Estudios de evangelio para Adviento con acento feminista
Os enlazamos la pauta para el Estudio de Evangelio de Lucas propuesto por las mujeres de Alcem la Voz en ACO: Introducción y Textos de Lucas.
Una experiencia de lectura del Evangelio
[Grupo Reixac-zona Barcelona Norte, Montserrat Sidera]. En el dossier del material del Plan de curso 2023-24 “Que la esperanza os llene de alegría”, al final de las propuestas de trabajo está la recomendación de realizar un estudio de evangelio personal sobre el Evangelio de Marcos. A nuestro grupo, ante esta opción, se nos ocurrió realizar un Estudio de evangelio personal y colectivo a la vez. Se trata de ir leyendo los capítulos seguidos. Tomamos el compromiso de leer todos personalmente un capítulo antes de cada reunión y hacer una reflexión destacando algunos aspectos. Empezamos la reunión, compartiendo algunos aspectos del texto leído que nos han cuestionado, que hemos descubierto y nos han ayudado a orar personalmente. Un/a del grupo le toca aportar una oración a partir del capítulo leído y lo añadimos a nuestra libreta de oraciones del grupo. Este curso hemos llegado hasta el capítulo 11. Este trabajo ha hecho que el Evangelio estuviera presente siempre en todas las reuniones y que la oración surgiera del Evangelio para hacer vida. Cabe decir que este curso nuestro grupo Reixac ha sido nuevo, ya que ha sido la fusión de dos grupos, y esta dinámica nos ha hecho posible compartir mucha vida, conocer más el Evangelio y también conocernos más a nosotros y consolidar el grupo.
Venturós 2023, per Emilià Almodóvar
Que el Señor te bendiga y te proteja; que el Señor te mire con agrado y te muestre su bondad; que el Señor te mire con amor y te conceda la paz (Números 6,24) Evangelio Lc 2,16-21 «Fueron corriendo y encontraron a María, a José y al niño acostado en el pesebre. Al verlo se pusieron a contar lo que el ángel les había dicho acerca del niño, y todos los que lo oían se admiraban de lo que decían los pastores. María guardaba todo esto en su corazón, y lo tenía muy presente. Los pastores, por su parte, regresaron dando gloria y alabanza a Dios por todo lo que habían visto y oído, pues todo sucedió como se les había dicho. A los ocho días circuncidaron al niño y le pusieron por nombre Jesús, el mismo nombre que el ángel había dicho a María antes de que estuviera encinta.» ¿Qué hemos visto nosotros con nuestros propios ojos? Ojalá si hemos procurado contemplar con la mirada interior del corazón. El año que ya ha terminado ha tenido de todo. El nuevo año es como si nos regalaran una libreta nueva, en la que podemos anotar lo que vamos viviendo descubriendo la presencia salvadora de Dios en nuestras vidas. Ya somos lo suficientemente mayores para saber que, tal vez, no cambiará tanto nuestra existencia. Ya sabemos que más o menos todo seguirá por un estilo como hasta ahora, como tantos años vividos… Lo que sí podemos proponernos es cambiar de perspectiva. Sí que podemos crearnos interrogantes, que como anzuelos, nos ayuden a pescar dentro de la monotonía, un año más, de nuestra vida. Y quizás podremos asumir la monotonía sin amodorrarnos. Hay que mantener los oídos atentos, los ojos abiertos para descubrir, en lo que ocurre a diario, la brizna de Esperanza. La posibilidad de nueva vida. La palanca para conseguir el cambio, la transformación de nuestra pequeña historia y quién sabe si también, la transformación de la vida del conjunto de las personas. Hagamos un repaso: mantenernos nómadas (los y las pastoras van y vienen… no paran quietos). Aunque parezca que ya no hay quien nos mueva de nuestros principios, de nuestras coordenadas, de nuestras convicciones conseguidas a base de años. Dejarnos sorprender por lo que parece igual que siempre (un padre, una madre, una criatura…) una guerra, unos muertos, unas desigualdades, unos ricos más ricos, unos pobres más pobres… Ver, pensar, actuar no dejarnos guiar por lo que dicen, por lo que nos llega que han dicho unos que han escuchado a otros… ver con nuestros propios ojos porque hemos sabido estar en el lugar oportuno, en el momento oportuno. Y compartir desde la experiencia, no cuentos de hadas, sino vida vivida en plenitud. Volver a la sensibilidad de las personas que se admiran, que vibran, que no pueden mantenerse mudas y deben proclamar: ¡Dios hoy también hace cosas grandes! Como María, ojalá, durante este nuevo año, conservemos los acontecimientos y las personas en nuestro corazón y procuremos dar con el quid de la cuestión, las lecciones de la vida que nos orientarán en la búsqueda de la FELICIDAD personal y colectiva.
