“Llevat dins la pasta”: los programas de diciembre y enero

Estos son los últimos programas Llevat dins la pasta emitidos en Ràdio Estel en la sexta temporada (cada miércoles a las 14.35, atención con cambio de horario). Este programa ideado y producido por la Pastoral Obrera de Cataluña, se puede encontrar en la plataforma Ivoox y en Ràdio Estel. · Madeleine Delbrêl, una mística en el mundo obrero, con José Luis Vázquez Borau. · Iglesia por el Trabajo Decente y las Políticas Activas de Empleo. · Javier Pacheco, los 60 años de CCOO. · Carme Gual y Jordi Pujadas, con la Agenda Latinoamericana.
Revisamos el documento “Los libros bíblicos de los profetas” (I)

El documento que “refrescamos” esta vez desde la Comisión de Formación es el n. 23, Los libros bíblicos de los profetas, elaborado por Joan Ramon Marín. Al ser un documento bastante largo, lo haremos en un total de cuatro extractos. Aquí publicamos el primero. Es importante que conozcamos mejor el Antiguo Testamento, y en particular la experiencia de fe del pueblo de Dios que ha llegado a nosotros a través de muchos hombres y mujeres (los profetas, entre ellos). Acerca de Amós El profeta denuncia una situación injusta y simula que el Señor ya no lo soporta más. El profeta rompe con los esquemas habituales y sacude las conciencias. Amós (…) ve que la confianza de las autoridades y del pueblo en el Señor se ha vuelto una coartada para actuar impunemente contra los pobres. La actuación del Señor se presenta en clave de renovación. Acerca de Oseas Israel «divinizaba» a los imperios que supuestamente le ayudarían. Al divinizarlos se alejaba del Señor, dejaba de reconocer sus favores. Israel debe “volver” al Señor (…) debe convertirse. Pero (…) que se convierte porque experimenta y sabe y reconoce que el Señor lo vuelve a amar con todas sus fuerzas. Por eso es tan importante el «conocimiento» profundo del Señor. Saber reconocerlo en su amor. Un amor que es mejor que todo. Acerca de Miqueas Miqueas es profeta en tiempo de guerra. Mientras Samaría sucumbe al ataque de los asirios Jerusalén resiste. De ella debe salir la palabra del Señor, que será juez y arbitrará a las naciones para que todo el mundo viva sin miedo a nadie, en paz. Ahora bien, Miqueas denuncia también a las autoridades de Jerusalén que abusan del poder que tienen en sus manos. No sólo por sus abusos sino también por su inconsciencia, que traerá la desgracia. El profeta debe decir lo que ve, que es lo que nadie quiere ver. Para romper esta inconsciencia, Miqueas, que imagina un futuro de fidelidad y justicia, anuncia la venida de un salvador que elige a los pequeños y humildes. Un rey pastor ante el que los poderosos pierden la batalla. Sobre Isaías (cc 1-39) Denuncia las continuas injusticias que cometen las autoridades, especialmente el lujo presuntuoso. Su vocación le provoca un apasionamiento por cambiar a las personas. Se siente perdido porque el pueblo no escucha ni escuchará. El núcleo de su pensamiento es la confianza absoluta en el Señor. La fe hace leer los eventos con una nueva luz. La realidad se ilumina con el «Dios está con nosotros». Isaías augura un futuro de paz, es decir, de plenitud: «El pueblo que caminaba en la oscuridad ha visto una gran luz». Sobre Sofonías La palabra «pobre-humilde» hace referencia a los pobres materiales, a los necesitados, a quienes no disfrutan de una vida digna. Pero con el tiempo, y el profeta Sofonías contribuye mucho, el concepto va derivando hacia aludir a los piadosos pobres (…) e incluso, se convertirá en una categoría teológica: los pobres-humildes son aquellos que en las “pobrezas” se mantienen fieles a Dios; son aquellos que, asumiendo las “precariedades” de la vida, desarrollan una profundidad vital con el Señor como núcleo. Acerca de Nahum Para Nahum el castigo y la destrucción de Nínive son irreversibles y ponen de manifiesto la justicia divina que castiga a los opresores. Aquí no entra el perdón divino. Lo que cuenta es la justicia de Dios en la historia. Sobre Habacuc En opinión de los expertos Habacuc podría haber sucedido a Nahum tras el descalabro de Nínive. Como los demás profetas, se enfrenta al problema de leer la historia en clave de fe y reconoce que lo tiene difícil porque le cuesta encontrar signos de la presencia del Señor. Manifiesta claramente la dureza de su misión y la crisis que le conlleva. Acerca de Jeremías El mensaje del profeta Jeremías consiste en un cambio radical de actitud, de forma de pensar y de hacer. Jeremías imagina una guía que lleva a la vida, a la paz, a la plenitud, a la dignidad. (…) Son de esas cosas que se consiguen sólo cuando los hechos de la vida cotidiana integran en su interior la presencia del Señor que libera.
