Todos y todas hacemos Consejo

«Porque donde hay dos o tres reunidos en mi nombre, yo estoy allí en medio de ellos» (Mt 18,20). Esta cita de Mateo le sirve a los presidentes Rocío Elvira y Santi Boza, para convocarnos al XII Consejo. Consulta el video.   Este próximo viernes 11 de noviembre finaliza el plazo para inscribirse en el XII Consejo. Aquí tienes toda la información para hacerlo. Información de interés para los delegados de grupo que asistirán al XII Consejo: · 3 volúmenes que se repartirán en papel en el Consejo con la documentación que recoge los documentos con las enmiendas aceptadas y las que se han rechazado para que se revisen las que afectan a cada grupo. Volumen I: Reglamento y Carta Económica Volumen II: Documento de identidad Volumen III: Líneas de actuación A, B y D · Informes de gestión (2017-2022) de las cinco Comisiones del movimiento: Economía Formación Iniciación Internacional Comunicación

«Llevat dins la pasta»: los programas de octubre y noviembre

El militant Jordi Pujadas és el coordinador de l'edició catalana de l'Agenda Llatinoamericana.

Estos son los últimos programas Llevat dins la pasta emitidos en Ràdio Estel en lo que llevamos de temporada (cada miércoles a las 18.25). Este programa ideado y producido por la Pastoral Obrera de Cataluña, se puede encontrar en la plataforma Ivoox (https://www.ivoox.com/podcast-llevat-dins-pasta_sq_f11013703_1.html). Jordi Pujadas, con la Agenda Latinoamericana: https://www.ivoox.com/jordi-pujadas-amb-l-agenda-llatinoamericana-audios-mp3_rf_95394308_1.html Josep Jiménez Montejo, consiliario del MTCE: https://www.ivoox.com/josep-jimenez-montejo-consiliari-del-moviment-europeu-de-audios-mp3_rf_95125210_1.html Merche Rodríguez, el espíritu samaritano del comedor solidario Gregal: https://www.ivoox.com/merche-rodriguez-l-esperit-samarita-cooperativa-gregal-audios-mp3_rf_94440900_1.html Diosdado Toledano, contra la pobreza y la desigualdad: https://www.ivoox.com/diosdado-toledano-contra-pobresa-i-desigualtat-audios-mp3_rf_94070981_1.html Erika Fabregat, la lucha por el trabajo decente: https://www.ivoox.com/erika-fabregat-lluita-pel-treball-decent-audios-mp3_rf_93488411_1.html

Derecho a la protección social de los trabajadores: situación en el mundo

Portada del darrer INFOR.

Ya está disponible el último boletín INFOR del Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos (MMTC), correspondiente al mes de octubre. En este número, partiendo de la exclusión de la persona del derecho al trabajo y la protección social, los movimientos de los cuatro continentes afiliados al MMTC presentan en sus artículos la realidad que viven los trabajadores. Puedes consultarlo en el enlace: https://mmtc-infor.com/es/publicaciones/revista-infor-3/547-inforoctobrees1022 También se pueden consultar en el enlace las ponencias del último Seminario del Movimiento de Trabajadores Cristianos Europeo (MTCE) que se hizo en Lisboa: Las empresas de economía social. Ponencia de Juan Antonio Pedreño. El mundo del trabajo desde las lecciones aprendidas. Sebastián Mora.    

Asamblea de inicio de curso en el Baix Llobregat

Militants de la zona del Baix Llobregat.

[Jordi Romero] El sábado 5 de noviembre nos encontramos la zona del Baix Llobregat para celebrar la castañada y empezar el curso oficialmente. Pudimos disfrutar de una charla por parte de Tica Font, del Centro Delàs de estudios por la paz. Se centró en lo que entendemos por paz hoy, cuál es el contexto socio/económico de la actual guerra de Ucrania, y qué acciones de paz podemos afrontar en el día a día, contra las violencias cotidianas. Además recuperamos la merienda final, que era tradicional, antes de la pandemia. Puedes consultar las fotografías en el enlace.  