Venturoso 2023, por Emilià Almodóvar
Que el Señor te bendiga y te proteja; que el Señor te mire con agrado y te muestre su bondad; que el Señor te mire con amor y te conceda la paz (Números 6,24) Evangelio Lc 2,16-21 «Fueron corriendo y encontraron a María, a José y al niño acostado en el pesebre. Al verlo se pusieron a contar lo que el ángel les había dicho acerca del niño, y todos los que lo oían se admiraban de lo que decían los pastores. María guardaba todo esto en su corazón, y lo tenía muy presente. Los pastores, por su parte, regresaron dando gloria y alabanza a Dios por todo lo que habían visto y oído, pues todo sucedió como se les había dicho. A los ocho días circuncidaron al niño y le pusieron por nombre Jesús, el mismo nombre que el ángel había dicho a María antes de que estuviera encinta.» ¿Qué hemos visto nosotros con nuestros propios ojos? Ojalá si hemos procurado contemplar con la mirada interior del corazón. El año que ya ha terminado ha tenido de todo. El nuevo año es como si nos regalaran una libreta nueva, en la que podemos anotar lo que vamos viviendo descubriendo la presencia salvadora de Dios en nuestras vidas. Ya somos lo suficientemente mayores para saber que, tal vez, no cambiará tanto nuestra existencia. Ya sabemos que más o menos todo seguirá por un estilo como hasta ahora, como tantos años vividos… Lo que sí podemos proponernos es cambiar de perspectiva. Sí que podemos crearnos interrogantes, que como anzuelos, nos ayuden a pescar dentro de la monotonía, un año más, de nuestra vida. Y quizás podremos asumir la monotonía sin amodorrarnos. Hay que mantener los oídos atentos, los ojos abiertos para descubrir, en lo que ocurre a diario, la brizna de Esperanza. La posibilidad de nueva vida. La palanca para conseguir el cambio, la transformación de nuestra pequeña historia y quién sabe si también, la transformación de la vida del conjunto de las personas. Hagamos un repaso: mantenernos nómadas (los y las pastoras van y vienen… no paran quietos). Aunque parezca que ya no hay quien nos mueva de nuestros principios, de nuestras coordenadas, de nuestras convicciones conseguidas a base de años. Dejarnos sorprender por lo que parece igual que siempre (un padre, una madre, una criatura…) una guerra, unos muertos, unas desigualdades, unos ricos más ricos, unos pobres más pobres… Ver, pensar, actuar no dejarnos guiar por lo que dicen, por lo que nos llega que han dicho unos que han escuchado a otros… ver con nuestros propios ojos porque hemos sabido estar en el lugar oportuno, en el momento oportuno. Y compartir desde la experiencia, no cuentos de hadas, sino vida vivida en plenitud. Volver a la sensibilidad de las personas que se admiran, que vibran, que no pueden mantenerse mudas y deben proclamar: ¡Dios hoy también hace cosas grandes! Como María, ojalá, durante este nuevo año, conservemos los acontecimientos y las personas en nuestro corazón y procuremos dar con el quid de la cuestión, las lecciones de la vida que nos orientarán en la búsqueda de la FELICIDAD personal y colectiva.
