima-experiencia-testimonio-de-jes-s-lanao Víctor Codina relata su experiencia de haber pasado el covid: «Somos seres vulnerables, frágiles. Pero una cosa es saberlo y otra experimentarlo. Varias veces había estado en cierto peligro de muerte, me he escapado de algunos accidentes, he tenido operaciones quirúrgicas numerosas, pero nunca había visto la muerte de forma tan cercana e inmediata», observa. Puede consultarse su testimonio escrito en el enlace: https://acoesp.org/mediateca/una-experiencia-fundante-testimonio-v-ctor-codina Paquita Montaner, militante y médico jubilada, hizo el testimonio a partir del acompañamiento en la enfermedad a su esposo Ramon Compañó: «La muerte súbita o inesperada es una tragedia. Un proceso de enfermedad que lleva a la muerte no deja de tener una parte de tragedia, pero como dice la palabra es un proceso y te permite realizar un proceso para prepararte para tener una buena muerte y en este proceso a menudo al final la muerte puede ser una “liberación”», recalcó. Puede consultarse su testimonio escrito en el enlace: https://acoesp.org/mediateca/testimonio-de-paquita-montaner La grabación de la Jornada está disponible en el canal YouTube de ACO o en el enlace: https://youtu.be/j63owwWlseU
Contemplar las figuras del belén

Como cada año os compartimos la felicitación de Navidad de la militante Paquita Morillo: cara y dorso. Y a continuación, reseñamos dos crónicas de encuentros de Navidad en Córdoba y en la zona Besòs. [ACO-Córdoba] El pasado 17 de diciembre, ACO de Córdoba tuvimos nuestro encuentro de Navidad. Compartimos nuestra acción en un mapa imaginario de Córdoba con los diferentes ambientes y espacios en los que se hace presente cada militante. Fue un momento para redescubrir cómo nuestras humildes vidas pueden generar tanta acción y un impulso para seguir siendo levadura en la masa para construir un mundo mejor. Después celebramos la Navidad con una Eucaristía junto al resto de la Pastora Obrera de la diócesis. [Zona Besòs] Se ha hecho carne y ha habitado entre nosotros. Hombres y mujeres, no tengáis miedo; paz, Dios os ama y acompaña. El 17 de diciembre pasado hicimos la celebración de la Navidad de la zona Besòs en la parroquia de Sant Pau de Badalona. Planteamos la celebración como una experiencia de contemplación de las figuras del belén acompañada de los textos del evangelio que nos hablan del nacimiento de Jesús. Hemos recogido la propuesta en una presentación para que se pueda experimentar desde casa, la puedes encontrar aquí. Ante un tiempo de gran actividad, ruido y luz, proponíamos un momento de recogimiento, con una sola luz y la Palabra, para ver con ojos diferentes las figuras del pesebre. Una a una, dedicando a cada una nuestra plena atención. Después trabajamos en grupos, a partir de unas preguntas, cómo habíamos vivido la experiencia y lo que cada figura despertaba en nuestro interior. Posteriormente lo pusimos en común. Por lo que respecta a la experiencia de la contemplación, algunas de las reflexiones que salieron eran: Por parte de muchas personas, se remarcó la sensación de agradecimiento y bienestar por poder disponer de un rato de silencio y quietud. Encontramos un espacio para vivir la Navidad de una forma diferente. Vivimos rodeados por la inmediatez y se agradece una parada, un momento para poder pensar y sentir. A menudo, asociamos oración con reflexión y la contemplación no entra en estos parámetros. A veces nos cuesta la meditación y la contemplación y, por lo general, cuesta menos hacerlo en grupo. Nos ha servido para detenernos e ir adentro. Hay quien echa de menos espacios de silencio en las celebraciones, es como si estuvieran llenas de palabras. Hablar de Navidad no es hacer arqueología, es actual; ahora mismo hay personas que viven así, también personas que temen, personas que confían. Las lecturas que acompañan a las figuras