Inicio de curso en la diócesis de Córdoba

Eucaristia a l'inici de curs de la diòcesi de Còrdova.

[Diócesis de Córdoba] La Acción Católica Obrera de Córdoba hemos celebrado el 16 de octubre pasado nuestra Asamblea de inicio de curso en la Casa de espiritualidad de Emaús. Comenzamos el curso con ilusión renovada en nuestro compromiso eclesial como militantes en medio del mundo obrero. Además, con el convencimiento de que el Espíritu sopla y nos guía para estar en medio de la realidad, en nuestros barrios, asociaciones, colectivos… con otras personas implicadas en la construcción de un mundo más humano, más como lo quiere Dios. Pretendemos avanzar este curso en varios aspectos: Descubrir cómo Dios nos transmite esperanza. Crecer en corresponsabilidad y sentido comunitario y todo ello para tener mayor apertura al mundo e implicación en la realidad del mundo obrero. Un mundo obrero en el que estamos viviendo situaciones de verdadera precariedad e injusticia. Ahí nos encontramos con nuestros hermanos y hermanas de la Pastoral del Trabajo y con el resto de movimientos de Acción Católica y Apostolado Seglar. Aquí enlazamos el album de fotografías y el testimonio de Elena.   [Elena Hurtado. Maestra, sindicalista y militante de la ACO de Córdoba] Este curso lo hemos comenzado con nuestra primera asamblea, que siempre nos sirve para calentar motores y arrancar elaborando nuestro plan de zona. Hemos dedicado una jornada completa de sábado a preguntarnos cómo estábamos los equipos, qué necesidades teníamos, qué objetivos nos planteábamos y de qué medios nos íbamos a servir para alcanzarlos… Y para terminar la eucaristía, donde agradecíamos todo el trabajo realizado en la jornada, el mismo de todos los inicios de curso de todos los años, pero éste lo habíamos sentido y disfrutado de una más especial. Se respiraba una predisposición muy positiva para: comunicarnos, compartir nuestras preocupaciones, expresarnos con libertad, restructurarnos para un mejor funcionamiento, priorizar lo importante… Y el resultado ha sido muy fructífero, con medios que nos ayudan a autocuidarnos pero a la vez a seguir siendo un movimiento en acción y constante salida, presentes en la Iglesia de la que formamos parte y hermanos/as de otras zonas, con las que queremos seguir creciendo y llevando el Proyecto de la ACO a nuestras realidades.  Y en un espacio precioso, rodeados de mucha naturaleza y de los juegos y risas de nuestros/as hijos/as, disfrutando de un día de convivencia y de mucha amistad, como algunas/os expresaban en la eucaristía. Hacía ya tiempo que la situación no nos permitía este tipo de encuentros, por eso será que lo hemos cogido con tantas ganas, por eso se palpaba tanto cariño…    

68ª Jornada General de ACO: «Sembremos granos de mostaza hoy»

Eucaristia al final de la #JGACO2021 a la parròquia de Sant Pacià de Barcelona.

