Venturoso 2023, por Emilià Almodóvar

Que el Señor te bendiga y te proteja; que el Señor te mire con agrado y te muestre su bondad; que el Señor te mire con amor y te conceda la paz (Números 6,24)   Evangelio Lc 2,16-21 «Fueron corriendo y encontraron a María, a José y al niño acostado en el pesebre. Al verlo se pusieron a contar lo que el ángel les había dicho acerca del niño,  y todos los que lo oían se admiraban de lo que decían los pastores. María guardaba todo esto en su corazón, y lo tenía muy presente. Los pastores, por su parte, regresaron dando gloria y alabanza a Dios por todo lo que habían visto y oído, pues todo sucedió como se les había dicho. A los ocho días circuncidaron al niño y le pusieron por nombre Jesús, el mismo nombre que el ángel había dicho a María antes de que estuviera encinta.»   ¿Qué hemos visto nosotros con nuestros propios ojos? Ojalá si hemos procurado contemplar con la mirada interior del corazón. El año que ya ha terminado ha tenido de todo. El nuevo año es como si nos regalaran una libreta nueva, en la que podemos anotar lo que vamos viviendo descubriendo la presencia salvadora de Dios en nuestras vidas. Ya somos lo suficientemente mayores para saber que, tal vez, no cambiará tanto nuestra existencia. Ya sabemos que más o menos todo seguirá por un estilo como hasta ahora, como tantos años vividos… Lo que sí podemos proponernos es cambiar de perspectiva. Sí que podemos crearnos interrogantes, que como anzuelos, nos ayuden a pescar dentro de la monotonía, un año más, de nuestra vida. Y quizás podremos asumir la monotonía sin amodorrarnos. Hay que mantener los oídos atentos, los ojos abiertos para descubrir, en lo que ocurre a diario, la brizna de Esperanza. La posibilidad de nueva vida. La palanca para conseguir el cambio, la transformación de nuestra pequeña historia y quién sabe si también, la transformación de la vida del conjunto de las personas. Hagamos un repaso: mantenernos nómadas (los y las pastoras van y vienen… no paran quietos). Aunque parezca que ya no hay quien nos mueva de nuestros principios, de nuestras coordenadas, de nuestras convicciones conseguidas a base de años. Dejarnos sorprender por lo que parece igual que siempre (un padre, una madre, una criatura…) una guerra, unos muertos, unas desigualdades, unos ricos más ricos, unos pobres más pobres… Ver, pensar, actuar no dejarnos guiar por lo que dicen, por lo que nos llega que han dicho unos que han escuchado a otros… ver con nuestros propios ojos porque hemos sabido estar en el lugar oportuno, en el momento oportuno. Y compartir desde la experiencia, no cuentos de hadas, sino vida vivida en plenitud. Volver a la sensibilidad de las personas que se admiran, que vibran, que no pueden mantenerse mudas y deben proclamar: ¡Dios hoy también hace cosas grandes! Como María, ojalá, durante este nuevo año, conservemos los acontecimientos y las personas en nuestro corazón y procuremos dar con el quid de la cuestión, las lecciones de la vida que nos orientarán en la búsqueda de la FELICIDAD personal y colectiva.