Cinco jóvenes en diálogo abierto con las religiosas de Puiggraciós

Muy recomendables estos cuatro episodios de un programa de Ràdio Silenci, de La Garriga, realizado por cinco jóvenes. Es la recopilación de un fin de semana de convivencia como huéspedes con las benedictinas que cuidan del Santuario de Puiggraciós, Maria Teresa Botey y Roser Caminal (precisamente, la hermana Roser ha sido nombrada el pasado jueves 16 de enero nueva priora administradora para los próximos tres años del Monasterio de San Pedro de las Puelas y el Santuario de la Virgen de Puiggraciós). Es una conversación abierta, fresca y franca y también hay una entrevista muy interesante en el cura del santuario y provincial de los escolapios Jordi Vilà Font.
“Por una vida libre de violencias contra las mujeres”, guía para parroquias
En 2016 la archidiócesis de Madrid creó la Comisión diocesana por una Vida Libre de Violencias contra las Mujeres (CDVLD). A lo largo de estos años, la CDVLD ha organizado talleres, vigilias de oración cada 25N, un decálogo de buenas prácticas y ha elaborado algunos recursos. Como fruto de la experiencia de estos años, las mujeres creyentes que componen esta comisión han elaborado una guía para parroquias.
Vivir en tiempos de inseguridad y promesas incumplidas, una conversación luminosa con Marina Garcés
“Hay que combatir el pesimismo y la angustia, precisamente en la línea que se ha comentado, entendiendo que el futuro por sí mismo no existe, que está por hacer y construir, y que es el efecto y la consecuencia de cómo vivimos el presente y cómo elaboramos los sentidos, la experiencia, los legados, las tradiciones o las frustraciones de nuestros diversos pasados”. Esta conversación del CIDOB con la filósofa Marina Garcés nos puede ayudar a resituar el año que empieza.
ACO propone levantarse y caminar para “hacer mundo” en la 71ª Jornada General

El movimiento inicia el curs 2024-2025 con el lema “Levántate y anda” El pasado 12 de octubre, festividad del Pilar, ACO ha celebrado la 71ª Jornada General con la que se inicia un curso que lleva por lema “¡Levántate y anda!” (Lc 5,23), las palabras de Jesús dirigidas al paralítico. La convocatoria ha reunido a cerca de 300 militantes, amigos y simpatizantes que han disfrutado del encuentro en el transcurso del día en los Salesianos Rocafort, de Barcelona, una localización bien valorada por la accesibilidad en transporte público y el apoyo técnico y logístico del personal del centro. En la bienvenida a la Jornada los presidentes Rocío Elvira y Jordi Soriano han recordado que este curso se propone a la militancia que “analice en qué realidad estamos y que descubramos qué personas y colectivos son más vulnerados para empezar a hacer una tarea con ellos”. El Plan de Curso que se presentó a continuación de forma muy pedagógica por parte del consiliario general, Pepe Rodado, se ha valorado como muy atractivo y que puede llegar muy bien a la militancia y más allá. Varios obispos han enviado saludos escritos. Enlazamos por su interés la del arzobispo de Tarragona y la del obispo responsable de la Pastoral del Trabajo en la Conferencia Episcopal Española. Precisamente, Rocío Elvira informó que una representación de ACO irá a las Jornadas Generales de Pastoral del Trabajo en Ávila este noviembre donde se celebrará el 30 aniversario del documento «La Pastoral Obrera de toda la Iglesia» (POTI). En la Jornada también se dirigieron a la militancia Anna Luque, nueva copresidenta del Movimiento de Trabajadores Cristianos de Europa (“podemos hacer un buen trabajo. Me pongo a vuestra disposición