Descubrir que las figuras del sembrador y del grano de mostaza se abrazan ha sido el hilo conductor de la 68ª Jornada General que la Acción Católica Obrera (ACO) ha celebrado el martes 12 de octubre durante la mañana, en formato híbrido: presencial en la parroquia de San Paciano de Barcelona y telemático (para los que no han podido desplazarse y por la limitación de aforo físico). «Sembremos granos de mostaza hoy» es el lema de este curso y también ha sido el título de la ponencia de Quim Cervera. La Jornada está disponible en el canal YouTube de ACO, en el enlace: https://youtu.be/smL8C3KkmTM La Jornada ha servido para inaugurar un curso en el que la militancia deberá revisar los documentos fundamentales del movimiento (Documento de identidad, Normas de funcionamiento y Carta económica) antes de la celebración del XII Consejo (18-20 noviembre 2022). «Es necesario ponernos al día para que no nos quedemos enquistados en el pasado; ACO siempre debe estar viva en el hoy y debe llegar a ser este auténtico Movimiento evangelizador», indica en el Plan de curso el consiliario general, Pepe Baena. Y ha invitado: «Se nos presenta un nuevo curso con la mochila llena de granos de mostaza que hay que sembrar. Los granos de mostaza deben ayudarnos a aceptar desde la humildad la capacidad de lo pequeño que tiene que hacer un proceso que ya no depende de nosotros.» Para dar las primeras orientaciones, el sociólogo, teólogo y consiliario del movimiento, Quim Cervera, ha aportado una mirada al momento en que nos encontramos en clave de revisión de vida. Por un lado, ha analizado las necesidades básicas humanas actuales, en qué situación se encuentran y las causas: «Hay un aumento de la desigualdad y de la pobreza y degradación de la naturaleza y una necesidad de respuestas positivas a tal situación», dijo. A continuación, ha hecho una reflexión evangélica sobre la parábola del grano de mostaza (Mt 13,31-32). Y, finalmente, ha propuesto una serie de actitudes prioritarias para actuar. La ponencia ampliada y con más recursos está disponible en el Plan de curso: https://acocat.org/sites/default/files/pla_de_curs_2021_esp_0.pdf Enlazamos el documento con la respuesta a las preguntas que se quedaron sin responder por falta de tiempo durante la ponencia de Quim Cervera (https://acoesp.org/mediateca/respuestas-las-preguntas-referentes-la-charla-del-12-de-octubre-en-la-jornada-general-de) y la presentación que utilizó en power point (https://acoesp.org/mediateca/sembremos-granos-de-mostaza-hoy-presentaci-n-ponencia-jgaco2021).   Eucaristía y manifiesto «Compromesos solidàriament a viure l’esperança» La Eucaristía, presidida por el obispo Sergi Gordo, se ha celebrado en la parroquia de San Paciano. «A veces nos cuesta sembrar, ser sembradores humildes y alegres. La siembra no está ausente de lágrimas, aquí está nuestra vulnerabilidad, nuestro pecado», dijo el obispo responsable de la Pastoral Obrera en la Conferencia Episcopal Tarraconense. Y ha recordado que «la semilla que sembramos es positiva, es buena y no es nuestra, es del Señor». El obispo Sergi también ha saludado a la nueva responsable del Secretariado Interdiocesano de Pastoral Obrera de Cataluña, la militante Mercè Solé. En el manifiesto «Comprometidos solidariamente a vivir la esperanza» que la diócesis de Vic de ACO ha preparado para este curso se hace patente que «debemos tener la fuerza colectiva suficiente para re-hacer, para re-construir la comunidad tanto a nivel cercano (familia, amigos), como a nivel de redes (la parroquia, nuestros vecinos, el barrio o el pueblo, el propio movimiento), y también en la lucha por los servicios públicos, la recuperación de todo lo nos es común como hermanos que somos…». El manifiesto está disponible en el enlace: https://acocat.org/sites/default/files/manifiesto_jgaco2021.pdf En el enlace está disponible el Dossier de toda la Jornada con la Oración de la mañana, la Eucaristía y el Manifiesto: https://acocat.org/sites/default/files/dossier12o_esp_2021_web.pdf En la convocatoria han participado 150 militantes, amigos y simpatizantes y se han conectado unas 90 personas. El acto se ha podido seguir en las redes sociales con la etiqueta #JGACO2021. Varios medios se han hecho eco de la Jornada como: el Arzobispado de Barcelona, la cadena COPE, la Agencia SIC o CatalunyaReligió.    Álbums de fotografías Hemos hecho diversos álbums de fotografías disponibles en los enlaces: Acogida: https://flic.kr/s/aHsmWUsYLc Oración de la mañana: https://flic.kr/s/aHsmWVzowK Trabajo de curso: https://flic.kr/s/aHsmWUt9nM Ponencia Quim Cervera: https://flic.kr/s/aHsmWUXQbm Eucaristía: https://flic.kr/s/aHsmWUXYsS

