«Llevat dins la pasta»: los programas de febrero y marzo

Liria Román és educadora social a un centre de dia per a adolescents i joves a Santa Coloma de Gramenet.

Estos son los últimos programas Llevat dins la pasta emitidos en Ràdio Estel en lo que llevamos de temporada (cada miércoles a las 20.40 h). Este programa ideado y producido por la Pastoral Obrera de Cataluña, se puede encontrar en la plataforma Ivoox (https://www.ivoox.com/podcast-llevat-dins-pasta_sq_f11013703_1.html). Maria Martínez, mujer y trabajadora: https://www.ivoox.com/maria-martinez-dona-i-treballadora-audios-mp3_rf_82813267_1.html Liria Román, con los adolescentes con dificultades de salud mental: https://www.ivoox.com/liria-roman-amb-els-adolescents-amb-dificultats-de-audios-mp3_rf_82812456_1.html Jordi Soriano, conociendo a Rutilio Grande: https://www.ivoox.com/jordi-soriano-coneixent-rutilio-grande-audios-mp3_rf_82395963_1.html

Opinión de Jesús Lanao en Voluntaris.cat

«La sostenibilidad global, un reto difícil y complicado» es el título de este artículo de opinión publicado en Voluntaris.cat (en catalán) del jesuita y consiliario de ACO Jesús Lanao: https://voluntaris.cat/opinio/la-sostenibilitat-global-un-repte-dificil-i-complicat/

«La dona del segle»

Liria Román, militante de ACO y actual directora de la Pastoral Obrera de la archidiócesis de Barcelona, recomienda la película La dona del segle. «La historia se sitúa a principios del siglo pasado, con las mujeres costureras reivindicando sus derechos a trabajar en condiciones dignas, además de la situación de la mujer de etnia gitana. Ambientado en Barcelona, con la huelga de La Canadiense», nos dice. El filme se emitió recientemente en TV3 y se puede recuperar en el enlace: https://www.ccma.cat/tv3/alacarta/pellicules/la-dona-del-segle/video/5826287/

#8M2022: El reto de seguir cuidando los hilos de la vida

Concentració d'Alcem la veu davant de la catedral de Barcelona el 6 de març passat per defensar la dignitat i la igualtat de les dones a l’Església amb el lema «A l’Església amb veu i vot».

Estamos a las puertas del 8 de marzo, Día internacional de la mujer trabajadora, y desde ACO queremos sumarnos a esta jornada. La cuestión de género es un tema de extrema actualidad. Y, específicamente, la situación de las mujeres en nuestra sociedad. De hecho, en los últimos años, las manifestaciones en torno al #8M son unas de las protestas que más personas están reuniendo en todo el mundo. Y curiosamente, en los últimos años sobre todo ya no sólo participan mujeres; muchos hombres también se dan cuenta de las situaciones injustas que viven muchas mujeres. Y parece que esta jornada ya sobrepasa las reivindicaciones laborales. Se abordan otros ámbitos como el de la representación en órganos de responsabilidad y presencia (en sindicatos, empresas, deporte, en la Iglesia). Para esta jornada queremos compartir diferentes elementos: El comunicado elaborado desde el Secretariado Interdiocesano de Pastoral Obrera de Cataluña para poner de manifiesto la realidad de injusticia y esperanzas que viven las mujeres: https://acocat.org/sites/default/files/poc_-_manifest_8m_2022.jpg El mensaje del Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos (MMTC), «El reto de seguir cuidando los hilos de la vida», elaborado por el MTC-Perú: https://acocat.org/sites/default/files/22.02.13_-_es_mensaje_del_dia_de_la_mujer_-_8_de_marzo.pdf La oración que ha realizado el consiliario del MMTC: https://acoesp.org/comunitat-oberta/preg-ria/oraci-n-con-motivo-del-d-de-la-mujer-8-de-marzo L'entrevista a Maria Martínez Rojas, militante y expresidenta de ACO, en el espacio Llevat dins la pasta de Ràdio Estel, que nos habla de las luces y sombras que vive la mujer en diferentes ámbitos (familia, trabajo, Iglesia, vecindad y asociacionismo).: https://www.ivoox.com/maria-martinez-dona-i-treballadora-audios-mp3_rf_82813267_1.html Oración del Día de la mujer 2022 en la diócesis de Lleida: https://acoesp.org/comunitat-oberta/preg-ria/oraci-n-del-d-de-la-mujer-2022-en-lleida Taller preparatorio del Sínodo de Mujeres hecho en ACO el 17 de febrero pasado: https://acoesp.org/noticia/en-camino-hacia-el-s-nodo-de-mujeres