para transmitir ideas y propuestas al movimiento europeo. Procuremos también ser solidarios con el movimiento mundial”) y Ramon Bassas, nuevo director de Asuntos Religiosos de la Generalitat de Cataluña (“ACO forma parte de mi identidad y el movimiento deberíamos celebrar que un militante haya sido encargado de ocuparse de las comunidades y el hecho religioso. Aprovechémoslo mutuamente”). La Eucaristía ocupó la centralidad de la jornada y estuvo presidida por el obispo auxiliar de Barcelona, Mons. David Abadías, acompañado del consiliario general de ACO, por el consiliario Jaume Fontbona y asistido por el diácono permanente, el militante Joan Luengo. “Agradezco la vida, el compromiso, la seriedad… sois gente muy firme en ACO en un mundo de mucha mudanza. Mostráis a la Iglesia y al mundo una fidelidad en el compromiso de llevar el Evangelio a la vida”, ha dicho Mons. Abadías. En la homilía, el obispo David ligó con el lema del curso: “Nunca nos cansemos de pensar en el otro, en el hermano. Llevemos la camilla allá donde sea necesario. Pensar en el otro hace un mundo mejor. Este mundo es injusto por los corazones endurecidos que no piensan en el otro”. Los testimonios de la zona Barcelona Norte sobre la sinodalidad (Josep Ferrer: “Escucha y diálogo son los dos principales aprendizajes de la sinodalidad, ojalá la Iglesia fuera un referente en este mundo tan carente de estas facultades”) y sobre el sentido de clase (Mercedes Vidal: “Somos clase obrera porque hacemos un camino que no hacemos solos y que viene de antiguo. Somos eslabones de la misma cadena. Los hijos e hijas de la clase obrera somos más respetuosos con las instituciones que otros más acomodados”) fueron muy acertados. Por la tarde se proyectaron algunos vídeos del programa “Salvados” que sirvieron para poner en marcha un debate sobre la clase obrera que continuaba con la ponencia que hizo la socióloga Patricia Castro por la mañana. “No nos miremos el ombligo. El lema de este curso nos invita a mirar la realidad, somos enviados al mundo, en nuestro caso a los trabajadores, a llevar la Buena Nueva de Jesucristo”, recordó Delia Viedma en una de las aportaciones. Mercè Solé, en esta misma línea indicó que “ya podemos tener un certificado de obreridad, pero si no llegamos a los más precarios estamos haciendo literatura. Desde la Pastoral Obrera nos esforzamos por explicar lo que significa ser trabajador en precario”. “Hacer mundo, trabajar el mundo, son expresiones que ha utilizado Patricia Castro. Hay que reivindicar que el mundo no está hecho listo para consumir, como nos venden, se puede transformar”, subrayó Ignasi Flores. “Lo primero es hacer que la gente tenga conciencia de su dignidad. En segundo lugar, recordar que los problemas se solucionan colectivamente. Y en tercer lugar, que es necesaria la visión política atacando las causas de la injusticia”, apuntó el consiliario Isidre Ferreté. Pueden consultarse los siguientes materiales: Podeu consultar els següents materials:
“Llevat dins la pasta”: los programas de octubre y noviembre

El espacio de la Pastoral Obrera de Cataluña se emite semanalmente en Ràdio Estel en el programa “Sense distància” Estos son los últimos programas Llevat dins la pasta emitidos en Ràdio Estel en la sexta temporada (cada miércoles a las 14.35, atención con cambio de horario). Este programa ideado y producido por la Pastoral Obrera de Cataluña, se puede encontrar en la plataforma Ivoox (https://www.ivoox.com/podcast-llevat-dins-pasta_sq_f11013703_1.html) y en Ràdio Estel (https://www.radioestel.cat/podcasts/llevat-dins-la-pasta).