El trabajo preparatorio del XII Consejo

Documents lliurats a la #JGACO2021

Los documentos fundamentales de ACO se someten a revisión por parte de los grupos del movimiento de tal manera que puedan ser actualizados, modificados y aprobados en el XII Consejo que se celebrará del 18 al 20 noviembre del 2022. Así pues, en la Jornada general se han distribuido en papel (y también están accesibles en la Mediateca de la web) tres documentos que han terminado dos grupos de trabajo: El Documento de identidad. Hay cambios cualitativos respecto al actual documento vigente porque se ha partido mucho de la nueva realidad de ACO. El grupo de trabajo (formado por Josep Anton Belchi-diócesis de Lleida, Xavier Such-zona Barcelona Norte; Eva M. Gómez-zona Besòs; Silvia Fuentes-diócesis de Madrid; Mariví López-zona Nou Barris; Fabio Almeida- diócesis de Córdoba; Maria Martínez-zona Baix Llobregat; Pepe Baena-consiliario general) ha tratado de fundamentar la propuesta en los documentos eclesiales (POTE, Concilio Vaticano II, las cuatro notas de la acción católica…). Se ha ampliado el aspecto de evangelización en el mundo del trabajo. Se enriquece y concreta más la misión de ACO. Se invita a las personas a compartir nuestra experiencia, la presencia de Jesucristo en el mundo obrero. Se incluye el sentido comunitario de la fe, porque los militantes deben ser acompañados en su proceso personal. No sólo tenemos el método de la Revisión de Vida: el movimiento tiene una espiritualidad militante. Disponible en: https://acocat.org/sites/default/files/identitat_aco_esp_web_0.pdf Las Normas de funcionamiento. En la propuesta que ha elaborado el mismo grupo de trabajo que ha hecho el Documento de identidad, se incluyen definiciones como qué es ser militante. Se ha quitado el ámbito de la federación, que queda obsoleto, y se ha ido al ámbito general. Otras novedades son que se han ampliado las comisiones de trabajo y se ha explicado mejor el papel que tiene cada una; las comisiones de Iniciación y Formación deben coordinarse para acompañar y formar a nuevos militantes; la elección de la presidencia se ha ampliado, así como la formación de consiliarios; deben trabajarse los Consejos antes de las votaciones; se habla de consiliarios y consiliaria, también se abre la puerta a una consiliaria general. Disponible en: https://acocat.org/sites/default/files/normes_funcionament_aco_esp_web.pdf  La Carta económica. La Comisión para la Revisión de la carta Económica (formada por Montserrat Sidera, Toni Fernández, Josep Anton Cordero y Joan Comella) entiende que no hay puntos conflictivos porque no se ha cambiado la esencia de la Carta Económica vigente. La forma de cálculo del criterio de cotización se mantiene, pero hay un cambio sustancial al quitar el presupuesto dividido por el número militantes que cotizan. Se aporta una mirada diferente, en el sentido de que se ve cómo el movimiento da sentido a nuestra vida. Disponible en: https://acocat.org/sites/default/files/carta_economica_esp.pdf  El objetivo es revisar estos tres documentos durante el primer trimestre del curso y que los grupos puedan hacer sus aportaciones hasta el 19 de enero próximo. Estas modificaciones se deberán enviar a través de unos formularios (que se informarán próximamente) y se redirigirán a los dos grupos de trabajo que han elaborado la propuesta. En paralelo, se han constituido tres grupos de trabajo adicionales (uno por cada línea de trabajo del Consejo: A) Participación y sentimiento de pertenencia, B) Espiritualidad: relación con Jesús; realidad de consiliarios y D) Acción y compromiso militante, velando por la iniciación- extensión) que presentarán una propuesta de retos concretos a los grupos para cada ámbito. En la Jornada de responsables (22 y 23 de enero) se acabará de dar forma a todo esto. Como complemento, también disponemos del Plan de curso, donde podemos encontrar el Calendario de curso, la ponencia ampliada de Quim Cervera y algunos anexos que nos pueden ser útiles para el trabajo de curso. Disponible en: https://acocat.org/sites/default/files/pla_de_curs_2021_esp_0.pdf  En el enlace tenéis la presentación que usó Quim Cervera: https://www.slideshare.net/acocat/sembrem-grans-de-mostassa-avui-ponencia-quim-cervera A parte, la Comisión de formación también ha entregado el Vamos a fondo n. 29 obra de Daniel Jover y que lleva por título: Elogio de la gratitud. Una apuesta por la esperanza. Disponible en: https://acocat.org/sites/default/files/documents_aco_-_anem_a_fons2021_esp_web.pdf

«Llevat dins la pasta»: los programas de septiembre y octubre

Martin Gomis, senegalès i militant de l'HOAC.