«En los márgenes»: la periferia es tu vecina

Os compartimos la crítica que hace Sonia Herrera, miembro del Consejo Editorial de la revista Luzysal, de la película En los márgenes: https://www.lamarea.com/2022/10/07/en-los-margenes-la-periferia-es-tu-vecina/

Los grupos de Revisión de Vida, protagonistas sinodales del Consejo

Foto d'un dels grups de la zona Besòs.

El Consejo es el máximo órgano de gobierno de ACO en el que participan todos los grupos de Revisión de Vida que constituyen el movimiento a través de su responsable. Esta centralidad de los grupos y de las zonas se quiere subrayar en el próximo XII Consejo, que se celebrará del 18 al 20 de noviembre próximos, por lo que se ha pedido una foto reciente de cada grupo para poder mostrarlas en la casa que acogerá al Consejo, en Veciana. En esta imagen, que debe enviarse lo antes posible al responsable de zona o diócesis, debe indicarse el nombre de los militantes y la zona donde está adscrito el grupo. Además, desde las zonas y diócesis también se están recopilando carteles, recuerdos y otros elementos de jornadas organizadas que se utilizarán para la ambientación de la casa de Veciana. El ponente de la próxima Jornada General, el consiliario Jaume Fontbona, pone de relieve que «el Consejo es un kairós (momento supremo y oportuno) de escucha: hay que escuchar a la militancia, y después descubrir, con la unción del Espíritu, el camino a realizar juntos, a pesar de ser diferentes, como movimiento evangelizador en el mundo obrero». Fontbona considera que el Consejo debe enamorarnos «porque es una experiencia sinodal, de caminar juntos hacia el Reino de Dios con la fuerza y ​​el sostenimiento del Espíritu que el amor de Dios Padre ha derramado en nuestros corazones (cf. Rm 5,5)». Y destaca la importancia de llegar al consenso: «Tenemos el Consejo para hacer experiencia de activar el consenso entre los y las militantes y los y las consiliarios de ACO, como Pueblo de Dios que somos.» Y recuerda que «la finalidad del consenso es lograr un pensamiento común y no puramente el deseo de la mayoría».

«Llevat dins la pasta»: los programas de septiembre

Tano Casacuberta va ser recordat per Pim Queralt i Xavi Becerra a l'espai de Ràdio Estel.

Estos son los últimos programas Llevat dins la pasta emitidos en Ràdio Estel en lo que llevamos de temporada (cada miércoles a las 18.25 h). Este programa ideado y producido por la Pastoral Obrera de Cataluña, se puede encontrar en la plataforma Ivoox (https://www.ivoox.com/podcast-llevat-dins-pasta_sq_f11013703_1.html). José Ramon Ubieto, trabajo y salud mental precaria: https://www.ivoox.com/jose-ramon-ubieto-treballar-perjudica-salut-audios-mp3_rf_93204288_1.html Gaietà de Casacuberta, hombre de Iglesia: https://www.ivoox.com/gaieta-casacuberta-home-d-esglesia-audios-mp3_rf_92804695_1.html Oriol Francesch Llongueras, para combatir el cambio climático: https://www.ivoox.com/oriol-francesch-llongueras-per-combatre-canvi-climatic-audios-mp3_rf_92475674_1.html Sergi Gordo, el obispo de la Pastoral Obrera: https://www.ivoox.com/sergi-gordo-bisbe-pastoral-obrera-audios-mp3_rf_92148954_1.html

7-O Jornada Mundial por el Trabajo Decente

El próximo viernes 7 de octubre celebramos la Jornada Mundial por el Trabajo Decente. Como cada curso, la Plataforma Iglesia por el trabajo decente ha organizado unos actos a los que animamos a participar activamente. 3 de octubre, 18.30 h Debate-coloquio "Luces y sombras de la reforma laboral", en Cristianisme y Justicia. 7 de octubre, 18.30 h Gesto público y reivindicativo "Avancemos hacia el trabajo decente", en el Pla de la Catedral. Enlace al dorsal. También se puede consultar: el comunicado de Iglesia por el Trabajo Decente, el comunicado del MMTC (Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos) del que forma parte ACO. Puedes seguir la Jornada a través de las redes sociales y transmitir tus impresiones con las etiquetas #7oct, #treballdecent, #trabajodecente.