Oración del día de la mujer 2022 en Lleida

Para conmemorar el día de la mujer los y las militantes de ACO Lleida hemos hecho una oración telemática el pasado 3 de marzo para reflexionar sobre el porqué los cuidados a los demás recaen mayoritariamente en las mujeres, y cómo esto se acaba trasladando en el ámbito laboral donde desarrollan trabajos de atención a las personas (enfermeras, trabajadoras sociales, limpieza, atención domiciliaria, etc.) y muchas veces son trabajos precarios y mal remunerados. Nos hemos ayudado de pasajes del Evangelio donde Jesús interactúa con mujeres: la Samaritana, la Suegra de Pedro, Marta y María, la Pecadora. En estos pasajes Jesús trata a las mujeres como personas plenas, no como seres que le lavan la ropa o le preparan comida. Él las escucha, tiene en cuenta sus opiniones, las defiende y respeta como hijas de Dios. Dada la situación actual en Ucrania hemos finalizado con la oración de San Francisco.

Víctor Codina: «La sinodalidad en el fondo es una nueva manera de ser Iglesia»

El jesuïta i teòleg Víctor Codina.

«La sinodalidad en el fondo es una nueva forma de ser Iglesia, una eclesiogénesis, como eran las comunidades eclesiales de base del Tercer mundo, donde todos participaban no a partir de sus carismas (sacerdote, obispo, religiosa o religioso, padre o madre de familia…) sino como bautizados, miembros del Pueblo de Dios y ungidos por el Espíritu». Esta fue una de las aportaciones centrales del jesuita Víctor Codina en la Jornada de consiliarios de ACO que se celebró el pasado 5 de marzo con el título El futuro de la Iglesia y comunidades cristianas en perspectiva sinodal. En el enlace se puede consultar la ponencia escrita: https://acoesp.org/mediateca/el-futuro-de-la-iglesia-y-comunidades-cristianas-en-perspectiva-sinodal En la Jornada, que se celebró telemáticamente y en la que participaron unos 35 consiliarios del movimiento, el jesuita Victor Codina (Barcelona, ​​1931) partió de su experiencia como participante en el Sínodo de la Amazonia del 2019 y que ya glosó en este documento de Cristianismo y Justicia: https://www.cristianismeijusticia.net/es/mi-experiencia-del-sinodo-de-la-amazonia De hecho, en el Documento final del Sínodo sobre la Amazonia (26 de octubre de 2019) se encuentran expresiones que pueden dar elementos en esta profundización sobre la sinodalidad: «Para andar juntos, la Iglesia de hoy necesita una conversión a la experiencia sinodal. Hay que fortalecer una cultura de diálogo, de escucha recíproca, de discernimiento espiritual, de consenso y de comunión para encontrar espacios y modos de decisión conjunta y responder a los desafíos pastorales» (n. 88). «Las formas organizativas para el ejercicio de la sinodalidad pueden ser variadas; establecen una sincronía entre la comunión y la participación efectiva de los laicos en el discernimiento y en la toma de decisiones, potenciando la participación de las mujeres» (n. 92). La Jornada comenzó con una oración al Espíritu Santo (que se puede encontrar en el documento preparatorio del Sínodo de obispos sobre la sinodalidad) y después de la charla hubo un coloquio muy rico entre los participantes. Finalmente, se recordó que el consiliario general, Pepe Baena, ha preparado una Revisión de Vida programada sobre la experiencia sinodal en ACO que se propone a los equipos de consiliarios de las zonas y diócesis: https://acoesp.org/mediateca/revisi-n-de-vida-programada-sobre-nuestra-experiencia-sinodal-en-aco

Oración con motivo del Día de la mujer – 8 de marzo

¡DIOS DEL AMOR, sabemos que nos creaste Hombre y Mujer,  que, seamos Hombre o Mujer, tú nos amaste desde el principio de la creación!   ¡DIOS DEL RESPETO, sabemos que desde la noche de los tiempos nos respetas a cada una, a cada uno con nuestras diferencias y nuestras complementariedades!   DIOS DE LA JUSTICIA, sabemos que tu Hijo Jesús supo escuchar a las mujeres rechazadas, heridas, explotadas, mal amadas. ¡Y sabemos que haciendo eso, causó asombro, e incluso escándalo!    ¡DIOS DE LA VIDA Danos el valor de seguir los pasos de tu Hijo. Danos la fuerza para ser testimonios del respeto de toda vida. Y en todas las ocasiones. Te lo pedimos a ti, DIOS: PADRE nuestro y MADRE nuestra por los siglos de los siglos! Amén.   Oración de Bernard ROBERT Consiliario del MMTC

Jornada de responsables para dibujar la línea D del XII Consejo

Moment festiu en la Jornada de responsables a Vic (foto: Mercè Solé).