Estos son los programas Llevat dins la pasta emitidos en Ràdio Estel en lo que llevamos de temporada (cada miércoles a las 20.40 h). Este programa ideado y producido por la Pastoral Obrera de Cataluña, se puede encontrar en la plataforma Ivoox.   Aura M. Sánchez, defendiendo los derechos de las trabajadoras del hogar: https://www.ivoox.com/aura-m-sanchez-defensant-els-drets-les-audios-mp3_rf_76829190_1.html Martin Gomis, las dificultades laborales y vitales de los migrantes: https://www.ivoox.com/martin-gomis-nascut-a-senegal-i-militant-de-audios-mp3_rf_76398122_1.html Ramon Franquesa, de la Marea Pensionista, analiza el pacto de pensiones: https://www.ivoox.com/ramon-franquesa-amb-marea-pensionista-audios-mp3_rf_76161733_1.html Emili Ferrando, formándonos para el compromiso social: https://www.ivoox.com/emili-ferrando-formant-nos-per-al-compromis-social-audios-mp3_rf_75857052_1.html Josefina Ramos, las luchas compartidas de las religiosas concepcionistas en Ciutat Meridiana: https://www.ivoox.com/josefina-ramos-audios-mp3_rf_75560073_1.html

Papeles CJ recomendado de Montse Santolino

El último Papeles que publica Cristianismo y Justicia está elaborado por la periodista Montse Santolino con el título Volver a los barrios. Está disponible en el enlace: https://www.cristianismeijusticia.net/es/volver-los-barrios.

Entrevista a Quim Cervera en el programa «Islàndia», de RAC1

La renuncia del obispo de Solsona, Xavier Novell, ha suscitado el interés de muchos medios. En el programa de radio Islàndia (RAC1), dirigido por Albert Om, han entrevistado el consiliario de ACO, Quim Cervera, para que explique su experiencia personal de haber dejado de ser cura y haberse casado, su visión respecto al celibato… Puede escucharse en el enlace (en catalán): https://www.rac1.cat/programes/islandia/20210915/4101744737151/rector-capella-casar-se-monja-lhospitalet-de-llobregat-islandia-albert-om.html.

Celebración de los 50 años de la ordenación de Jordi Fontbona

Participants en l'homenatge a Jordi Fontbona, per les noces d'or sacerdotals.

[Grupo Florida] Habíamos hablado con Jordi que este septiembre haría 50 años de su ordenación, pero no lo tuvimos muy presente hasta que faltaban tres días. Así que este día 21 de septiembre, y como hacemos muchas veces de encontrarnos desde que vive en la residencia, fuimos un rato a felicitarle. Pero, pensando que quedaba reducida la celebración y seguras que a muchas personas les gustaría poder compartir con él un hecho tan importante, se nos ocurrió que el mejor momento sería el sábado 25 por la mañana, que el grupo nos encontraríamos en la parroquia de San Ramón Nonato de Collblanc (l'Hospitalet). Al finalizar la reunión, algunas personas de tantas que habían tenido una relación con él (la mayoría habían formado parte de la JOC en los años 70 a 90), podrían felicitarlo. Teníamos pocos días para prepararlo y con la ayuda de Luis Manuel Alonso, que formó parte aquellos años de la JOC, y que ahora es militante y consiliario de ACO, se ocupó de hacerlo correr. Nos juntamos más de 40 personas. Y ya podéis imaginar lo emocionante que fue para todos. Sobre todo para Jordi, ya que no se imaginaba una sorpresa tan inesperada. Fue un rato sencillo el que vivimos, pero lleno de alegría, de agradecimiento y de estimación. Él decía "me tiemblan las piernas" y nos expresaba después que "ciertamente es mucho lo que hemos compartido en todos estos años y que nos hemos ido enriqueciendo mutuamente en cuanto a la fe y también en la vida. Habéis hecho posible que, tras más de 30 años, haya abrazado a muchos que llevo en el corazón… y mientras, seguiremos haciendo camino, dejándonos abrazar y acompañar por Jesús". Compartimos algunos párrafos de la homilía que hizo en la Misa que presidió, el día de su 50 aniversario como sacerdote, a los compañeros de la residencia. Ciertamente, sus palabras para nosotros son muy importantes: "Muchas veces me he preguntado por qué Jesús se fijó en mí, como hace en el Evangelio de hoy con Mateo, un cobrador de impuestos y considerado pecador y que, al pasar, le dice: Ven conmigo y sígueme". …Y he aquí que ya en plena juventud, mientras vivía tranquilo y feliz, con la pareja y un trabajo estable… iba sintiendo, cada vez con más fuerza, que en mí se movía algo que era más fuerte que yo, que me atraía y seducía, como un deseo muy profundo de un amor más grande. Era Jesús que, poco a poco, me iba cautivando, hasta que, como Mateo, sentí con más fuerza este ven conmigo y sígueme. "Fue en Salamanca, en los años 60, que conocí a la familia de sacerdotes del Prado, y gracias a su Espiritualidad, que tiene como fundamento y objetivo el conocer a Jesucristo como el todo de la vida, y darlo a conocer a los pobres, lo que para mí se concretó en ser cura obrero 20 años, viviendo en barrios obreros, y trabajando en Movimientos obreros de Acción Católica, como son la JOC y ACO, en los que he estado de consiliario más de 40 años." "Somos conscientes de que nosotros nos estamos acercando al final de nuestro camino, y por eso podemos decir que, bien mirado, lo único que nos queda por delante es el abrazo definitivo de Dios, y por eso vivamos siempre con la Esperanza que tenemos puesta en Jesús muerto y resucitado, en espera de su: Ven conmigo definitivo y para siempre." Y con el regalo de una pequeña barca de todos y todas queríamos simbolizar el agradecimiento a estos 50 años de fidelidad y compromiso con la clase obrera y ayudarnos en el camino de la fe y de la vida. Nosotros, como Pedro, queríamos seguir a Jesús navegando por las aguas entre inseguridades, fragilidades y muchos miedos. Y Jordi, desde esta realidad, nos ha enseñado a poner y apoyar nuestra mirada en Jesús, y nuestra existencia en las Manos de Dios y no en nuestros miedos y razones. Deseando vivir sostenidos y sostenidas por la confianza puesta en Dios Padre-Madre. También con el calendario lleno de fotografías que plasman y que son como el recuerdo lleno de nombres y momentos vividos junto a Jordi. La más pequeña del grupo, Martina, de cinco años, con su dibujo dedicado quiso manifestar que también estaba muy contenta.