La militante Anna Luque, copresidenta del MTCE

La elección se hizo en la Asamblea del movimiento que se celebró en Múnich en septiembre pasado Anna Luque Martos, militante de ACO, es la nueva copresidenta del Movimiento de Trabajadores Cristianos de Europa (MTCE). La elección se ha realizado en Múnich, en el marco de la asamblea anual del Movimiento y el seminario “A igual trabajo, igual salario”, organizado en colaboración con EZA (Centro Europeo para los Asuntos con los Trabajadores). Anna Luque realizará este servicio junto con el actual copresidente del MTCE, Karl Brunner (KVW-Tirol del Sur). En esta Asamblea también ha finalizado su servicio como consiliario general, Josep Jiménez Montejo, consiliario de ACO. La candidatura de Anna Luque, militante de la zona del Vallès Occidental, ha sido la única que ha concurrido para relevar a la copresidenta saliente Olinda Marques (del movimiento portugués LOC-MTC). Anna es profesora de música recién jubilada, está vinculada a diferentes movimientos sociales y ONGs y también es concejala en el Ayuntamiento de Badia del Vallès desde 2019. Una de sus pasiones es la música, que despliega en dos corales que dirige en Badia. Anna Luque siempre ha estado ligada al mundo de los trabajadores cristianos: está en la Delegación de la Pastoral Obrera de la diócesis de Terrassa y en el Consejo Diocesano representándola, es consiliaria de la JOC (Juventud Obrera Cristiana) y militante de ACO. Anna ya se ha incorporado a la Comisión internacional de ACO y recibirá todo el apoyo necesario del Comité Permanente. Varios medios se han hecho eco: A continuación se encuentra la presentación que Anna leyó en la Asamblea del MTCE: Buenos días a todos y a todas! Me llamo Anna Luque y tengo 60 años. Estoy casada y tengo 3 hijos, dos chicas y un chico. He sido maestra de música durante 30 años y este septiembre me he jubilado. Soy militante de ACO des de 1991 y mi trayectoria en los movimientos de la Pastoral Obrera viene desde que con 15 años empecé en los grupos de iniciación de la JOC, jóvenes obreros cristianos. Actualmente soy miembro de la Delegación de la Pastoral Obrera de la diócesis de Terrassa y la represento en el Consejo Diocesano y soy consiliaria de grupos de la JOC. Y fue en la JOC donde empecé a conocer y hacer míos el significado de conceptos como la clase obrera, la dignidad del trabajo, la solidaridad, la implicación social para que nuestros barrios, pueblos, tuvieran todos los recursos necesarios para el desarrollo, en todos los sentidos, de sus vecinos. Es decir, luchar por la dignidad de las clases trabajadoras. Esa vivencia me ha llevado también a implicarme en política. Soy concejal en el Ayuntamiento de mi pueblo, Badia del Vallès, de un partido de izquierdas, feminista, ecologista y municipalista. No estoy en el gobierno, pero quiero creer que contribuyo con mis aportaciones y críticas a hacer que los ciudadanos y ciudadanas de mi pueblo tengan cada vez más oportunidades. Es lo que el Evangelio, la JOC y la ACO me han enseñado, hay que trabajar para contribuir al cambio social, a la justicia social, al lado de nuestros hermanos y hermanas. Cuando el presidente de ACO, Jordi Soriano, me ofreció hacer este servicio, me mareé un poco. Ya sabéis que siempre salen nuestros miedos, pero al revisarlo en mi grupo de RdV, ví que ahora que tenía más tiempo, podía ser un buen momento para seguir creciendo, aprendiendo y dar lo mejor de mí en el MTCE. Jesús nos indica al lado de quién y por quién debemos luchar y el Papa nos lo ha recordado en su Fratelli Tutti, al lado y por nuestros hermanos más desfavorecidos. Empiezo este servicio con ilusión y respeto. Espero que tengáis un poquito de paciencia conmigo, yo espero estar a la altura. Compaginaré este nuevo reto con otra de mis pasiones y que ayer mismo comprobé que también lo es para muchos de vosotros, la Música. Algunos ya sabéis que dirijo un coro de niños y niñas y que yo mismo canto en una coral de mi ciudad. La música es un lenguaje universal y así como yo no soy muy buena con los idiomas, la música nos une, nos emociona, nos engranda el corazón y hace que nos sintamos parte de la Humanidad con mayúscula. Muchas gracias a todos y todas por vuestro apoyo y espero que podamos trabajar con mucha fe y alegría por todos nuestros hermanos y hermanos de la clase obrera.