Una cincuentena de responsables de ACO participaron en diferentes momentos de la Jornada de responsables que se celebró en la Casa de espiritualidad de los claretianos en Vic el pasado fin de semana, 19 y 20 de febrero. El encuentro fue muy participativo («nos servirá para tomar aire fresco», dijo la presidenta Rocío Elvira) y estuvo dinamizado por el grupo de trabajo que ha preparado la Línea de actuación D de cara al XII Consejo. Se empezó con un Estudio de Evangelio conducido por Miky Aragón. Entre las cuestiones, se proponían: cómo ACO nos puede ayudar a conectar la acción que nos permite avanzar en la evangelización. En este sentido, se subrayó una actitud previa a la acción, la de estar atentos y sentir que Jesús nos está acompañando. A continuación, la actitud de la confianza y de fiarse. Por último, con darse cuenta de que «hemos visto cosas maravillosas», aunque sean pequeñas y que los hechos negativos pesen. A la hora de definir la línea D, Compromiso militante, acción y evangelización en ACO, se remarcó que es un hecho central en el movimiento y que «al final, lo que cuenta, es nuestro compromiso con el Evangelio y la capacidad de transmitir lo que para nosotros es importante». Se proyectaron cinco vídeos con testimonios de militantes que presentaban una serie de retos entre los que se sugirieron: extender las Revisiones de Vida abiertas, realizar acciones o gestos como colectivo o abrir el movimiento a los hermanos migrantes. También se proyectó la película coreana Parásitos y, a partir de ahí, se generó un debate interesante sobre la situación y las dificultades de la clase obrera en la actualidad. Asimismo, se anunció que los grupos de trabajo que se han ocupado de las líneas A y B ya habían terminado su trabajo y enviarán sus propuestas a los grupos para que hagan aportaciones (propuesta línea A y propuesta línea B). También se presentó el documento FAQS de preguntas frecuentes sobre los Consejos de ACO, elaborado por militantes con mucha experiencia en la organización de consejos, y que se recomienda leerlo a todos y todas las responsables que deben participar en el XII Consejo de ACO, que está previsto entre los días 18 y 20 de noviembre en el casal Sant Martí de Veciana. El encuentro de responsables finalizó con una Eucaristía el domingo 20 de febrero. Puede consultarse el álbum de fotografías que han realizado Mercè Solé, Joan Comella Calvo, Àngela Rodríguez, Maribel Martínez y Pere Pérez (Vallès Oriental): https://flic.kr/s/aHBqjzDxMi  

ACO en la presentación del libro «Ahora más que nunca», de la HOAC

ACO estuvo presente en el acto de presentación del libro Ahora más que nunca, que se celebró el pasado 11 de febrero en el salón de actos de Cristianismo y Justicia. Se trata de los testimonios de militantes obreros de la HOAC (Hermandad Obrera de Acción Católica). La editora Teresa García Gómez contextualizó las tres experiencias desde la fe que muestran los militantes. Teresa dijo que se habla de la vida, de la Iglesia y por eso se deben incluir desencantos e ilusiones. Es la memoria agradecida de fe y fidelidad en Cristo. ACO y HOAC son movimientos hermanos que trabajan haciendo presente el Reino en el entorno laboral, haciendo énfasis en la espiritualidad y la formación. Teresa García en su presentación definió obrero/a como: trabajador que lo es y se siente como tal. Asímismo, explicitó la misión del movimiento: ser voz de esos que no la tienen. La presidenta de ACO, Rocío Elvira Q, intervino para felicitar a todos los miembros de la HOAC en la fiesta de los 75 años del movimiento y señaló los rasgos más importantes de los testimonios: El primero de Fermín Rodrigo, quien dijo: ser obrero y actuar en consecuencia es una aspiración central. Buscar el "reencuentro" porque a veces las personas somos extranjeras para nosotras mismas. Por último, reconoció el papel de la HOAC como centro formativo para la vida. El segundo de Erika Fabregat habló de la experiencia del amor de Dios Madre/Padre. También remarcó la misión de la HOAC: escuela de formación para personas, y considera que una de las mejores experiencias en el movimiento fue aprender a respetar otras perspectivas de Iglesia. El tercero, de Roger Ortega, explicó que el motivo de su adhesión a la HOAC fue, entre otros, el sentimiento de hermandad y el plan de trabajo. Desde ACO felicitamos a nuestros compañeros de la HOAC en el camino por la construcción del Reino. En el documento anexo puede encontrarse un enlace para visionar todo el acto y otro (de 5') que lleva al vídeo con el que se concluyó; por otra, ordenadas página por página, cada una de las diferentes partes y (resumen) de las intervenciones, más un anexo con los agradecimientos.