El XII Consejo anima a ACO a continuar su misión

Un nuevo Documento de Identidad, una nueva Carta Económica y tres líneas de actuación aprobadas en el XII Consejo reubican a ACO en unos nuevos tiempos y bien engrasada para llevar el mensaje de liberación de Jesucristo a las clases populares y trabajadoras. Misión cumplida del movimiento después de una dilatada fase preparatoria de trabajo en grupos de revisión de vida, grupos de trabajo y comisiones varias que han culminado en un intenso XII Consejo celebrado en Veciana del pasado 18 al 20 de noviembre. Un centenar de militantes procedentes de todas las diócesis y zonas han participado en el Consejo en medio de un ambiente de fraternidad, comunión y sinodalidad. Aunque el volumen y la profundidad de documentos a aprobar era superior al de Consejos precedentes, la labor de la Mesa y los ponentes ha sido óptima ya que han quedado pocas enmiendas por discutir (de las más de 200 presentadas) en los dos grupos de trabajo que se constituyeron (Documento de Identidad y Carta Económica). Los debates se han podido hacer con placidez y con una buena actitud de escucha y respeto al otro, lo que ha provocado que, de hecho, a plenaria no pasara ninguna enmienda. La presidenta de la Mesa del Consejo, Paquita Montaner, concluyó que «ha sido un Consejo agradable, hemos llegado a buen puerto. Hemos aprobado muchas cosas y nos faltan manos para hacerlo, necesitamos corresponsabilidad. También hemos sido unos privilegiados de estar aquí y ahora toda esa energía que hemos recibido debemos llevarla hacia los grupos». Aparte de estos dos documentos internos fundamentales, los delegados de los grupos de ACO han decidido las líneas de actuación que orientarán el trabajo de los próximos cuatro años: Militancia, participación y sentimiento de pertenencia; La espiritualidad de ACO y Acción, compromiso militante y evangelización en ACO. Precisamente, de esta última línea se han priorizado tres retos: velar por la calidad del compromiso militante, aproximar ACO a colectivos vulnerables y organizar una acción profética para todo el movimiento periódicamente. Próximamente se publicarán los documentos definitivos. Esta intensa vivencia del Consejo también se ha reflejado en las oraciones previas, en las dinámicas que existían entre las votaciones a plenario (preparadas por las zonas y diócesis) y en las tres propuestas de resoluciones: abordar un proceso de reflexión-formativo sobre los conceptos clase obrera y acción católica y facilitar en próximos Consejos la participación de los grupos de mayor edad o en situación de crianza de hijos. Otros espacios valorados han sido el reconocimiento público de los responsables de zona y de las comisiones que han finalizado su servicio o la participación de las diócesis de Madrid (explicaron la experiencia de la Revisión de Vida Abierta), de Córdoba (compartieron el Cuaderno de Vida de una militante en relación con la acción de apoyo a las trabajadoras de la limpieza de los hospitales públicos) y de Orihuela-Alicante. Los participantes han disfrutado de estos días de convivencia y han valorado muy positivamente todos los detalles organizativos (intensamente trabajados con anterioridad), como por ejemplo un servicio de traductores a cargo de militantes voluntarios, aunque en el Comité Permanente el y las trabajadoras del movimiento han expresado el agotamiento por la sobrecarga de trabajo sostenido. En la