Francisco apuesta por expandir el empleo, el trabajo decente y los derechos y deberes de la persona

4938_papa_

«Con las prisas de volver a una mayor actividad económica al final de la amenaza del COVID-19, evitemos las pasadas fijaciones en el beneficio, el aislacionismo y el nacionalismo, el consumismo ciego y la negación de las claras evidencias que apuntan a la discriminación de nuestros hermanos y hermanas “desechables” en nuestra sociedad. Por el contrario, busquemos soluciones que nos ayuden a construir un nuevo futuro del trabajo fundado en condiciones laborales decentes y dignas, que provenga de una negociación colectiva, y que promueva el bien común, una base que hará del trabajo un componente esencial de nuestro cuidado de la sociedad y de la creación. En ese sentido, el trabajo es verdadera y esencialmente humano. De esto se trata, que sea humano.» El papa Francisco ha enviado un videomensaje con motivo de la 109a reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo que celebró la OIT el 17 de junio pasado. Recomendamos consultar el vídeo (https://youtu.be/F9ZQ5KWHL08) o la lectura del mensaje en el enlace: https://www.vatican.va/content/francesco/es/messages/pont-messages/2021/documents/20210617-videomessaggio-oil.html

«Llevat dins la pasta»: los programas de junio y julio

Miquel Verdaguer, d'Acció Solidària contra l'Atur

Estos son los últimos programas Llevat dins la pasta emitidos en Ràdio Estel durante junio y la primera semana de julio (cada viernes a las 17.30 h o bien los sábados a las 18 h). Este programa ideado y producido por la Pastoral Obrera de Cataluña, además de estar disponible en la sección Ràdio a la carta de la web de Ràdio Estel, también está en la plataforma Ivoox. Miquel Verdaguer, solidariamente contra el paro: https://www.ivoox.com/miquel-verdaguer-solidariament-contra-l-atur-audios-mp3_rf_71547373_1.html Agustín Rodríguez Teso, en la Cañada Real: https://www.ivoox.com/agustin-rodriguez-a-canada-real-audios-mp3_rf_71547219_1.html Itzi Díez i Pons, joven luchadora: https://www.ivoox.com/itzi-diez-jove-lluitadora-audios-mp3_rf_71546961_1.html Míriam Tarruell, educadora en El Lloc de la Dona: https://www.ivoox.com/miriam-tarruell-lloc-dona-audios-mp3_rf_71546815_1.html Xavier Figuerola, Som Mobilitat: https://www.ivoox.com/xavier-figuerola-som-mobilitat-audios-mp3_rf_70345945_1.html

Carles Riera, In memoriam

Recientemente, se ha dedicado el programa Àngels de Ràdio Estel a hacer memoria del jesuita Carles Riera, recientemente traspasado, y que fue consiliario de ACO. Lo recordaron su compañero Isidre Ferreté, consiliario de ACO y la anterior directora de la Fundación Salut Alta, Maria Nadeu. El programa (en catalán) puede escucharse en el enlace.

Compartir el grupo de RdV, nuestro abrevadero

En la web tenemos una sección específica (Blogs de militantes) donde tenemos enlazados todos los blogs de aquellos militantes que nos consta que tienen este medio de expresión. En esta ocasión, os queremos proponer que leáis el último post que ha escrito Mercè Solé y donde hace una interesante reflexión sobre la apertura de nuestros grupos y la capacidad de acogida a nuevas personas. Puedes leer "¿Bunkergrupos o abrevaderos en el camino?" (en catalán).

Rocío Elvira, entrevistada en la «Hoja dominical»

Varios medios se hicieron eco de la elección de Rocío Elvira como nueva presidenta de ACO. Destacamos la entrevista que le han hecho en la Hoja dominical del Arzobispado de Barcelona el pasado 4 de julio. Puedes consultarla en el enlace.