En camino hacia el Sínodo de Mujeres

Participants al taller preparatiu del Sínode de Dones.

[Concha Parra] En 2019 la plataforma Catholic Women's Council (CWC), que trabaja por la dignidad y la igualdad de las mujeres en la Iglesia, propuso una peregrinación que consistía en un trabajo de análisis y proyección en todos los grupos de mujeres de Iglesia que quisieran añadirse. Esta peregrinación debía concluir en la primavera de 2021 en Roma. La pandemia irrumpió y obligó a cambiar los planes, finalmente terminará en otoño de 2022 en un Sínodo de Mujeres que será virtual. Allí se presentarán las iniciativas, deseos y metas hacia una Iglesia realmente sinodal. Así, cuando ahora empezamos a trabajar los ejes que conforman este Sínodo, coincidimos en el tiempo con las propuestas que nos llegan a raudales para hacer aportaciones al Sínodo 2022-2023 a través del cual el papa Francisco invita al Pueblo de Dios a expresarse. Y podría parecer que ante la propuesta oficial de la Iglesia, las mujeres “se han querido subir al carro”, ¡pero ya veis que las cosas no han ido así, el Sínodo de Mujeres se gestó antes! Quizá, al fin y al cabo, la coincidencia acabe siendo positiva. En este escenario, el pasado 17 de febrero en la C/ Tapioles hicimos un taller en ACO para trabajar el eje 1 del Sínodo de Mujeres: La situación de las mujeres en la Iglesia. Lo hicimos a partir del material facilitado por CWC y lo organizamos algunas de las mujeres de ACO que participamos en la coordinadora #AlcemLaVeu. Iniciamos la tarde con una oración, para conectar con lo que íbamos a hacer. El taller sigue un recorrido similar al que hacemos en una revisión de vida: ver, juzgar y actuar. En la primera parte íbamos poniendo títulos en las fotografías que proyectábamos; algunas eran desgarradoras y otras esperanzadoras. También recogimos narraciones en primera persona: de cuando eran pequeñas (vivencias en las escuelas de monjas, los contactos con los movimientos), experiencias que nos han marcado (mujeres desautorizadas por curas, menoscabo de trabajos en las parroquias, no tener en cuenta a los laicos), deseos no cumplidos… En la segunda parte leímos unos textos y extraímos las ideas que nos parecían principales: El modelo patriarcal que encontramos en la sociedad es aún más escandaloso en la Iglesia (estructura piramidal, ausencia de democracia); creemos que en los movimientos estamos un poco mejor, pero queda camino por recorrer. Destacamos el rol poco reconocido de la mujer, en la sociedad y en la Iglesia: comunicadora, promotora, fuerza, madre y profesión. Las mujeres, las personas pobres, las migrantes y las refugiadas, claman y ¿cómo responde la Iglesia? Y, por último, en la tercera parte pudimos verbalizar alguna propuesta sobre la Iglesia que queremos. Por ejemplo, que las celebraciones en nuestros movimientos puedan ser presididas por mujeres, no como anécdota sino como costumbre. Recordábamos el lema de las compañeras de la Revuelta de Mujeres: “Hasta que la igualdad se haga costumbre”. Agradecemos la participación de todo el mundo que fue fluida y rica. Y algo más, puedes descargar el taller aquí. ¡Os animamos a hacerlo! Hasta la próxima… ¡tenemos más ejes para seguir trabajando!   Taller preparatiu Sínode de Dones: eix 1 «La situació de les dones a l’Església» from Acció Catòlica Obrera

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

      C/Tapioles, 10 2n, 08004 Barcelona
     93 505 86 86

    © 2024 ACO. Tots els Drets Reservats.

    Un web de Mauricio Mardones