En recuerdo de Victòria Casas Rodríguez

[Enric Blasi] Mi primer contacto con Victoria fue en ACO, en 1983, más o menos. De esos primeros años tengo pocos recuerdos. Con el tiempo compartimos días de playa en Calafell y en Alp donde coincidíamos, casi siempre de vacaciones, unas 6 u 8 personas. Nos distraíamos con diferentes entretenimientos, pero Victoria no era nada entusiasta de los juegos y menos de juegos de cartas. Ella siempre prefería ir a leer tranquilamente. Cuando en enero del año 2003 murió mi esposa, por vacaciones Victoria junto a Ana María me invitaron al Valle de Ordesa. Nunca olvidaré cómo se esforzaban por ayudarme por ayudarme en aquellos momentos difíciles. Quedé inmensamente agradecido a Victoria por el esfuerzo que hizo. A mí, esa salida, me hizo mucho bien. Luego cada año coincidíamos 5 o 6 días en Arbúcies haciendo los Ejercicios de verano de ACO. Ella era una entusiasta de la piscina. En el tiempo que nos daban de reflexión casi siempre intercambiábamos nuestro punto de vista hasta llegar a una conclusión en la que no siempre coincidíamos. Victoria era una persona que si se comprometía en algo participaba hasta el fin. En las reuniones siempre aportaba su palabra que nos hacía pensar y, aunque decíamos cada uno la nuestra, ella siempre hacía la suya, aunque después a veces le dolía haberlo hecho. Con su partida, Victoria nos deja el recuerdo de todas las vivencias compartidas. Siempre la recordaré por su fortaleza y su espíritu luchador, algo que contrastaba con su cuerpo más bien pequeño.

Jornadas Generales de Pastoral del Trabajo en España

Foto de grup a les Jornadas Generales de Pastoral del Trabajo 2021

[Rocío Elvira] Los pasados ​​19 a 21 de noviembre se han celebrado en Ávila las XXVII Jornadas Generales de Pastoral de Trabajo a las que hemos asistido Santi Boza y yo misma como presidentes de ACO y que tenían como lema «El gran tema es el trabajo. Llamadas para la pastoral del trabajo desde Laudato si' y Fratelli tutti». En la jornada de formación los tres testimonios que hicieron sus aportaciones en el panel de experiencias fueron en esta línea: Cristianos por el clima, de la diócesis de Córdoba. Lo que aportan los cristianos en la lucha por defender la casa común. Laudato si’ Cañaveral, de la diócesis de Plasencia. Cómo los militantes obreros cristianos toman conciencia de la situación actual y local. Ecologistas en acción, de Ciudad Real. El testimonio de un cristiano dentro de esta organización, porque esto ayuda a nuestra conciencia obrera y nos sitúa en el compromiso de trabajar por la centralidad de la persona y su dignidad en el cuidado de la tierra. Por otra parte, salieron las diferentes aportaciones de los representantes de diócesis de pastoral del trabajo y movimientos especializados como ACO, JOC, HOAC, donde se reflejaron la situación de los diversos proyectos que se llevan a cabo. En todo momento, se ha insistido en la importancia de proporcionar materiales accesibles y con un lenguaje sencillo. En este sentido, en ACO podemos abrir un horizonte hacia otras realidades porque elaboramos materiales muy buenos y están traducidos al castellano. Aparte, deberíamos proponernos llevar a todas las jornadas que organizamos el movimiento y las zonas/diócesis diferente material para darnos a conocer como revistas Luzysal y los documentos de formación Vamos a fondo o Crecemos. Desde la presidencia de ACO hablamos con el nuevo obispo de la Pastoral de Trabajo, Mons. Abilio Martínez, sobre el reconocimiento de nuestro movimiento por parte de la Conferencia Episcopal Española. El obispo se comprometió a hablar del tema y dar una respuesta por escrito, aunque esto llevará un tiempo. Otras cuestiones que se propusieron fueron las siguientes: Que la pastoral obrera pueda acercarse al mundo rural. Velar por las circunstancias internas de los grupos. Trabajar la coherencia entre lo que se dice y lo que se hace. Qué acciones pueden desarrollarse en cada una de las diócesis, de acuerdo a su particularidad. La importancia de la transversalidad en los proyectos que se llevan a cabo. El papel de los laicos y laicas no es ayudar sino hacer misión, puesto que todos somos iglesia. Dar protagonismo a los jóvenes en los encuentros que se celebren. Velar por la participación igualitaria de mujeres y hombres por su misión y representación. En el enlace se puede consultar el comunicado final de las Jornadas Generales de Pastoral del Trabajo: https://social.conferenciaepiscopal.es/comunicado-final-de-las-xxvii-jornadas-de-pastoral-del-trabajo-2021/ 