El Comitè General de ACO concluye el curso

El Comitè General es va reunir en format telemàtic

Un curso extraño, complicado, doloroso, con pérdidas y dificultades provocadas por la pandemia, pero también enriquecedor y con grupos de Revisión de vida fieles que han seguido viéndose en formato telemático. Preguntas lógicas sobre cómo será el próximo curso, en qué formatos nos encontraremos, ¿sabremos combinar tecnología y presencialidad? Todas estas dudas se pusieron sobre la mesa en la última reunión del Comité General de ACO que se hizo el sábado pasado, 19 de junio. La oración de la zona del Baix Llobregat, con la que se inició la jornada, condensaba la intensidad del curso que se acaba. En este último Comité General del curso también se dio la bienvenida a la nueva presidenta de ACO, Rocío Elvira, que destacó que era «un motivo de alegría reunirnos hoy para acompañarnos en la vida y en el seguimiento del Evangelio». Las zonas y diócesis hicieron un repaso breve sobre el curso que finaliza y explicaron las asambleas de fin de curso que tienen previsto realizar. Por otra parte, se recordó que se esperan voluntarios para constituir un grupo de trabajo que proponga ideas para ayudar a la JOC reconocida por algunas diócesis de Cataluña. El presidente de ACO, Santi Boza, adelantó cuál será el trabajo del curso 2021-2022 que estará muy centrado en la revisión por parte de los grupos de los documentos fundamentales del Movimiento que han sido puestos al día por comisiones de trabajo específicas: el Documento de Identidad, las Normas de Funcionamiento (que se distribuirán en la próxima Jornada General) y la Carta Económica (que se distribuyó en la Jornada General anterior). Aparte, también se deberán discutir las líneas de actuación que emanan del DAFO-E y el cuestionario que contestaron los grupos. En este sentido, se aceptó que convendría aplazar la celebración del XII Consejo a otoño de 2022 (en vez del mes de mayo) para no sobrecargar a los grupos y las comisiones que tengan que hacer la propuesta de líneas de actuación. En cuanto a la Jornada General, la voluntad es hacerla en formato presencial y se está estudiando la estructura del acto y el lugar donde será posible hacerlo ya que no se celebrará en la escuela de los Salesianos de Horta, donde se venía celebrando los últimos años.   Las Comisiones resumen los trabajos de un curso Internacional. El Movimiento de Trabajadores Cristianos Europeo (MTCE) ha trabajado con relativa normalidad. La Asamblea se celebrará el 25 de septiembre próximo en formato telemático con una modificación de estatutos, temas de economía, planificación de actividades del curso y cambio de tesorero. En cambio, el Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos (MMTC) ha trabajado más en precario por la conectividad muy diversa y con dificultades intensas en América Latina, África y algunas zonas de Asia. Esto ha hecho más complejas las relaciones en el seno del buró y se ha decidido aplazar la Asamblea el año 2022, en que se elegirá nueva presidencia. Economía. Se aprobó modificar el resultado del 2020 ajustándolo al menor ingreso de la subvención del Arzobispado de Barcelona quedando, por tanto, en 2.561 € positivos (en vez de los 4.066 € positivos). En el cierre provisional del primer trimestre de 2021, los números están en línea con lo previsto. Iniciación. La Comisión se ha ampliado con un representante o responsable de iniciación para cada zona o diócesis donde esta figura existe y se han encontrado regularmente cada dos meses. El propósito es poder hacer planes de iniciación específicos para cada zona. Con el fin de concienciar sobre la importancia de la iniciación y la extensión, la Comisión quiere trasladar un cuestionario a los grupos y propondrá que sea una de las líneas para el XII Consejo. Por otra parte, para el próximo curso se hará un encuentro de grupos jóvenes. Formación. La Comisión ha organizado dos Jornadas este curso (lectura creyente de la realidad y Simone Weil), tal como prevé el Plan de formación. Quieren coordinarse mejor con las zonas y diócesis, se han publicado dos Crecemos y está editando el próximo Vamos a fondo. Comunicación. Se han visitado 7 zonas y diócesis para comentar y recoger ideas de comunicación a partir del cuestionario que contestaron los grupos, se ha publicado la nueva web, se han continuado editando las publicaciones (e-boletín y números 12 y 13 de la revista Luzysal), se ha organizado la V Jornada de comunicación, se ha apoyado el programa de la Pastoral Obrera en Ràdio Estel (Llevat dins la pasta) y se han registrado 20 apariciones en medios de comunicación a partir de las notas de prensa enviadas.

Laia de Ahumada y el acompañamiento de la muerte y el duelo, en la revista «Luzysal» de ACO

Portada de la revista «Luzysal» n. 13

«Es indisociable la fe de las cosas que hago». La autora Laia de Ahumada, inspiradora del Centro Abierto Heura y de la asociación Terra Franca, habla de la obra que ha publicado hasta ahora, de la espiritualidad areligiosa, del mundo del trabajo, del futuro del campesinado… en la entrevista que protagoniza en la última revista Luzysal de la Acción Católica Obrera. En este número también se ha abordado la dignidad en el acompañamiento de la muerte y el duelo, con un dossier específico y los testimonios de dos expertos en la materia (padre Alfons Gea y Joan Carles Trallero) y de militantes de ACO que hacen acompañamiento de enfermos terminales (Marta Vidal Roig y Mireia Riera Sivill) o que han participado en grupos de duelo (Maria Martínez Rojas). En el Editorial «No tengáis miedo» se remarca que «es momento de recoser nuestra cotidianidad (no la nueva normalidad), fundándose en la estimación y los cuidados, en las luchas colectivas, en la atención a los vulnerables», y se recuerda a Arcadi Oliveres, padrino de la publicación. El decimotercer número de Luzysal también incluye un reportaje sobre la fiscalidad justa, una respuesta necesaria a la pandemia. El jesuita Joan Morera, por su parte, reflexiona en un artículo de opinión sobre la noviolencia cristiana. También se aborda una perspectiva de cómo queda la clase trabajadora en el mundo después de la pandemia, con la aportación de la presidenta del Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos, Fátima Almeida. La espiritualidad, en esta ocasión, se profundiza mediante un Estudio de Evangelio que propone Rocío Elvira Quezada, nueva presidenta de ACO, y donde enumera como dar sentido a los talentos a través del servicio. También se puede conocer mejor a los Traperos de Emaús, entidad que bebe del Abbé Piere con más de cuarenta años en Sabadell, y el Movimiento de Trabajadores Cristianos de Inglaterra (MCW). Por último, se exploran alternativas en el consumo eléctrico que proponen un nuevo modelo energético. En este número también se encarta el último documento formativo Crecemos, «Despedidas y duelos». Luzysal se publica en castellano y también hay una edición en catalán (Salillum). Se editan dos revistas al año que se envían por correo postal a toda la militancia y simpatizantes de ACO y también a todas aquellas personas que se suscriban. La Comisión de comunicación de ACO es la responsable de la publicación, que también cuenta con un Consejo Editorial que propone las principales líneas de contenido.

