Oraciones de verano (Ciclo C)

Gracias Gracias, Señor, por todo lo que, con tu ayuda, he realizado durante el curso. Gracias por las personas que más he tratado y conocido. Gracias por todo lo que he aprendido de los demás. Gracias porque, contigo y para Ti, puedo vivir mi compromiso cristiano. Y de todo aquello que no he realizado bien o he dejado de hacer, te pido perdón, Señor! Al iniciar las vacaciones Marcos 6, 30-32: Los apóstoles volvieron a reunirse con Jesús, y le contaron todo lo que habían hecho y enseñado. Él les dijo: «Venid vosotros a solas a un lugar desierto a descansar un poco». Porque eran tantos los que iban y venían, que no encontraban tiempo ni para comer. Se fueron en barca a solas a un lugar desierto. Oración: Señor y Padre nuestro: nos has hecho la merced de poder disfrutar de unos días de vacaciones. Haz que los pasemos contemplando tus obras y compartiendo con los demás los dones de la alegría y de la paz. Te lo pedimos por Cristo, hermano nuestro. Amén. Nuevas relaciones Al encender esta lámpara, te pido Señor por todas las personas que encontraré durante el verano: Al terminar las vacaciones Carta a los Colosenses 3,16-17 La Palabra de Cristo habite entre vosotros en toda su riqueza; enseñaos unos a otros con toda sabiduría; exhortaos mutuamente. Cantad a Dios, dando gracias de corazón, con salmos, himnos y cánticos inspirados. Y todo lo que de palabra o de obra realicéis, sea todo en nombre de Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de él. Oración: Oremos. Dios y Padre nuestro: habiendo llegado al final de los días de vacaciones, te damos gracias por todo lo bueno que hemos experimentado y te pedimos que sepamos volver a nuestras actividades ordinarias con alegría y espíritu de servicio. Por Cristo, Señor y hermano nuestro. Amén. Breve Orar es ponerse al sol del Amor de Dios y dejar que vaya penetrando en tu piel. Me abandono a Ti Padre, me pongo en tus manos, haz de mí lo que quieras. Por todo lo que hagas, te doy gracias. Estoy dispuesto/a a todo; todo lo acepto para que tu voluntad se haga en mí y en las criaturas: no deseo nada más. Pongo mi espíritu en tus manos y te lo doy de todo corazón porque te quiero; quiero darme a Ti sin medida con una confianza total, ya que eres mi Padre. Perdón Señor, te ofrezco todo lo que hoy he hecho de bueno, y, de todo corazón, te pido perdón por las ofensas que te he hecho a Ti y a todos mis hermanos y a todas mis hermanas. Buen humor Señor, concédeme una buena digestión, y, naturalmente, algo que digerir. Concédeme la salud del cuerpo y el buen humor necesario para conservarla. Concédeme un espíritu sano, para que mis ojos se fijen siempre en lo que es bueno; y, ante el pecado, en vez de escandalizarme, busque un remedio eficaz. Concédeme un espíritu que desconozca el aburrimiento, que no proteste ante todo, ni se lamente continuamente. No permitas que me apegue a eso tan lioso que se llama “yo” Dame, Señor, el sentido del humor. Haz que me ría de un chiste o de una historia graciosa; para que pueda sacar algo de alegría de la vida y la pueda compartir con los demás.