“Igual remuneración por igual trabajo”

Seminario y asamblea del MTCE (Movimiento de Trabajadores Cristianos de Europa) [Montserrat Sidera, Comisión internacional de ACO] Del 19 al 22 de septiembre se ha celebrado en Múnich el Seminario y la asamblea anual del Movimiento, donde han participado representantes de los siguientes movimientos: KAB Alemania, KAB Austria, KAB Sur Tirol , KAB Suiza, ACO Francia, ACO España, HOAC España, LOC de Portugal, KAB de Chequia, y representantes de Lituania. El tema del seminario fue “Igual remuneración por igual trabajo”. Se reflexionó sobre la brecha que existe entre hombres y mujeres en lo salarial, sus causas y consecuencias. Previamente se había hecho un “Ver” en lo que se refiere a la situación de este aspecto en los respectivos países. A partir de ese ver, hubo una ponencia sobre las razones profundas de esta desigualdad, a cargo de Heike Lehmann del Parlamento alemán. En grupos de trabajo, hubo el debate y la reflexión a partir de unas preguntas y se hizo presente sobre todo el trabajo de las mujeres en los trabajos menos valorados, en trabajos en precario, en economía sumergida, en las reducciones de jornada por cuidado de niños y/o ancianos, trabajos que casi siempre recaen en las mujeres, y las dificultades aún más agravadas de las mujeres inmigradas para acceder a tener permiso de trabajo y para poder trabajar legalmente. También se hizo presente la llamada pobreza programada para las mujeres jubiladas, que no han tenido un trabajo digno y cuyas cotizaciones a lo largo de la vida laboral no les hacen posible una pensión para vivir. También hubo una mesa redonda sobre los retos actuales y oportunidades para poder acabar con estas diferencias que existen en todos los países, a cargo de Maite Valdivieso de la Pastoral Obrera de Bilbao, Renate Gebhard miembro del Parlamento de Tirol del Sur, e Inés Minin, responsable de Terre solidaire de France que trabajan con proyectos en África. Hay esperanza ya que en los últimos años se han dado pasos y se va tomando conciencia, muchas entidades, sindicatos y grupos sociales, trabajan y denuncian estas situaciones. Hay que seguir trabajando, reivindicando para que se desarrollen políticas en los distintos países que hagan posible mejorar estas situaciones injustas. Un trabajo digno para todos. A continuación se celebró la asamblea, donde se presentó la memoria de actividades, balance, presupuesto y proyecto de actividades, y se eligieron por votación los relevos de los cargos del equipo de gestión: consiliario, co-presidenta , coordinador y auditor. Fueron elegidos: consiliario, Stefan Eirich de la KAB Alemania; co-presidenta, Anna Luque de ACO España; coordinador, Gilles Roustan, de ACO Francia y auditora, Mª del Mar González de HOAC España. El secretario y la co-presidenta del MMTC (Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos), presentaron el trabajo que están haciendo y los retos de futuro, así como la situación económica. Puede consultarse la declaración final del encuentro en el enlace y las fotos en el enlace: https://flic.kr/s/aHBqjBJyhj
El respeto y la acogida al inmigrante desde la perspectiva cristiana

El encuentro se celebró el 5 de octubre en Sant Pau del Camp [Quim Cervera] El encuentro del pasado 5 de octubre con la Coordinadora de Asociaciones ecuatorianas de Catalunya, la Asociación de ecuatorianos de Catalunya, Justícia i Pau, el Secretariado diocesano de Pastoral con migrantes y la Acción Católica Obrera, ha ido muy bien. Han venido el presidente de ACO, Jordi Soriano, Francina Planas por Justícia i Pau, Joan Cabot por el Secretario diocesano, Anabel Intriago y Nilo Hidalgo de las Asociaciones de ecuatorianos. Estaba presente un diputado del PSC en el Parlament de Catalunya que es ecuatoriano y también ha venido Llorenç Olivé, que representa a Justícia i Pau en la Plataforma de entidades cristianas con los migrantes. En total asistieron unas 33 personas, de las cuales 20 de procedencia ecuatoriana. Nilo Hidalgo ha hablado de los derechos, la libertad, la igualdad, la fraternidad y el respeto según el líder revolucionario ecuatoriano Eloy Alfaro. Quim Cervera ha hablado del respeto, la dignidad, la acogida y la hospitalidad desde el Antiguo, Nuevo Testamento y la Doctrina social de la Iglesia. Anabel ha leído la carta al ministro Marlaska que se enviará a Justicia y Paz de España. Y se ha leído el manifiesto que hemos firmado como Justícia i Pau de Barcelona. Pueden consultarse las imágenes del encuentro en el enlace: https://flic.kr/s/aHBqjBM3mh