Mediateca de ACO existen diferentes documentos interesantes vinculados al XII Consejo como son las memorias de las diferentes zonas, diócesis, comisiones, consiliario general o la del Comité General que recogen la actividad efectuada entre el XI y el XII Consejo . Pueden consultarse en el enlace. En cuanto al informe de gestión del Comité General se hizo una presentación más reducida que se puede consultar en el enlace: https://www.slideshare.net/acocat/xii-consejo-aco-presentacion-balance-gestion-comite-generalpptx   Pepe Rodado: «Los granos de mostaza somos nosotros mismos» La eucaristía del domingo fue muy emotiva, encabezada por Pepe Rodado, nuevo consiliario general, y Manolo Varo, consiliario de la diócesis de Córdoba. «El lema que nos hemos dado está muy bien, pero lo importante es que sigue cuando volvemos a nuestros sitios. Allí debemos sembrar y los granos somos nosotros mismos. Si el grano no se entierra, no da fruto. Nuestra espiritualidad es la encarnación, enterrándonos y compartiendo con nuestros compañeros», aclaró Pepe. En esta eucaristía que coincidía con la festividad litúrgica Jesucristo Rey de todo el mundo, Rodado recordó que «seguimos a un rey muy especial, que se identifica con la cruz. Hoy debemos mirar a los crucificados del mundo del trabajo».   Red con los invitados Varias personalidades asistieron a la totalidad o a una parte del Consejo como el director de la Pastoral del Trabajo de la Conferencia Episcopal, Antonio Aranda, quien confirmó que ACO es miembro de pleno derecho del Consejo Asesor de la Pastoral del Trabajo. También han participado la presidenta del Movimiento de Trabajadores Cristianos Europeo, Olinda Marques; el coordinador general del movimiento hermano LOC-Portugal, Américo Monteiro; el director general de Asuntos Religiosos de la Generalitat de Cataluña, Carles Armengol; la referente de comunidades cristianas de la oficina de Asuntos Religiosos del Ayuntamiento de Barcelona, Maria Forteza; la responsable de representación del movimiento hermano GOAC, Érika Fabregat; los secretariados de la Juventud Obrera Cristiana y de la JOC Nacional de Cataluña y las Islas; la directora del Secretariado Interdiocesano de Pastoral Obrera de Cataluña, Mercè Solé o el responsable de Pastoral Obrera de la diócesis de Terrassa, Pere Pérez. Se excusaron por escrito el cardenal arzobispo de Madrid y el obispo Sergi Gordo.   Álbums de fotos y videos Mercè Solé y Jordi Romero hicieron una excelente cobertura gráfica del Consell que hemos recogido en un vídeo-resumen que ha realizado Jordi (https://youtu.be/OLl3caDKqeI) y en estos ocho álbumes de fotografías agrupados en diferentes momentos: Acogida: https://flic.kr/s/aHBqjAgd4B Apertura, Aprobación Reglamento e Informe Gestión 2017-2022: https://flic.kr/s/aHBqjAg91T Oración mañana sábado y trabajo de grupos: https://flic.kr/s/aHBqjAg92Q Plenaria, votaciones y dinámicas zonas: https://flic.kr/s/aHBqjAgf8q Foto de familia: https://flic.kr/s/aHBqjAgamz Oración maña domingo, resoluciones y clausura: https://flic.kr/s/aHBqjAgang Eucaristía: https://flic.kr/s/aHBqjAgfa4 Casal Sant Martí de Veciana: https://flic.kr/s/aHBqjAgao3     Repercusión en medios El Consejo ha podido seguirse a través de las redes sociales con la etiqueta #ConsellACO y varios medios eclesiales se han hecho eco. Destacamos los siguientes: Arquebisbat Barcelona Catalunya Cristiana CatalunyaReligió Agència Flama Full Dominical