Celebración ecuménica por la conversión ecológica

Diversos militants i consiliaris de l'ACO van assistir a la celebració ecumènica que es va fer a la Sagrada Família.

[Zona Montserrat] El pasado 3 de octubre en el magnífico marco de la basílica de la Sagrada Familia de Barcelona se reunieron los representantes de las principales confesiones cristianas junto con una cincuentena de entidades, iglesias y comunidades cristianas en una celebración ecuménica para dar clausura al Tiempo de la Creación que se había iniciado el 1 de septiembre con el lema: ¿Una casa para todos? Renovando el oikos de Dios y que terminó el día 4 de octubre fiesta de san Francisco de Asís. Una celebración con la presidencia compartida por el cardenal arzobispo de Barcelona, ​​Joan Josep Omella que llamó a tener "una mirada nueva, un estilo de vida y una espiritualidad que conformen una resistencia frente del imperio del mercado y de la producción y el consumo desmesurados". El Arzobispo Metropolitano para España y Portugal del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla, S.E. Bessarion, ha pedido perdón leyendo estas palabras en nombre del patriarca Bartolomé I: "Deberíamos confesar nuestros fracasos y deficiencias para hacer los cambios y sacrificios necesarios, de tal manera que todos tengan lo suficiente para sobrevivir y que toda la creación alabe el nombre del Señor". Y Mons. Carlos López Lozano, obispo de la Iglesia Española Reformada Episcopal, dijo: "Elegir la vida significa hacer sacrificios y ejercer la moderación". Condujo la oración nuestra compañera Maria Bargalló, coordinadora de la Red Laudato Si' y vicepresidenta de Justicia y Paz de Barcelona, ​​así como, militante y consiliaria de ACO. La celebración se inició con un canto de agradecimiento y de súplica a Dios cantado por el Coro Carlit Gospel y una procesión de entrada con representantes de todas las confesiones religiosas que participaron en la oración. Llevando ramas de olivo, signo de paz de la humanidad con la creación y que al final hicieron un gran ramo. Tras el saludo inicial y del mensaje del patriarca Bartolomé, se oró con el Salmo 84. En la Acción de Gracias por la tierra, como si de una brújula se tratara, se iban dirigiendo las invocaciones hacia los cuatro puntos cardinales, siguiendo las sendas que nos han encomendado en medio del círculo de la vida: "El este, el cielo, la aurora, donde la belleza luce cada mañana" "El sur, espacio para el crecimiento, sabiduría para la tierra" "El oeste, donde nace la visión del sirviente de los sirvientes, que nos proclama el Evangelio" "El norte, fijemos los ojos en Dios, nuestro creador, que limpia nuestra tierra con nieve, viento y lluvia. Jesús que nos llena de amplia misericordia y abundante gracia. Y el Espíritu que viene a inspirarnos" Continuamos con un canto de alabanza y el acto Penitencial, adaptación de un fragmento de la encíclica Laudato Si' del papa Francisco. Una lectura de san Pablo y un evangelio de san Lucas dieron paso a unos momentos de reflexión personal. A continuación el mensaje conjunto por la protección de la creación, del papa Francisco, el Patriarca Ecuménico y Arzobispo de Constantinopla Bartolomé I y del Arzobispo de Canterbury, Justin Welby. Con la afirmación de fe, las oraciones de acción de gracias, el padrenuestro, el gesto y canto de paz se cerró la celebración con esta bendición: "Que Dios, que instituyó la danza de la creación, que se maravilló de los lirios del campo, que transforma el caos en orden, nos guíe a transformar nuestras vidas y la Iglesia para la gloria de Dios se refleje en la creación." De ACO nos reunimos un buen número de militantes y consiliarios/as que al final compartimos el gozo de haber podido participar en esta acción de gracias al Creador con el compromiso de que la renovación del oikos de Dios ¡depende de nosotros y de nuestra acogida y testimonio!