ACO, espacio de gracia donde trabaja el Espíritu Santo
(Ana M. Giménez y David Masobro) El domingo 24 de febrero tuvo lugar en la parroquia Virgen del Puerto, la segunda jornada de Estudio de Evangelio de la zona del Baix Llobregat. Este curso tiene como lema «Id por todo el mundo y dad fruto» (Jn 15,16) y como eje la iniciación en un doble sentido: todos somos iniciadores y todos nos estamos iniciando continuamente. Trabajamos el texto de 2 Cor 3,1-6 y Josep Hortet, rector de la parroquia, nos dio unas pistas para trabajar el texto. Josep nos dijo que ACO es un espacio de gracia donde trabaja el Espíritu Santo. El movimiento debe saber acompañar, mostrando la ternura de Dios y sin hacer juicios de valor de los procesos de las personas. En nuestra reflexión recibimos el aporte de dos testimonios. En primer lugar Modes del grupo Ágora nos hizo un resumen sobre las conclusiones del Estudio de Evangelio de su grupo. El texto nos hace reconocer en nosotros la acción de Dios y no tanto la acción basada en nuestro esfuerzo. Modes compartió con nosotros su experiencia de voluntariado con personas mayores. Concretamente nos explicó la relación de amistad entre dos señoras. Su relación es una carta escrita en sus corazones. No tienen familia pero se tienen la una a la otra. En segundo lugar, Santi Garcia, del grupo del Prat enfocó su testimonio en el tema de la iniciación. Explicó su experiencia como catequista de confirmación. También introdujo dos nuevos miembros: Lucía y Raül en su grupo. En su trabajo haber hecho de delegado de personal le ha ayudado a relacionarse con mucha gente y ver que antes que trabajadores somos personas. Debemos actuar en el trabajo igual que fuera de él y no perder los valores ni los principios. De las lecturas del Estudio de Evangelio se queda con la idea de que es la acción que hacemos individualmente aquello que el resto de personas que nos rodean se llevan de nosotros. Después hicimos tres grupos a partir de los cuales hicimos una oración que compartimos durante la eucaristía que celebramos con la comunidad parroquial. En el enlace tenéis algunas imágenes del encuentro.
Estudio de Evangelio conjunto de tres grupos de la zona Besòs
(Concha Parra) Ya hace algunos cursos que tres grupos de la zona Besòs (Llúria, Poblenou II y Lila) hacemos una vez al año un Estudio de Evangelio conjuntamente. Este trabajo permite ir más allá de lo que vemos haciendo una lectura individual y garantizar que no estamos haciendo una interpretación «a medida». También es una forma de hacer comunidad. Nos encontramos el viernes, 26 de octubre de 2018, en el Casal de Barrio de Poblenou. Este año el texto escogido ha sido Lc 10,1-12 y aquí tenéis algunas de las reflexiones que salieron. Después de esto, el Señor escogió también a otros setenta y dos, y los envió de dos en dos delante de él a todos los pueblos y lugares a donde él pensaba ir.2 Les dijo: — La mies es mucha, pero son pocos los obreros. Por eso, pedidle al dueño de la mies que mande obreros a su mies. 3 ¡Poneos en marcha! Yo os envío como corderos en medio de lobos. 4 No llevéis monedero, zurrón, ni calzado; y no os detengáis tampoco a saludar a nadie en el camino. 5 Cuando entréis en alguna casa, decid primero: “Paz a esta casa”. 6 Si los que viven allí son gente de paz, la paz de vuestro saludo quedará con ellos; si no lo son, la paz se volverá a vosotros. 7 Quedaos en la misma casa, comiendo y bebiendo de lo que tengan, porque el que trabaja tiene derecho a su salario. No vayáis de casa en casa.8 Cuando lleguéis a un pueblo donde se os reciba con agrado, comed lo que os ofrezcan. 9 Curad a los enfermos que haya en él y anunciad: “El reino de Dios está cerca de vosotros”. 10 Pero si entráis en un pueblo donde se nieguen a recibiros, recorred sus calles diciendo: 11 “¡Hasta el polvo de vuestro pueblo, que se nos ha pegado a los pies, nos lo sacudimos contra vosotros! Sin embargo, sabed que el reino de Dios ya está cerca”. 12 Os digo que, en el día del juicio, los habitantes de Sodoma serán tratados con más clemencia que los de ese pueblo. CONTEMPLAR EL EVANGELIO los envió de dos en dos Muy potente la idea de compartir, de no ir solos. Creando comunidad. Eran un buen grupo, ¡setenta y dos! delante de él a todos los pueblos y lugares a donde él pensaba ir Ir delante anunciando lo que viene detrás. Preparar el camino es crear las condiciones para recibir el mensaje. La mies es mucha A menudo nos cuesta de ver y de creer. La cosecha es abundante es la voluntad de ser feliz. Nos llegan muchos inputs oscuros, pero una buena parte de los humanos practica la bondad. Dios se empeña en decir que hay mucho, que hay de todo. Abundancia. Cuando siempre nos dicen que los recursos son limitados… Lo que pasa es que están mal repartidos. pedidle al dueño de la mies Dios cree en nosotros y nos pide ir con confianza y valentía. Esta confianza sale de la oración. ¡Poneos en marcha! Yo os envío como corderos en medio de lobos Avisa de la dureza de lo que vendrá, de la tarea de construcción de la comunidad, de la iglesia. Los envía a los lobos; ¡que están en todas partes! Dice que hay lobos y ¡nos envía! Es para decirnos que no seamos ingenuos, que nos