son conocidas por todos y esto ayuda en la contemplación, sin embargo encontramos la fuerza con la presencia de la figura y el entorno de silencio. Esta experiencia nos mueve a no correr, a buscar momentos como el de hoy, a valorar la presencia del Espíritu. En cuanto a las figuras, destacamos: José: compromiso de acompañar a María y Jesús, con silencio y sencillez. El hombre bueno, hombre santo. Acoger lo que nos supera, que no entendemos. Con amor y cuidado acepta. Nos inspira para ser buena compañía, para saber estar y apoyar. Aceptación incondicional. María: confianza. Es una mujer atrevida que acepta y sale adelante con lo que Dios le propone. Acepta con esperanza y alegría. Dejar hacer sin dejar de hacer lo que debemos hacer. Humilde, dispuesta. La mujer que dice "sí". Lo guardaba en su corazón y lo meditaba. La vida la aceptamos tal y como llega. Aceptación incondicional. Jesús: el nombre Emmanuel "Dios con nosotros". Amor que nos salva, siendo tan pequeño. Sólo sabemos de Dios por él. Nacimiento como bendición, como el nacimiento de los nietos. Ángel: lleva las buenas nuevas a aquellos que no se lo esperan. La comunicación es muy importante. Los limpios de corazón verán a Dios. Hay quien se siente cercano al ángel, por considerarlo una figura “extraña”, que acompaña, que guía, que anuncia. Y con esta imagen se remite al mundo de los monitores de ocio u otras profesiones de acompañamiento. Pastores: Dios se presenta a la gente sencilla. Son destinatarios y mensajeros. Viven al raso y forman parte de una comunidad que se cuida. Los humildes están alerta. Debemos hacer más de pastores: propagadores de la fe en contexto de oscuridad (Noche Negra). La figura de los pastores, entrañable para algunos que tienen alguna vinculación con ellos (su padre era pastor), es fácilmente relacionable con la gente sencilla y acogedora. Hay quien comenta que los pastores eran muy mal vistos en la época y esto nos hace pensar en la gente de la que nos apartamos. Nos llama la atención de la respuesta al anuncio que hace el Ángel: dejarlo todo y ponerse en marcha. Ojalá sepamos ver siempre cuándo es el momento de lanzarse y atreverse a hacerlo Estrella y sabios: a pesar de ser sabios, siguen la luz. Sabiduría que sigue buscando, no son prepotentes. Se maravillan ante de un niño. Las personas que reciben y dan amor tienen mucha luz. Intentar ser luz allá donde estamos. Ha hecho pensar en cómo el poder y la riqueza pueden ser bien utilizados, aunque estemos acostumbrados a que sea lo contrario. ¿Cuál es nuestra estrella? ¿Qué o quién nos guía? La estrella es también una representación del universo, de la inmensidad del universo. Todo es inabarcable; por suerte, podemos contar con nuestro grupo de RdV para que nos ayude a ver todo lo que se nos escapa. Resuenan en nosotros las referencias al miedo y a la confianza. Venimos de un tiempo de mucho miedo, de mucha incertidumbre y nos sentimos reconocidos en ese miedo. También reconocemos la confianza. Donde hay amor, no hay miedo. No tengáis miedo, Dios ama a toda la Humanidad. Continuando la celebración, hicimos una oración leída entre todos. Al finalizar, vimos una presentación con imágenes actuales que hacen pensar en dónde podemos encontrar hoy este bebé, estos padres, el grupo de gente humilde que se pone en marcha, el ángel que da a conocer la
Diversidad sexual e Iglesia

[ACO-Córdoba] El pasado 3 de diciembre, ACO de Córdoba participamos en el Foro Cristianismo y Mundo de hoy, que se celebra anualmente, junto con otros movimientos, grupos y parroquias de la diócesis. Este año, interpeladas por Jesús, el maestro de Galilea, cuyo amor preferencial era presencia viva en los colectivos más excluidos y silenciados en la época que le tocó vivir, reflexionamos y tomamos conciencia de la realidad , dificultades y esperanzas de uno de los colectivos más invisibilizados actualmente, nuestros hermanos LGTBIQ+. Más info en el enlace: https://cvx-e.es/cvxe/foro-en-diversidad/
