León XIV toma el relevo de Francisco y apoya a los movimientos populares

Los Movimientos Populares han celebrado el V encuentro en Roma del 22 al 24 de octubre y han tenido ocasión de entrevistarse con el papa León XIV, sensible a estos movimientos como su predecesor el papa Francisco con quien se han encontrado regularmente desde el 2014, como se puede comprobar en su primera exhortación apostólica Dilexi te. «Haciéndome eco de las peticiones de Francisco, hoy reafirmo: la tierra, el techo y el trabajo son derechos sagrados por los que vale la pena luchar. Quiero que me oigan, que me escuchen decir: “¡Estoy con ustedes! ¡Estoy con ustedes!”», ha dicho León. En el encuentro, en el que han participado más de 150 representantes de los cinco continentes, incluida en su calidad de copresidenta del Movimiento de Trabajadores Cristianos de Europa, la militante Anna Luque. «La Iglesia debe estar con ustedes: una Iglesia pobre para los pobres, una Iglesia que se inclina, una Iglesia que asume riesgos, una Iglesia valiente, profética y alegre. Cuando se crean cooperativas y grupos de trabajo para alimentar a los hambrientos, dar cobijo a los sintecho, socorrer a los náufragos, cuidar a los niños, generar empleo, facilitar el acceso a la tierra y construir viviendas, debemos recordar que no estamos haciendo una ideología, sino que estamos viviendo realmente el Evangelio (…) Los movimientos populares colman este vacío [de impotencia], generado por la falta de amor, con el gran milagro de la solidaridad, basada en el cuidado del prójimo y en la reconciliación», ha subrayado León en su mensaje. En la Declaración «Organizar la esperanza con una alianza frente a la exclusión» los movimientos populares alertan que «la precariedad laboral se agrava a nivel mundial, con una informalidad que ya afecta al 60% de los trabajadores y trabajadoras, llegando hasta un alarmante 80% en algunos países. Esto significa que la gran mayoría de la humanidad trabaja sin derechos básicos ni protección social. No se trata solo de un problema residual, sino de un proceso activo de precarización impulsado por el sistema económico, que genera una marginación masiva del mundo del trabajo formal». Animados por el papa León a reflexionar sobre las «cosas nuevas que se ven desde la periferia», los movimientos populares se comprometen con acciones estructurales, económicas y políticas que nos unan, a fortalecer las plataformas propias como movimientos populares e Iglesia, a diseñar nuevas estrategias de políticas públicas y a globalizar la lucha de los movimientos populares y fortalecer la capacidad comunicativa y reforzar la unidad. «Las periferias a menudo invocan justicia y ustedes no gritan “por desesperación”, sino “por deseo”: su voz se alza buscando soluciones en una sociedad dominada por sistemas injustos. Y no lo hacen con microprocesadores o biotecnologías, sino desde el nivel más elemental, con la belleza de la artesanía. Y esto es poesía: ustedes son «poetas sociales»», ha dicho León. Podéis consultar la cobertura que ha hecho Noticias Obreras en el enlace.
Montserrat Carulla Falcó escogida nueva presidenta de ACO en la Jornada General

«Dos candidatas a presidenta son un regalo de Dios, permiten la continuidad del movimiento. Ser presidenta es descubrir la importancia de servir para el bien común», valoró la presidenta saliente, Rocío Elvira en el saludo con que, con el presidente Jordi Soriano, daban la bienvenida a los militantes y simpatizantes que participaban en la 72ª Jornada General que ACO celebró el domingo 12 de octubre en los Salesianos Rocafort. Las Jornadas Generales en que los grupos del movimiento eligen presidente o presidenta están destacadas en el calendario porque en aquella fecha se constituye Consejo Extraordinario y se habilita la urna para poder votar. En esta ocasión, fueron dos Montserrat las que se ofrecieron como candidatas a hacer este servicio al movimiento, Monserrat Carulla Falcó y Montse Forcadell Giralt. Durante toda la mañana y hasta las dos de la tarde votaron 73 grupos de los 83 con derecho a hacerlo. El resultado lo hizo público por la tarde la presidenta del Consejo Extraordinario, Paquita Muntaner: 27 votos Monserrat Forcadell, 44 votos Montserrat Carulla y 2 votos en blanco. Quedaba proclamada, pues, Montserrat Carulla como nueva presidenta del movimiento. Montserrat Carulla es madre de tres hijos, maestra recientemente jubilada, hija de l’Hospitalet de Llobregat y manresana de adopción, militante, por lo tanto, de la diócesis de Vic que, por primera vez ha presentado una candidata a presidenta. Se da la circunstancia que la diócesis de Vic celebra este curso los 30 años de vida. En la presentación