preparemos. No llevéis monedero, zurrón, ni calzado Los envía prácticamente desnudos material y espiritualmente. Sin doctrina. Tal como sois, sin adornos, sin pretensiones de querer poder o influencia. Ir vacíos para que nos podamos llenar. Si ya vamos llenos, no podremos meter nada más. No iniciar como si fuéramos nosotros los que «damos». Desnudarse, ir con sencillez, sin planes, vivir lo imprevisto. Cuando entréis en alguna casa, decid primero: “Paz a esta casa” Nos marca unas maneras, unas formas. Cuando entramos con dureza, las puertas se cierran. Nuestra voz, nuestra mirada, nuestra sonrisa. Es muy importante como entramos. Si los que viven allí son gente de paz, la paz de vuestro saludo quedará con ellos; si no lo son, la paz se volverá a vosotros Tanto el bien como el mal, vuelven. Volverá a vosotros la paz. Ante una respuesta negativa, no revertirá a nosotros la negativa a recibir. Marchemos sin rencor, porque hay que entender que no es el momento. No vayáis de casa en casa No hacer sin sentido, hacer profundizando. Ahora estoy aquí, con esta gente y me centro en esto. No al activismo. Ir poco a poco también favorece la reflexión sobre lo que hacemos, lo que queremos hacer y cómo lo queremos hacer. No es una cuestión de convencer, sino de la tarea del día a día. Hay que abrir miras, el objetivo no es tener más adeptos. ¿Hay que enseñar que somos cristianos o simplemente transmitir lo que somos? La vida, la acción ante las palabras. El reino de Dios está cerca de vosotros Recordemos lo que analizó muy bien Maria del Mar Albajar el 12 de octubre. El Reino de Dios está aquí. La respuesta es ahora, si lo dejamos pasar, perdemos una oportunidad para hacer un poco mejor el mundo. El Reino de Dios tiene que ver con restablecer la relación con Dios, con nosotros mismos, con los demás, con la naturaleza. El Shalom que decía Mar, la felicidad. Os digo que, en el día del juicio, los habitantes de Sodoma serán tratados con más clemencia que los de ese pueblo ¡El final del texto nos ha desconcertado mucho! Primero lo hemos leído como una amenaza, pero no podía ser una amenaza… Después hemos ido viendo que es un toque de alerta porque es fácil juzgar la gravedad de un delito, pero la gravedad de no ser justos, de la indiferencia…, es ésta la que merece un «castigo severo». Por encima de todo Dios nos da libertad para elegir. Este evangelio da la pauta (ligeros de equipaje), el camino (la paz) y el mensaje (el Reino de Dios). Es un texto muy adecuado con lo que es el Plan de Curso y encontramos paralelismos con los retos de la iniciación: ser conscientes de que todos somos iniciadores, significarse como cristianos, comunicar a las personas más
Preparadxs para ser hombres y mujeres significativos
[Ana M. Giménez] El pasado domingo día 13 de mayo tuvo lugar el último estudio de Evangelio de la zona del Baix Llobregat con el lema "Porque donde tienes el tesoro allí está el corazón" (Mt 6,21). Lo hicimos en la parroquia de San Alberto Magno de l'Hospitalet de Llobregat. Nos ayudó esta vez Josep Maria Pujol. La jornada transcurrió como siempre: una explicación al texto, dos testimonios, un rato de trabajo de grupos y el compartir final. El texto que trabajamos fue la elección de los doce de Mt 10,1-10. Josep Maria nos dio cuatro pistas para trabajar el texto. Nos comentó como este Evangelio es una llamada a ir ensanchando horizontes y a ir abriendo paso. También nos muestra la primera comunidad, la de los doce, de los primeros que siguieron a Jesús. Un grupo de personas muy diversas pero que estará con Jesús y continuará su labor. Jesús los envía para curar… Jesús siempre nos mostrará allá donde esté los achaques del mundo, de su sociedad, no nos llama tanto a hacer cosas como a ser significativos. Que allí donde estemos podamos llevar el Reino de Dios y mostrar a todos los hombres su amor Amor transformador. Tras darnos estas pistas tuvieron lugar dos testimonios. El primero fue del equipo de "Panes y peces". Nos comentaron cómo les afectan los recortes en los ámbitos del sector público: la sanidad y la educación. El segundo fue de Núria Estruga, que este año termina su responsabilidad como Responsable de zona. Núria nos explicó que había disfrutado mucho de su responsabilidad pero también nos comentó cuáles habían sido los aspectos que le habían costado más de su tarea, agradeció todo lo que había aprendido y terminó con una acción de gracias y pidiendo que haya más militantes que tomen responsabilidades en el movimiento. Después trabajamos dos preguntas para la reflexión en los grupos: 1. ¿Cuáles son las lacras de nuestro mundo, a las que debemos dar respuesta? Y 2. ¿A qué y a quién nos envía Dios ahora? El trabajo de grupos fue muy enriquecedor y surgieron muchas oraciones de agradecimiento por haber podido participar, por la presencia de Ángel Mena y de Montserrat Rubio y por el redescubrimiento de Dios en la vida de cada día. El encuentro finalizó con una oración preparada por Josep Maria que nos ayudó a hacer oraciones espontáneas. Terminamos el estudio de Evangelio con fuerzas renovadas para ser sal y luz en nuestro mundo, o dicho con palabras de Josep Maria: "hombres y mujeres significativos".