Hospital de Campaña Santa Ana: el rostro cálido de una Iglesia en salida

Grup de militants de la zona del Vallès Occidental a la parròquia de Santa Anna, de Barcelona.

[Antonio Velasco] En la parroquia de Santa Anna de Barcelona, las cenas para personas sin hogar se sirven entre las 18.30 y las 19.45. Me sorprendió ese dato y por eso pregunté: — ¿Por qué dan la cena tan temprano? Xavier Morlans, doctor en teología per la Universidad Gregoriana de Roma y vicario de esta parroquia, se recoloca las gafas, subiéndolas hacia el entrecejo con su índice, y responde que la cena se da tan pronto para que esas personas puedan llegar a los sitios donde suelen dormir antes de que otros se los quiten. Cajeros de entidades bancarias, huecos de escaleras, rincones mínimamente protegidos de la intemperie… Una sobrecogedora escultura, que representa un homeless estirado sobre un banco de hierro, te recibe en la misma puerta de acceso al interior del templo. Si prestas atención puedes ver las heridas en los pies de esa figura. — Es una imagen significativa de nuestra iglesia —explica Morlans al grupo de personas del grupo de ACO del Vallès Occidental que han acudido para conocer el proyecto social que se realiza en esta parroquia. La imagen representa la presencia de Jesús entre nosotros.  — La parroquia no es un dormitorio. Somos un hospital de campaña —continúa Morlans. Acogemos a cualquiera que lo necesite, sin excluir a nadie. Esta iglesia, situada en el centro de Barcelona, justo al lado de la Plaça de Catalunya, no tiene parroquianos. Ello es debido a que, como pasa en los centros históricos de la mayoría de las grandes ciudades, todos los edificios están dedicados al comercio, a alojamientos turísticos y a oficinas empresariales. Son muy pocas las familias que viven en este entorno. Sin feligreses, decidimos impulsar la iniciativa de abrir el templo a las personas sin hogar y a todo el movimiento del voluntariado. Hasta ese momento, Santa Anna era visitada solo por turistas, como la guinda gótica de la ciudad. Ahora, con nuestra labor de ayuda a las personas que más lo necesitan, planteamos una denuncia al capitalismo y las desigualdades que este sistema genera.   Morlans, excelente orador, nos cuenta la anécdota de un hombre que es ayudado por este proyecto. Dicha persona, al contemplar una escultura de la virgen sujetando bajo la cruz a su hijo muerto —la Piedad—, dijo: “Yo soy el que está tumbao, pero algún día me gustaría ser como la que está ayudándolo”.   — Nuestro proyecto —sigue diciendo el vicario de Santa Anna— es una barcaza que ayuda a subir a las personas que nadan con chaleco salvavidas. Les damos calor y después las orientamos hacia donde las puedan ayudar: servicios sociales, Cáritas, albergues municipales… Debemos seguir denunciando las estructuras del capitalismo, que provocan la miseria de tantos seres humanos. Y, mientras tanto, hemos de continuar paliando las consecuencias que genera el sistema.   El rector de Santa Anna, Peio Sánchez, junto a Xavier Morlans y la teresiana Viqui Molins, fueron los impulsores de este proyecto de Hospital de Campaña, allá por el año 2015. Para ponerlo en marcha se inspiraron en la experiencia del Padre Ángel, fundador y presidente de Mensajeros de la Paz, premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1994 y rector de la parroquia de San Antón en Madrid.   Las personas que duermen en las calles de la ciudad de Barcelona son algo más de mil. De ellas, unas quinientas lo hacen entre el barrio gótico y el ensanche. Son personas heridas por el sistema. Siguiendo la consigna del papa Francisco, que dijo que todas las parroquias que pudiesen intentaran convertirse en hospitales de campaña, Santa Ana así lo hizo.    — Si ves una persona herida, ayúdala a curarse —continúa Xavier Morlans. Estamos demostrando con nuestro proyecto que antes de que una parroquia sin feligreses se convierta en una cafetería, en una floristería o en cualquier otro negocio, como viene ocurriendo en diversas iglesias góticas de ciudades europeas, es mejor abrirla durante el día a los que duermen en la calle.    Diariamente se sirven entre ciento veinte y ciento treinta desayunos, comidas y cenas. Unos 300 voluntarios colaboran con este proyecto humanitario, en el que, además de alimentos, se ofrecen otros importantes servicios de profesionales, como médicos, podólogo, psicólogo, psiquiatra e integradora social. Además, este proyecto dispone de un banco de gafas, un hogar de oportunidades, un piso de acogida cedido por las Teresianas y espacios de acogida para mujeres maltratadas…   Muchas de las personas beneficiarias de esta iniciativa, ya sean laicas, religiosas, agnósticas…, han acabado haciéndose voluntarias, colaborando en el proyecto.    — Con esta labor —concluye Xavier Morlans—, estamos ayudando a muchas personas a descubrir un rostro de la Iglesia más cercano, humano y cálido. A lo largo de los últimos años he conocido y colaborado puntualmente con proyectos sociales en Grecia. Proyectos impulsados y gestionados por el voluntariado, que demuestran que el humanismo bien entendido, como el que realiza la parroquia de Santa Anna de Barcelona, es y será siempre necesario, máxime ante la dejación de los Estados que, tras ser en muchos casos los responsables de esas injusticias, no se hacen responsables de las trágicas consecuencias que provocan sus políticas. Antes de dar por terminada nuestra visita a Santa Anna, Morlans saca su guitarra y nos deleita con algunas canciones de su extenso repertorio.  

La salud, derecho fundamental también en el trabajo

Gest públic a la plaça Santa Teresa d'Àvila per conscienciar sobre la sinistralitat a la feina.

«Nos urge el dolor injusto que la falta de salud y seguridad en el trabajo provoca a diario, en nuestro país. En 2021 se han producido más de un millón de accidentes laborales, de los cuales 741 mortales». Éste fue el hilo conductor de las XXVIII Jornadas Generales de Pastoral del Trabajo que se han celebrado en Ávila, del 25 al 27 de noviembre pasados, con la participación de un centenar de personas vinculadas a la Pastoral Obrera, entre ellos una decena de militantes de ACO. Las Jornadas concluyeron con la celebración de la Eucaristía en la parroquia de San Pedro, presidida por Mons. Abilio Martínez Varea (obispo responsable de la Pastoral del Trabajo) en memoria de las víctimas de accidentes laborales, tras la cual ha habido una concentración en la plaza de Santa Teresa para realizar un gesto público y lectura del comunicado en solidaridad, denuncia y concienciación y así dar visibilidad a este drama humano de la siniestralidad que ocurre en el mundo del trabajo. Puede consultarse en el enlace el comunicado de las Jornadas: https://social.conferenciaepiscopal.es/la-pastoral-del-trabajo-se-solidariza-con-las-victimas-de-accidentes-laborales/ La crónica publicada en Noticias Obreras donde está el enlace al documental Perder la vida por ganarse el pan: https://www.noticiasobreras.es/2022/11/el-desamparo-de-las-victimas-de-los-accidentes-de-trabajo-clama-justicia/ Y el post de la directora del SIPOC (Secretariado Interdiocesano de Pastoral Obrera de Cataluña), Mercè Solé, en el nuevo blog A jornal de CatalunyaReligió donde apunta que «la prevención laboral demasiado a menudo es vista como un coste superfluo o excesivo, sin tener presente que se juega la vida y la salud de las personas» (en catalán): https://www.catalunyareligio.cat/ca/blog/jornal/treballar-viure-no-pas-morir-301624 Fotos: https://flic.kr/s/aHBqjAj4SM  