«Precariedad laboral, precariedad vital»

El último Papeles de Cristianismo y Justicia lo ha elaborado el consiliario y cura obrero Pepe Rodado y lleva por título Precariedad laboral, precariedad vital. Se puede consultar en el enlace: https://www.cristianismeijusticia.net/es/precariedad-laboral-precariedad-vital

Lecciones aprendidas del coronavirus en el trabajo y las cuestiones sociales

[Montserrat Sidera-Comisión Internacional] Del 22 al 25 de septiembre se ha celebrado en Alfragide (Lisboa-Portugal), el Seminario Europeo con el tema “Repercusiones de la pandemia del coronavirus en el empleo y los asuntos sociales-lecciones aprendidas/medidas para la reconstrucción”, organizado por el Movimiento Europeo de Trabajadores Cristianos (MTCE). Han participado delegados de los movimientos de nueve países europeos. De ACO han participado Xavier Such de la Comisión Internacional de ACO, Montserrat Sidera de la Comisión internacional de ACO y miembro del Grupo de coordinación europeo y Josep Jiménez Montejo consiliario de ACO y del MTCE. El Seminario se ha centrado en las tres ponencias y trabajos de grupo a partir de cada una de las ponencias, con el esquema del Ver, Juzgar y actuar: Repercusiones de la pandemia del coronavirus en el empleo y asuntos sociales. ¿Qué ha pasado? A cargo de Juan Antonio Pedreño, Presidente de Social Economy Euopean. Su aportación se centró en la importancia de la aportación de la economía social. Lecciones aprendidas. ¿Qué hemos descubierto? ¿Qué se ha puesto de manifiesto? ¿Qué valoración hacemos? A cargo de Sebastián Mora, asesor cátedra refugiados de la Universidad de Comillas. Su aportación se centró en los procesos de trabajo en un mundo en metamorfosis global. Medidas para la reconstrucción, a cargo de Lisandra Rodrigues, coordinadora Associaçao Santa Teresa (Portugal) Proyectos Educación y Empleo, que llevan a cabo unos talleres de reinserción social y laboral. A continuación del Seminario ha tenido lugar la Asamblea anual con la presentación del balance 2021, presupuesto 2023 y se ha realizado la elección de votación para la renovación de responsables en el Comité Europeo, que está formado por un/una presidente/a, un/una copresidente/a, un/una coordinador/a, un/una tesorero/a y un consiliario. Olinda Marques de la LOC Portugal sigue como presidenta por dos años, Josep Jiménez Montejo de ACO es reelegido por dos años más y son elegidos, nuevo copresidente Karl H. Brunner de la KAB Sur Tirol y nuevo coordinador Melchior Kanyamibwa de la CTC Suisse. Se informa de las actividades realizadas y de las previstas. También se informa de la situación del MMTC (Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos). El Seminario y Asamblea del próximo septiembre 2023, tendrá lugar en Barcelona con ACO como anfitriona. Se adjuntan: Declaració final de Lisboa de l'MTCE: "El impacto de la pandemia de coronavirus en el empleo y las cuestiones sociales. ¡La esperanza es audaz!". Declaración de los Movimientos Internacionales de Acción Católica Especializada (MIACS): "De la crisis a la conversión. Una invitación a un mundo más humano".  

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

      C/Tapioles, 10 2n, 08004 Barcelona
     93 505 86 86

    © 2024 ACO. Tots els Drets Reservats.

    Un web de Mauricio Mardones