«Padre/Madre, enséñanos a orar»

[Comisión de formación]. El pasado sábado 13 de noviembre celebramos la Jornada de Formación sobre la oración. Esta Jornada estaba prevista para el 21 de marzo de 2020, en pleno confinamiento, y nos pareció que celebrarla telemáticamente la desvirtuaría mucho y decidimos esperar. Espera que ha merecido la pena, ya que fue muy rica y muy participada (unas 50 personas asistentes). Bajo el lema Padre/Madre, enséñanos a orar, nos acompañaron 5 testimonios de diferentes religiosidades: Anna Constant (tradición budista), Emili Egea (comunidad Bahá'í), Delia Viedma (espiritualidad del Pradó), Marta Millà (espiritualidad ignaciana) y Gloria Deumal (meditación según Amigos del Desierto). Todos ellos expusieron en qué consiste su espiritualidad y nos hicieron una propuesta concreta para llevar a cabo allí mismo a continuación. Así que nos repartimos por la sala y la iglesia de Santa Madrona para hacer un rato de silencio y oración. Luego compartimos interesantes reflexiones y comentarios. Se cerró la Jornada haciendo todos juntos la oración de san Francisco de Asís. En los enlaces se puede consultar: Fotos de la jornada: https://flic.kr/s/aHsmX7UjwF Audio: https://www.mixcloud.com/acocat/20211113-jornada-de-formació-aco-paremare-ensenyans-a-pregar/ y traducción por escrito de los testimonios: https://acocat.org/sites/default/files/audio_testimonios.pdf Libreto de oración que se distribuyó: https://acocat.org/sites/default/files/oraciones_jornada_13_n.pdf  

Valorar el papel de las mujeres en las diferentes tradiciones religiosas

Participants a les jornades, amb la presència de la presidenta d'ACO, Rocío Elvira.

«Fe(r) i Dones» ha sido el título de unas jornadas que la Oficina de Asuntos Religiosos del Ayuntamiento de Barcelona ha organizado en el Monasterio de Santa María de Pedralbes con la participación de mujeres de diferentes confesiones y espiritualidades durante los días 7 y 8 de octubre. La presidenta de ACO fue invitada a participar en los talleres que se realizaron en la primera jornada. Puede consultarse una crónica en el enlace: https://ajuntament.barcelona.cat/oficina-afers-religiosos/ca/noticia/la-primera-edicio-de-feridones-tanca-amb-exit-de-public-i-una-ferma-voluntat-de-continuitat_1112959 (en catalán).  Puede consultarse un vídeo resumen en el enlace: https://ajuntament.barcelona.cat/oficina-afers-religiosos/ca/blog/feridones-i-jornades-fer-i-dones-2021 (en catalán).

La salud mental, una realidad que nos afecta a todos

Jornada d'inici de curs al Baix Llobregat el 6 de novembre passat, amb Marta Creus.