18 D: Vivir la fraternidad universal con los migrantes y refugiados

22

El próximo 18 de diciembre es el Día Mundial de los Migrantes y, como es habitual, el Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos ha hecho público su comunicado con el título «Vivir la fraternidad universal con los migrantes y refugiados», elaborado por ACO del Japón. Puede consultarse en la web: https://acocat.org/sites/default/files/22.11.28_-_es_mensaje_del_dia_del_migrante_-_vivir_la_fraternidad_universal_con_los_migrantes_y_refugiados_-_cop.pdf Asimismo, la Plataforma de entidades cristianas con los inmigrantes, de la que ACO forma parte, ha publicado la nota «Ante la masacre de Melilla: esclarecer los hechos y asumir responsabilidades» que se puede consultar en el enlace (en catalán): https://pastoralsocial.esglesia.barcelona/wp-content/uploads/2022/11/DEF_NdP_Mellilla-Plataforma.pdf

«Llevat dins la pasta»: los programas de noviembre y diciembre

Pako Etxebeste, sacerdot diocesà de Guipúscoa a Mondragón. És sociòleg i membre del patronat de la Fundació Arizmendiarrieta. També forma part de l'associació de capellans del Pradó.

Estos son los últimos programas Llevat dins la pasta emitidos en Ràdio Estel en lo que llevamos de temporada (cada miércoles a las 18.25). Este programa ideado y producido por la Pastoral Obrera de Cataluña, se puede encontrar en la plataforma Ivoox (https://www.ivoox.com/podcast-llevat-dins-pasta_sq_f11013703_1.html). Pako Etxebeste, promoviendo el cooperativismo: https://www.ivoox.com/pako-etxebeste-promovent-cooperativisme-audios-mp3_rf_98649059_1.html Ángeles Bayo y Germán Gavín, dirigentes de la HOAC: https://www.ivoox.com/angeles-bayo-i-german-gavin-dirigents-la-audios-mp3_rf_97508746_1.html Juan Antonio Pedreño, por una economía solidaria: https://www.ivoox.com/juan-antonio-pedreno-per-economia-solidaria-audios-mp3_rf_96986257_1.html Cristina Manresa, tocando el CEL: https://www.ivoox.com/cristina-manresa-tocant-cel-audios-mp3_rf_96645894_1.html Miguel Montenegro, derechos humanos en El Salvador: https://www.ivoox.com/miguel-montenegro-drets-humans-al-salvador-audios-mp3_rf_96336798_1.html  

Oración por la no violencia a las mujeres dentro y fuera de la Iglesia

El pasado 25 de noviembre fue el Día por la no Violencia a las Mujeres. El colectivo Dones Alcem la Veu en el que participan varias militantes organizó una oración en la parroquia de Santa Ana de Barcelona. Puedes acceder a la oración (en catalán) en el enlace: https://acocat.org/mediateca/preg-ria-la-no-viol-ncia-les-dones-dins-i-fora-lesgl-sia-25-n-2022

Toda nuestra vida es Adviento, de Pere Casaldàliga

Toda nuestra vida es Adviento, Dios está viniendo. Él viene en su Palabra, en su Espíritu que nos da la fe, en los sacramentos de la Iglesia, en las luchas y alegrías de la vida, en cada uno de nuestros hermanos y hermanas, sobre todo en los más pobres y sufrientes.   Hay que saber esperar a Dios. Hay que saber buscar a Dios. Hay que saber descubrir a Dios. Y mira que hay muchos que se cansan de esperar, porque les cuesta afrontar la vida porque los poderosos siguen aplastando a los débiles.   Nos cuesta buscar a Dios en el día a día, en el trabajo, en casa, en la calle, en la lucha por los derechos de todos, en la oración, en la fiesta alegre de los hermanos unidos, e incluso más allá de la muerte. El maíz y el arroz están naciendo, bellos.   Ha llegado el Adviento. Luego llegará la Navidad. Dios llega siempre. Abramos los ojos de la fe. Abramos los brazos de la esperanza. Abramos el corazón del amor.