«Llevat dins la pasta»: los programas de diciembre y enero

Estos son los últimos programas Llevat dins la pasta emitidos en Ràdio Estel en lo que llevamos de temporada (cada miércoles a las 18.25). Este programa ideado y producido por la Pastoral Obrera de Cataluña, se puede encontrar en la plataforma Ivoox (https://www.ivoox.com/podcast-llevat-dins-pasta_sq_f11013703_1.html). Augustin Marie Ndour y la ILP Esenciales para regularizar a migrantes indocumentados. Enlace al programa. Rocío Elvira, la presidenta de ACO nos habla del XII Consejo: https://www.ivoox.com/rocio-elvira-presidenta-l-aco-audios-mp3_rf_101130778_1.html Marta Mateu, la difícil búsqueda de trabajo de los jóvenes: https://www.ivoox.com/marta-mateu-dificil-recerca-feina-dels-audios-mp3_rf_100649867_1.html Mons. Abilio Martínez, un obispo para la Pastoral Obrera: https://www.ivoox.com/mons-abilio-martinez-bisbe-per-a-la-audios-mp3_rf_99861311_1.html
Rocío Elvira y Jordi Soriano, entrevistados en la radio

El nuevo presidente de ACO, Jordi Soriano Márquez, ha sido entrevistado en el programa Paraules de Vida, de Catalunya Ràdio, el pasado 25 de diciembre. Jordi compartió con la audiencia los objetivos del movimiento, el método de la Revisión de Vida, con quién se hace red, la preocupación por el trabajo digno y la erradicación de la precariedad… Podéis escuchar la entrevista en el enlace: https://www.ccma.cat/catradio/alacarta/paraules-de-vida/paraules-de-vida/audio/1156959/ Asimismo, la comunidad de Sant Pere Claver del Clot, de la que forma parte Jordi también lo entrevistaron en su web: https://www.santpereclaver.cat/single-post/jordi-soriano-nou-president-aco-som-persones-implicades-nostra-societat Por otra parte, Rocío Elvira participó en el programa de la Pastoral Obrera de Catalunya en Ràdio Estel, Llevat dins la pasta, el pasado 4 de enero donde explicó cómo fue el XII Consejo y los principales retos que han salido. «El Consejo es una fiesta democrática para nosotros. El espacio donde la militancia puede decidir qué haremos en los próximos cuatro años. Salimos del Consejo con muchas ganas, con un tono de esperanza», dijo Rocío. De las conclusiones del Consejo destacó que «es importante el lugar de los militantes en el mundo, por eso haremos un mapeo de las diócesis para mostrar qué hacen los militantes en la sociedad civil; también debemos abrirnos a la sociedad con proyectos con trabajadores en vulnerabilidad (kellys o trabajadores en precario) y transmitir la dignidad en el trabajo, la esperanza en la vida y cómo andar como comunidades cristianas». Puede escucharse la entrevista en el enlace.
0,7%, el compromiso pendiente
Recomendamos este reportaje interactivo sobre el 0,7%, el compromiso pendiente, elaborado por LaCoordi, Lafede.cat y el diario Ara, que se puede consultar en el enlace: https://interactius.ara.cat/07elcompromispendent
«A jornal», el nuevo blog de la Pastoral Obrera en CatalunyaReligió
Explicarse fuera de los círculos habituales y llegar a un público más generalista es el propósito del nuevo blog «A jornal» que el Secretariado Interdiocesano de Pastoral Obrera de Cataluña ha estrenado el pasado noviembre en el portal CatalunyaReligió.cat. Periódicamente se publican posts más litúrgicos o con un comentario del Evangelio del domingo y post relacionados con el trabajo. Entre los autores encontrarás, además de la directora del SIPOC, la militante Mercè Solé, consiliarios de ACO como Oriol Xirinachs, Oriol Garreta, Josep Hortet, Jaume Duch… Puedes entrar en el blog desde el enlace: https://www.catalunyareligio.cat/ca/blog/jornal También recomendamos el nuevo canal YouTube de la Pastoral del Trabajo de la Conferencia Episcopal Española, al que puedes suscribirte: https://www.youtube.com/@pastoraldeltrabajo