«Sembremos granos de mostaza hoy», lema del curso de ACO que comienza

Participants presencials al Comitè General del 18 de setembre del 2021.

Ganas de recuperar la presencialidad. Este fue uno de los anhelos que se hizo más presente en la primera reunión de este curso 2021-2022 del Comité General de ACO que se celebró en los locales parroquiales de Santa Madrona el sábado 18 de septiembre. El encuentro fue en formato híbrido y varios responsables de zona y diócesis participaron a través de videoconferencia. Los presidentes, Santi Boza y Rocío Elvira, destacaron que este «es un curso con muchos retos, entre los cuales adaptarnos a las circunstancias provocadas por la pandemia, alternando formatos presenciales y telemáticos. Y destaca la preparación del XII Consejo que nos ocupará la mayor parte del tiempo. Queremos agradecer la disponibilidad de aquellos militantes que participarán en los grupos de trabajo del XII Consejo». El encuentro se inició con la oración que preparó la diócesis de Madrid y, a continuación, se aprobó el calendario de curso y las tareas asignadas a cada zona. En cualquier caso, se acordó que el calendario queda sujeto a posibles supresiones de actos en función de cómo evolucione el trabajo preparatorio del Consejo para no saturar a la militancia. Las zonas y diócesis están volviendo a recuperar la actividad normal y presencial, con grupos que ya se están reencontrando y algunas responsabilidades pendientes de encontrar relevo. En particular, la diócesis de Córdoba remarcó que quieren ser capaces «de contagiar ánimo y esperanza tanto en ACO como en nuestros ambientes». Se informó que la Jornada General de este año, en su 68ª edición, se hará en formato mixto (presencial con aforo limitado a 200 personas y telemático) en la parroquia de San Paciano, de Barcelona y en formato matinal (sin esplai ni comida de hermandad, por prevención). El lema de la Jornada y del curso será Sembremos semillas de mostaza hoy (Mt 13,31-32) y se contará con la ponencia del consiliario Quim Cervera. En la Jornada se presentará el Plan de curso, preparatorio del XII Consejo. El diseño de la imagen lo ha realizado Amadeu Bonet, de la diócesis de Lleida. Próximamente se recibirá el programa para poderse inscribir en la Jornada General. Las Comisiones trasladaron los objetivos que se han marcado para este curso: ir más allá de los números y darle un enfoque adecuado a la economía (Comisión Economía), que la militancia tome conciencia de que la iniciación es el futuro del movimiento (Comisión Iniciación), ir siguiendo el Plan de formación (Comisión Formación) y completar las visitas a las siete zonas y diócesis que quedan pendientes (Comisión Comunicación).

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

      C/Tapioles, 10 2n, 08004 Barcelona
     93 505 86 86

    © 2024 ACO. Tots els Drets Reservats.

    Un web de Mauricio Mardones