[Zona Baix Llobregat] El 6 de noviembre pasado tuvimos nuestra jornada de inicio de curso/castañada que dedicamos a la Salud Mental, de la mano de Marta Creus, psicóloga, psicoterapeuta cognitiva y familiar además de docente. En la charla habló de su experiencia en el campo de la terapia familiar, en cómo la crisis del Covid-19 ha afectado a todos y especialmente a los más desfavorecidos, el vínculo entre la falta de recursos y la falta de poder recurrir a servicios de salud mental, el bajo ratio de profesionales en salud mental dedicados a la ciudadanía en el sistema público (4 por cada 100.000). Y, por último, qué podemos hacer y qué estamos haciendo por la salud mental. Nos sorprendió descubrir qué terapéutico puede ser lo que hacemos entre nosotros en los equipos. Y concluimos con una recopilación de la actitud terapéutica que detectamos en nuestro día a día en el movimiento. Llegamos a la conclusión de que debe hablarse de salud mental y de sus circunstancias; el silencio y el sufrimiento no son una herramienta para vivir. Y salimos con esperanza y ganas de visibilizar una realidad que nos afecta a todos. En el enlace se pueden consultar algunas imágenes de la castañada en la zona del Baix Llobregat: https://flic.kr/s/aHsmX6qPNw. Aquí también pueden consultarse algunas imágenes de la castañada en la zona Besòs (https://flic.kr/s/aHsmX6J7sb) y en la de Nou Barris (https://flic.kr/s/aHsmX6dXfo).

«Llevat dins la pasta»: los programas de octubre y noviembre

Eucaristia pel 75è aniversari de l'HOAC que es va fer a la basílica de Santa Maria del Mar de Barcelona el 10 d'octubre passat.

Estos son los últimos programas Llevat dins la pasta emitidos en Ràdio Estel en lo que llevamos de temporada (cada miércoles a las 20.40 h). Este programa ideado y producido por la Pastoral Obrera de Cataluña, se puede encontrar en la plataforma Ivoox (https://www.ivoox.com/podcast-llevat-dins-pasta_sq_f11013703_1.html). Sergio Morán Sepúlveda, seguridad, prevención de riesgos y salud en el trabajo: https://www.estelfitxers.com/audio/2021-2022/20211110-20_00CAMINS.MP3 (a partir minuto 40) 75 años de la HOAC: https://www.ivoox.com/fran-viedma-i-els-75-anys-la-audios-mp3_rf_77798570_1.html Maribel Pou, Cristianos de Pueblos y Comarcas: https://www.ivoox.com/maribel-pou-cristians-pobles-i-comarques-audios-mp3_rf_77755235_1.html Josep Lligadas, grandes noticias de Dorothy Day: https://www.ivoox.com/josep-lligadas-grans-noticies-dorothy-day-audios-mp3_rf_76871019_1.html

El nombramiento del nuevo obispo de Terrassa

Os enlazamos artículo del militante Josep Maria Font i Gillué en el que expresa cómo desearía que fuera la elección del nuevo pastor de la diócesis de Terrassa. En formato de carta abierta, también lo ha hecho llegar al nuncio del Vaticano en Madrid, a Juan José Omella, arzobispo de Barcelona y al administrador diocesano Salvador Cristau. Puedes leerlo en el periódico Malarassa: https://malarrassa.cat/veus-opinions/josep-maria-font-el-nomenament-del-nou-bisbe-de-terrassa/ (en catalán). 

Artículo de Rocío Elvira en la revista «Estris»

«¿Cuáles son mis necesidades básicas y con las que puedo vivir? Preguntémonos cómo viven los demás, qué necesito del otro y qué puedo aportar al resto, cómo puedo integrarme en una acción comunitaria donde la prioridad sea el bien común», propone Rocío Elvira, presidenta de ACO, en el artículo «La desigualdad en el mundo actual» que ha publicado en la revista Estris: https://acocat.org/mediateca/la-desigualtat-en-el-m-n-actual (en catalán).

«Vivir la responsabilidad gozosamente», con Dani Jover

Dani Jover acompanyat dels participants al Comitè General.