Nueva web de ACO

ACO ha renovado su sitio web acoesp.org con una revisión de toda la arquitectura y un nuevo diseño más claro y dinámico. En el nuevo espacio toman relevancia las noticias, publicaciones del movimiento (Mediateca) y la agenda, y se facilita la compartición de contenidos en redes sociales (Facebook y Twitter). Asímismo, la nueva web se adapta a los diferentes dispositivos desde donde se acceda (ordenadores de sobremesa, teléfonos móviles, tabletas…) y ha mejorado en legibilidad con una nueva tipografía de un cuerpo más grande y más contrastada. La nueva web se ha estrenado el lunes 7 de junio y ha sido fruto de un trabajo de ocho meses, realizado conjuntamente por parte de la Comisión de comunicación de ACO con su proveedor tecnológico, la cooperativa Colectic. Se ha partido de una plantilla Hasswell a la que se le han añadido prestaciones, funcionalidades y grafismo propios. Aparte, la web se ha testeado previamente entre un grupo diverso de militantes y antes se habían recogido aportaciones de los usuarios en una encuesta a la militancia. Igualmente, también se han renovado las publicaciones electrónicas como el e-boletín, que se envía cada mes con una recopilación de las noticias principales, y el Info-ACO, para comunicaciones puntuales.

Colombia, 130 años «Rerum novarum» y «Mujeres en la Iglesia»

Puede consultarse la Declaración de la Coordinación Regional del Movimiento de Trabajadores Cristianos en América del Sur (MTC-AS) en apoyo a las acciones de lucha por la justicia por los trabajadores en Colombia. Aquí se pueden conocer las verdaderas razones que llevaron a los trabajadores y jóvenes colombianos a movilizarse para salir a las calles en busca de sus derechos. El ATC-AS, afiliado al Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos (MMTC) en este momento crítico que viven los trabajadores de Colombia, expresa su pleno apoyo a la organización de los trabajadores de Colombia, en la defensa de los derechos a la vida y de la protección social. Enlace a la Declaración. Por otra parte, el Movimiento de Trabajadores Cristianos Europeo (MTCE) ha elaborado este documento, de la mano del movimiento austriaco, en el que recuerda los 130 años de la encíclica de León XIII Rerum novarum, «una respuesta largamente esperada a los eventos de la época, un programa para el principal grupo social más afectado por la Revolución Industrial, es decir, los obreros». Por último, el día 8 de abril, en el espacio creado por el Secretariado Catalán del Coloquio Europeo de Parroquias, El futuro de la Iglesia a debate, se convocó una Mesa Redonda: «Mujeres en la Iglesia». En el enlace puede consultarse el Manifiesto (en catalán), resumen conclusivo de las aportaciones de la Mesa redonda y del diálogo posterior.

Enciende nuestros corazones de indignación y de compasión

[Oración con la que se inició la última Jornada de responsables, elaborada por el consiliario Josep M. Pujol] Padre, Tienes cuidado de nosotros y de toda la creación, hasta el punto de indignarte con quien pisa al otro o quien destruye la naturaleza. Tú sigues trabajando incansablemente por un cielo nuevo y una tierra nueva. Haz que arraigados en esta confianza seamos personas cuidadosas de los hermanos y hermanas, y de nuestra casa común. Señor Jesús, Día a día vemos imágenes de personas tratadas como bestias, y recordamos que, con tu sola presencia, tú revestías de dignidad a las personas. Tú que dijiste a los discípulos, «venid y veréis», haznos ver la realidad tal cual es, y que te sepamos encontrar, y acompañarte en la transformación que llevas a cabo. Espíritu del Señor, Hiciste de unos discípulos amedrentados, personas capaces de dar testimonio en todo el mundo. Hiciste de una multitud de distintos orígenes, un solo pueblo de personas capaces de entender el evangelio. Enciende nuestros corazones de indignación y de compasión. Pon en nuestros labios palabras comprensibles para todos, palabras que sanen las divisiones y creen comunidad.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

      C/Tapioles, 10 2n, 08004 Barcelona
     93 505 86 86

    © 2024 ACO. Tots els Drets Reservats.

    Un web de Mauricio Mardones