In memoriam Maria Aran Cubells, presidenta de ACO (1984-1988)

[Maria Martínez Rojas] Maria Aran del grupo Barceloneta de la zona Besòs falleció el pasado octubre. Fue militante de ACO durante muchos años. La conocimos en 1979 cuando nuestro grupo Florida dio el paso a militantes. Presidenta en los años 80 junto con José Luis Buil primero y con Albert Marín los siguientes años. Muy comprometida con el movimiento, participó en consejos, jornadas… y viajó a Francia, a Portugal… representando a ACO. El escrito de despedida que hizo María publicado en el Boletín ACO de noviembre-diciembre de 1987 cuando dejó de ser presidenta, dice mucho de ella y de cómo sentía y vivía el Movimiento. DESPEDIDA “El 7 de noviembre los responsables del Movimiento ACO elegimos a la Presidenta, que estará durante tres años asumiendo esta responsabilidad. A mí me toca deciros adiós, y voy a hacerlo con unas palabras habituales y sencillas a la vez: Gracias, Perdón, Te lo pido, Señor. Estas palabras siempre llevan un contenido y un mensaje. Gracias, por haber descubierto al Movimiento ACO de Barcelona hace 10 años. Yo quiero al Movimiento, a su historia que ha sido hecha por la constancia y el coraje y la voluntad de todas aquellas personas que nos han precedido. Hoy también sigue la historia con aquellos militantes comprometidos que creen en un mundo nuevo a construir. Por todos aquellos que militan… en el Sindicato, en la política, en asociaciones cívicas  y en otras organizaciones en favor de la paz. También por todos aquellos que están inquietos  y buscan… Con muchos de estos militantes he podido compartir todas estas inquietudes, las dudas, aquello que nos une, todo aquello que destruye al hombre, que le separa… Gracias por todos los encuentros, la amistad de tantas y tantas personas que he encontrado a lo largo de estos tres años: Comité, Zona, Equipo, Jornadas, Semana Santa, etc. También con militantes de otros movimientos: JOC, JOBAC, GOAC… Gracias por haber podido colaborar con personas responsables en las organizaciones del Mundo Obrero y de la Iglesia. Gracias por la mutua estima, auténtica tolerancia constructiva. Gracias por tanta amistad verdadera, y a todos aquellos con los cuales he podido compartir la misma fe.   Perdón, Señor. A lo mejor he chocado con algunos por mi modo de ser… Sin duda me ha faltado paciencia. He juzgado muy deprisa…   Te pido Señor, que te quedes con nosotros. Escucha con atención. Abre tus oídos a toda esta comunidad de creyentes, a todo el movimiento ACO. Estamos en un tiempo difícil, en unos momentos en que estamos tentados de acomodarnos y buscar soluciones individuales. La solidaridad: creemos en ella. Te pedimos, Señor, que tu espíritu de acogida, de fraternidad, anime nuestros corazones. Tú nos invitas a vivir y a compartir la vida. Que tu Espíritu nos ayude a saber y a querer compartir todo aquello que hoy nos hace vivir. Te pido, Señor, por los jóvenes… por todos aquellos que están en proceso, en contacto con ACO, que encuentren una Comunidad acogedora. Te pido, Señor, de estar atentos, abiertos, no queremos encerrarnos en hermosos recuerdos. Queremos ser fieles a los signos de los tiempos. Al final, te pido, Señor, que concedas a la nueva presidenta Josefina tantas alegrías como las que Tú me has dado.           También puede leerse este post que ha escrito Mercè Solé donde destaca el papel pionero de Maria como trabajadora familiar en un programa de atención a la gente mayor de Cáritas. Puedes encontrarlo en el nuevo blog A jornal de la Pastoral Obrera de Cataluña en el portal CatalunyaReligió (en catalán): https://www.catalunyareligio.cat/ca/blog/jornal/maria-aran-treballadora-familiar-301808   Y este texto de despedida de sus compañeras del Instituto de Misioneras Seculares:   Se ha ido María Aran de vuelta a Dios. Se nos ha ido una compañera IMS, una amiga de muchos años y de experiencias compartidas.  Juntas abrimos camino al IMS, en el norte de Francia, ella en Mardreguer y Henin Fietord, nosotras en Bélgica. Siempre entre los pobres de un lado y de otro. Primero con las familias argelinas, ayudándoles y enseñándoles a integrarse en nuestra cultura europea. Algunos recuerdos: con un guante de felpa mojado limpiaba a los críos y los mandaba al colegio, luego enseñando a las madres en sus tareas. Siempre con los pobres y con medios pobres. Se lamentaba un día de que en esos ambientes no cabía la palabra Jesucristo. El Abbe Barbrén de la Misión Obrera le dijo: “Ustedes son Cristo, y eso basta”. Y luego en Barcelona a seguir con lo mismo, aportando su experiencia de trabajadora familiar, y así colaboró en la formación de las trabajadoras  familiares de España. Vivió en un barrio obrero, colaborando en el Centro Cívico, los grupos de mujeres, el comedor social, los emigrantes… Se implicó sobre todo en su Parroquia, en ACO, en el  «Col·lectiu de Dones en l’Església» y se solidarizó para solucionar problemas que se presentaban, como cuando se le pidió ayuda en «Lligam», la casa de acogida para presas. Su capacidad de trabajo la puso con generosidad al servicio de quien lo necesitara, con naturalidad, con alegría, porque hizo del evangelio vida: «Os dejo dicho esto para que compartáis mi alegría y así vuestra alegría será total. Este es el mandamiento mío: que os améis unos a otros como yo os he amado» (Jn, 15,11-12).