«Vivir la responsabilidad con alegría es la única manera de ejercer la responsabilidad para los cristianos», fue la tesis principal de Dani Jover Torregrosa, educador y emprendedor social, que desarrolló en el Comité General formativo que llevaba por título Vivir la responsabilidad gozosamente y que ACO celebró el sábado 23 de octubre. El ponente argumentó que «responsabilidad y alegría no son un oxímoron» y abogó por superar la «tradición culpabilizadora del militantismo sacrificial en el sentido que asumir una responsabilidad es asumir cargas». «Una responsabilidad que te amargue, es una mala responsabilidad», concluyó. Probablemente, esta idea es la que aleja de la responsabilidad a muchas personas que prefieren no quemarse. Jover recordó el significado de responsabilidad, que es «la capacidad y la posibilidad de dar respuesta. Una respuesta que puede ser prefabricada o bien creativa, si la construimos». El autor del último Vamos a fondo de ACO, contrapuso dos caminos a la hora de ejercer la responsabilidad: el clásico, con un liderazgo fuerte y autoritario (rodeado de rasgos tóxicos y patológicos como masoquismo, ansiedad, neurosis y obsesión) y el de la responsabilidad compartida. «El mejor ejemplo lo encontramos en el Papa y el colegio cardenalicio. Episcopus, a pesar de la degeneración posterior, nos dice que la tradición colegida es consustancial a la Iglesia», sostuvo. «En la tradición cristiana podemos encontrar el poder como servicio y cooperación o bien el poder como dominio e imposición», continuó.   «La responsabilidad es algo muy serio» Jover quiso remarcar que «nuestra primera responsabilidad es al nacer: el hecho de ser protagonistas de nuestra vida y responsabilizarnos de vivir, de convivir, de tener una vida plena». En este sentido, invitó a «superar marcos ideológicos que nos llevan a pensar que la responsabilidad es sólo para unos líderes elegidos» y en «vivir la responsabilidad con gozo, como factor de alegría y no con preocupación y miedo». El ponente, proclive a las tríadas, se ayudó del misterio de la Santísima Trinidad y la pericoresis (interpenetración de las tres naturalezas: Padre, Hijo y Espíritu Santo) para explicar la responsabilidad y propuso un doble triángulo: Solidaridad-Sobriedad-Interioridad y Respeto-Confianza-Cuidados. También usó algunos símbolos marinos para explicar algunos rasgos de la responsabilidad. Finalmente, alertó ante tres tentaciones al asumir la responsabilidad: proyectar nuestra personalidad y marcar con estos rasgos el ejercicio de la responsabilidad; prescindir de la habilidad organizativa («la organización es la manera de hacer viable y realizable lo que es deseable»); y la desmesura, no tener un sentido del límite («las metas deben ser asequibles; hay una relación entre metas, métodos y medios adecuados»). Y concluyó: «El sentido de la responsabilidad es el arte de conjugar lo deseable con lo posible. La argamasa de este puente es Dios, sabernos obreros de la viña del Señor.» El Comité General se inició con la oración que elaboró ​​la zona del Vallés Oriental y se recordó la figura de la militante histórica del Baix Llobregat, ​​Victòria Casas Rodríguez, que murió el 21 de octubre pasado. En el mismo encuentro se ha informado que los grupos podrán hacer las enmiendas a los nuevos Documento de Identidad, Normas de funcionamiento y Carta Económica que se han propuesto a través de unos formularios y se ha ampliado el plazo para hacerlo hasta el 19 de enero de 2022. Por último, se valoró positivamente la última Jornada General. En el enlace está disponible la charla en formato audio:   En el enlace tenéis disponible el álbum de fotografías: https://flic.kr/s/aHsmX1P4Qd.  

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

      C/Tapioles, 10 2n, 08004 Barcelona
     93 505 86 86

    © 2024 ACO. Tots els Drets Reservats.

    Un web de Mauricio Mardones