Jornada de Estudio de Evangelio de la zona Baix Llobregat
Con el lema «Porque donde está tu tesoro, allí está también tu corazón» (Mt 6,21), el Comité de preparación de estudio de evangelio hemos preparado las tres jornadas. En la primera, celebrada el 3 de diciembre trabajamos el texto de Mt 13,44-46 que incluye la parábola del tesoro escondido y la parábola de la perla. Y el domingo 25 de febrero trabajamos el texto de Ac 3,1-10, la curación de un inválido. La jornada tuvo lugar durante la mañana en la parroquia de Nuestra Señora Lourdes del barrio del Poble Sec. Nos ayudó a trabajar el texto Jordi Iglesias, que acompaña al grupo de ACO de Poble Sec. Sus explicaciones sobre las palabras clave del fragmento de Ac nos dieron luz para entenderlo y aplicarlo a nuestra vida. Seguidamente participaron dos testimonios. Uno fue el del grupo Eclesiastés de la parroquia Virgen del Puerto, y se fijaba en los gestos y acciones de Pedro y Juan en el texto que trabajábamos. ¿Cómo podemos ser Pedro o Juan para los demás? El grupo Eclesiastés nos lo explicó desde el amor a las personas que encontramos en nuestro camino de cada día. El otro testimonio lo hizo el Grupo de Poble Sec, y fue un homenaje a Albert Marín, el cual fue su iniciador desde los inicios y hasta que su enfermedad ya no le permitió continuar. Albert fue un buen amigo, cercano y sencillo, y siempre acompañó al grupo con estimación, generosidad y desde el amor al movimiento. Le echaremos mucho de menos. La jornada continuó con el trabajo de grupos a partir de tres pistas: 1. ¿Qué veo en el texto?; 2. ¿En qué me interpela?; 3. ¿A qué me siento llamado? Después preparamos entre todos una oración que presentamos durante la Eucaristía de la comunidad de la parroquia de Lourdes. Ana Maria Giménez
Testimonio del grupo Port a la luz de la carta de San Pablo a los Romanos
Este curso, los Estudios de Evangelio de la zona del Baix Llobregat han sido sobre fragmentos de la carta de San Pablo a los Romanos. El domingo 28 de mayo se ha hecho el último encuentro del curso. El grupo del Port ha hecho una aportación muy interesante que tiene que ver con lo que hemos vivido este curso y en el Consejo. En la oración final dicen: «Señor, que la frase que a menudo repetimos que "todos/as somos iniciadores/as" nos vaya penetrando, y que seamos capaces de sacarnos nuestros propios miedos que no nos permiten anunciarte.» Puedes consultarlo en el enlace (en catalán).
Vivir de una manera nueva
En el encuentro de Navidad de la zona Barcelona Nord se trabajó el pasaje de Mt 1, 18-25. Hay unas reflexiones y un hecho de vida paralelo muy adecuado. Entre otras se describe qué es la acción liberadora: "Vivir de una manera nueva: desde la confianza y no desde el miedo, desde el sentir que hago camino acompañado, que es Él el que dará luz a lo que pase y que no hago mi obra sino que me he situado en el proyecto de salvación de Dios". Puedes consultar el Estudio de Evangelio en el enlace (en catalán).