podéis conocer a Montserrat mejor. Plan de curso «Apasionados por hacer el bien» Después del saludo a cargo de los presidentes, se hizo memoria de todos aquellos militantes y consiliarios que han traspasado al Padre durante el último curso y se dio la bienvenida a los 21 nueces militantes que se han incorporado al movimiento. A continuación, el consiliario general, Pepe Rodado, explicó a grandes rasgos en que consistirá el Plan de curso 2025-2026, con las tres líneas de trabajo en continuidad con los dos cursos anteriores: Misión (organizar una acción profética que lleve un mensaje crítico y de esperanza a nuestra sociedad), Comunidad (velar porque la militancia más veterana y los jóvenes se acompañen mutuamente) y Espiritualidad (formar a personas que acompañen a la militancia atentas a las necesidades de los movimientos, parroquias, adultos, jóvenes, catequesis). También indicó que se trabajarán otras cuestiones como: · Poner en marcha la Guía práctica de iniciación a ACO, · Preparar el relevo de presidente y consiliario general, · La aportación como movimiento apostólico con estilo sinodal en el Jubileo de la Esperanza, · Preparación del XIII Consejo. Rafa Allepuz: «El Pilar Europeo de Derechos Sociales es un compromiso incumplido» La ponencia de la mañana fue a cargo del militante de ACO de Lleida, Rafa Allepuz, y se centró en el Pilar Europeo de Derechos Sociales, un documento aprobado en el 2017. Allepuz, fijándose en España y Cataluña, prestó atención a los grupos de población con especiales dificultades en el mundo del trabajo: mujeres, jóvenes, personas de origen extranjero, personas con bajos niveles de formación, personas mayores de 55 años y personas con discapacidad. Entre otras cuestiones, pidió: · revisar el valor del trabajo, actualmente muy determinado por la perspectiva mercantilista y, por lo tanto, vinculando el salario a la productividad. «¿Por qué las personas que se dedican a cuidar tienen salarios tan bajos?», se preguntó el también director de Cáritas Diocesana de Lleida y Doctor en Economía; · incrementar impuestos a los más ricos y redistribuir para reducir la pobreza de la población, en el contexto de un sistema fiscal muy poco distributivo; · gestionar mejor la acogida de los migrantes: «La regulación de los flujos migratorios tendría que ser más global. Y mientras no trabajemos las causas por las cuales la población de estos países viene, no lo estaremos haciendo bien»; · orientar mejor la formación de los jóvenes, actualmente sobrecualificados, hacen falta más en ciclos formativos y menos en la universidad; · atender a las personas más vulnerables (laboralmente y socialmente); · revisar nuestras actitudes y decisiones en materia económica, social y laboral. Somos trabajadoras, consumidoras, ahorradoras, ciudadanas…; · trabajar menos porque ya no podemos ser más productivos y el planeta es finito. El núcleo de la Jornada General, la Eucaristía El santuario salesiano de María Auxiliadora y San José acogió por la tarde el concierto del dúo de música tradicional formado por Jaume Parra i Lluïsa N. Vicent, que fue cálidamente acogido. A continuación, después de proclamar los resultados de las votaciones, se inició la Eucaristía con un poco de retraso porque se esperaba al obispo David Abadías que, finalmente, no pudo asistir. En su lugar, presidió el consiliario general del movimiento. «En el Evangelio de hoy Jesús nos invita a ver y escuchar el grito de un colectivo. Hay que saber ver-mirar la realidad. Fijémonos en Jesús cómo se para a escuchar los pequeños detalles. En las noticias no vemos estas cosas pequeñas, que no hacen ruido. Jesús mira y lee estos signos de vida, de esperanza, de amor, detrás los cuales ve a Dios», aseguró Pepe Rodado. La Eucaristía finalizó con un cariñoso aplauso a Montse Forcadell, por su disponibilidad y haberse ofrecido como candidata a presidenta. Cómo es habitual, la Jornada General es fruto de todo un trabajo colectivo: la plegaria fue a cargo de la zona Nou Barris, la diócesis de Vic preparó la Eucaristía con los testimonios de Montserrat Roca y Roser Palau, la diócesis del Vallès Occidental preparó el manifiesto «Dios está junto a todos y todas los que sufren, pero nos necesita» y la infraestructura fue a cargo de la zona del Baix Llobregat. En la convocatoria han participado unos 250 militantes, amigos y simpatizantes y se ha distribuido el documento formativo Vamos a fondo “Pablo, ¿fue antifeminista? El origen de una fake news”, del jesuita Xavier Alegre. Han sido diversos los obispos y representantes que han enviado saludos escritos. También se han hecho presentes el arzobispo emérito Joan-Enric Vives, el comisionado de Diversidad Cultural y