Jordi Soriano Márquez escogido presidente de ACO en la 69ª Jornada General

Presidents entrant i sortint, consilaris generals entrant i sortint i la presidenta Rocío Elvira.

El militante de la zona Barcelona Norte Jordi Soriano Márquez ha sido elegido presidente del movimiento Acción Católica Obrera en la celebración de la 69ª Jornada General en los Salesianos de Horta de Barcelona y compartirá la responsabilidad con la presidenta Rocío Elvira. «Soy un militante de base, con 45 años de militancia y agradezco vuestra confianza. Mi puerta siempre estará abierta a vuestras aportaciones. Espero saber devolver todo el apoyo que he recibido a mi grupo de compañeros, consiliarios, otros militantes», fueron las primeras palabras de Jordi Soriano a la militancia. En la elección del presidente, que toma el relevo de Santi Boza, también ha concurrido otro candidato, Jordi Cordero Rigol: «El sí a Jordi Soriano es una señal del Dios viviente. Somos unos servidores, allá donde estemos. Aceptar el ofrecimiento de la presidencia se realiza con la confianza que fortalece mi fe y la conciencia obrera», dijo. Según el censo, eran 94 los grupos que podían participar y lo han hecho 77 (82%) con los siguientes resultados: 37 Jordi Cordero, 39 Jordi Soriano, 1 en blanco. Igualmente, Pepe Rodado es el nuevo consiliario general tomando el relevo de Pepe Baena, que lo ha sido en los últimos cuatro años. «Pepe y Santi han aportado calidez, ternura y espíritu de escucha. Estamos muy agradecidos de que nos hayáis acompañado en este servicio», reconoció Rocío.   Ponencia y testimonios «Un Consejo que enamora. "Yo soy el camino, la verdad y la vida" (Jn 14,6)», ha sido el lema de la Jornada y objeto de la ponencia de Jaume Fontbona: «El Consejo que enamora es una experiencia sinodal». La idea era dar las primeras orientaciones y animar a la participación en el Consejo. El teólogo y consiliario del movimiento, Jaume Fontbona, ha remarcado que «el Consell es un kairós (momento supremo y oportuno) de escucha: hay que escuchar a la militancia, y después descubrir, con la unción del Espíritu, el camino a hacer juntos, siendo diferentes, como movimiento evangelizador en el mundo obrero». Fontbona considera que el Consejo debe enamorarnos «porque es una experiencia sinodal, de caminar juntos hacia el Reino de Dios con la fuerza y ​​el sostenimiento del Espíritu que el amor de Dios Padre ha derramado en nuestros corazones (cf. Rm 5,5)». Y destaca la importancia de llegar al consenso: «Tenemos el Consejo para hacer experiencia de activar el consenso entre los y las militantes y los y las consiliarios de ACO, como Pueblo de Dios que somos.» Y recuerda que «la finalidad del consenso es lograr un pensamiento común y no puramente el deseo de la mayoría». Jaume Fontbona ha estado precedido por tres testimonios de militantes que han explicado su experiencia de sinodalidad: Maria Bargalló, Pere Pérez y Vicky Sánchez. Pere compartió su experiencia sinodal en la delegación de Pastoral Obrera de la diócesis de Terrassa y dijo que «el amor y la escucha hacen posible el caminar juntos. En el proceso sinodal que la Iglesia está haciendo es imprescindible hacer oír la voz de los movimientos y de la Pastoral Obrera». Vicky Sánchez compartió cómo cuidar, animar y dinamizar a la comunidad (en su caso, hace siete años que participa en el Consejo Pastoral de la parroquia de San Francisco de Asís, de Bellavista), así como abrirse al barrio y al resto de entidades son elementos imprescindibles para desarrollar la misión: «Hablar de sinodalidad es hablar de pluralidad, no uniformidad y homogeneidad. Soy Iglesia y me siento Iglesia. Soy responsable y soy protagonista. Ser comunión y andar juntos en la misión evangelizadora», dijo. El testimonio de Maria Bargalló, de la Red Laudato Si, tuvo que ser leído porque no pudo estar presente. Tras los testimonios y la ponencia hubo un interesante turno de intervenciones, preguntas y respuestas. Aquí se recordó que ACO no es un movimiento asambleario y que la tercera nota de la acción católica nos conduce a aprender a trabajar en equipo, a ponerse de acuerdo. Todo esto pasa por la escucha que pide un diálogo: «Diálogo es a) ponerse en la piel del otro; b) entender su lenguaje; c) caridad (el otro es tan importante como tú); y d) la razón, la verdad debe buscarse conjuntamente», explicó Fontbona.   Eucaristía presidida por el obispo Sergi Gordo La Eucaristía fue presidida por el obispo Sergi Gordo, auxiliar de Barcelona y responsable de la Pastoral Obrera en la Conferencia Episcopal Tarraconense que ha compartido buena parte de la Jornada con los militantes. En la celebración en el santuario del colegio San Juan Bosco ha estado acompañado de Pepe Baena (consiliario general saliente) y Pepe Rodado (nuevo consiliario general). «Las experiencias sinodales en ACO hace mucho tiempo que las vivimos. Es tiempo de profundizarlas», ha dicho el obispo. Y ha recordado que «Jesús ha venido por todos y queremos compartir con la gente y con humildad esta buena noticia». En el manifiesto «Un corazón libre de egoísmos y preocupado por el bien común» que la zona Besòs ha preparado para este curso se pone de manifiesto que «Jesús en el Evangelio nos invita a tener un corazón que nos permita librarnos de nuestros egoísmos, de poder, de riqueza, de violencia… y preocuparnos por el bien común, por ejemplo: Lc 12,33-34: “Porque donde tenéis el tesoro, tenéis el corazón”». En la convocatoria han participado unos 300 militantes, amigos y simpatizantes y el acto se ha podido seguir en las redes sociales con la etiqueta #JGACO2022. En el enlace se puede consultar el Dossier de la Jornada y el Vamos a fondo n. 30, Perdonarse, perdonar y recibir el perdón de Dios, de M. Jesús Rodríguez.   Álbums de fotografías y dossier de prensa Diferentes medios se han hecho eco de la Jornada General: Catalunya Religió Agència Flama Conferència Episcopal Tarraconense Religión Digital Arquebisbat de Barcelona Catalunya Cristiana, entrevista a Jordi Soriano En los enlaces se pueden consultar los álbums de fotografías: Acogida Oración de la mañana Ponencia y votaciones a presidente Trabajo de grupos Concierto Jaume Parra y proclamación presidente Eucaristía Presidente y consiliario general entrantes

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

      C/Tapioles, 10 2n, 08004 Barcelona
     93 505 86 86

    © 2024 ACO. Tots els Drets Reservats.

    Un web de Mauricio Mardones