Dame ojos para ver tu rostro en la pantalla y en la calle

[Esta oración se leyó en el encuentro de consiliarios de zona y de comisiones el pasado 7 de junio] Del evangelio segun san Juan (20,19-23): 19 Al llegar la noche de aquel mismo día, primero de la semana, los discípulos estaban reunidos y tenían las puertas cerradas por miedo a los judíos. Jesús entró y, poniéndose en medio de los discípulos, los saludó diciendo: –¡Paz a vosotros! 20 Dicho esto, les mostró las manos y el costado. Y ellos se alegraron de ver al Señor. 21 Luego Jesús dijo de nuevo: –¡Paz a vosotros! Como el Padre me envió a mí, también yo os envío a vosotros. 22 Dicho esto, sopló sobre ellos y añadió: –Recibid el Espíritu Santo. 23 A quienes perdonéis los pecados, les quedarán perdonados; y a quienes no se los perdonéis, les quedarán sin perdonar. ORACIÓN: Oh Verbo eterno, que habitaste entre nosotros, y sigues susurrando en cada palabra, en cada rostro, en cada historia compartida. Tú, que cruzaste a la otra orilla, llévame contigo a los márgenes del mundo, a los rincones invisibles del barrio y la red, donde la soledad busca encuentro, donde la duda anhela sentido. Dame ojos para ver tu rostro en la pantalla y en la calle, en el obrero que lucha por la justicia, en la madre que cuida en silencio, en el joven que busca esperanza entre clics y algoritmos. Dame voz para anunciar la verdad sin ruido, sin arrogancia, sin miedo, sino con la dulzura de quien siembra y la certeza de quien confía. Dame manos para construir puentes, para tocar con ternura la herida abierta de este tiempo, para escribir palabras que sanen, que enciendan, que despierten. Espíritu de la novedad, enséñame a orar en lo pequeño, en el mensaje que consuela, en la imagen que despierte, en el silencio compartido. Que la tecnología no sea muro, sino viento que avive el fuego del Evangelio. Que las redes no sean jaula, sino redes de amor, de justicia y de encuentro. Hazme testigo en salida, discípulo en camino, voz en el desierto digital, y presencia viva en lo real. Amén. José Luis Iglesias Meilán

Señor, Tú siempre estás ahí

[Oración preparada por la diócesis de Lleida para el Comité General del 1/02/2025] LECTURA La tempestad apaciguada (Mc 4, 35-41) 35 Al anochecer de aquel mismo día, Jesús dijo a sus discípulos: –Pasemos a la otra orilla del lago. 36 Entonces despidieron a la gente y llevaron a Jesús en la misma barca en que se encontraba. Otras barcas le acompañaban. 37 De pronto se desató una tormenta; y el viento era tan fuerte, que las olas, cayendo sobre la barca, comenzaron a llenarla de agua. 38 Pero Jesús se había dormido en la parte de popa, apoyado sobre una almohada. Le despertaron y le dijeron: –¡Maestro!, ¿no te importa que nos estemos hundiendo? 39 Jesús se levantó, dio una orden al viento y le dijo al mar: –¡Silencio! ¡Cállate! El viento se detuvo y todo quedó completamente en calma. 40 Después dijo Jesús a sus discípulos: –¿Por qué tanto miedo? ¿Todavía no tenéis fe? 41 Y ellos, muy asustados, se preguntaban unos a otros: –¿Quién es este, que hasta el viento y el mar le obedecen? REFLEXIÓN Nosotros, discípulos de Cristo, pasamos por miedos e inseguridades inmensas, gritamos desde el miedo a la tormenta, pero el Maestro nos ayuda, revelando así el poder del Evangelio. El Reino vence cuando alguien es capaz de dormir en el corazón de la tormenta. No terminamos de creernos que Dios va en nuestra barca. El mensaje de Jesús es que hemos de confiar, aunque parezca que Dios no se preocupa de nosotros. No son las acciones espectaculares de Dios las que nos han de llevar a confiar en El. Dios está más cerca de nosotros de lo que pensamos. PREGÀRIA Señor, no quiero dudar de la tu presencia cuando todo se hunde, cuando parece que la vida es injusta conmigo. Tú siempre estás ahí. PADRENUESTRO

“Sebas, militante de la ACO”

[Esta oración fue leída en el Comitè General del 28/09/2024] Gracias Madre ACO, que un buen día me invitaste a formar parte de tu gran familia, sin dejar de ser de mi barrio. Gracias por ayudarme a sentirme lo que era: “un cura obrero”. Gracias por tu paciencia a educarme en la “sabiduría de la REVISIÓN DE VIDA” de cada encuentro. Gracias por el fruto de la confianza y la serenidad de tantos hermanos, compañeros de tarea. Gracias porque al final me han hecho ver y gozar que en cada hermano obrero ¡ENCUENTRE A JESUCRISTO! ¡GRACIAS para siempre a todos y por todo! ¡LA PAZ ESTÉ CON VOSOTROS! Sebas Heredia, 6/08/2024

Presente

[Pepe Baena Iniesta, consiliario de ACO] Por motivo de la reunión de ayer del grupo de ACO del Gra de Mostassa y de todas las reuniones de grupos de revisión de vida pasadas, presentes y futuras. Siempre acompañadas por la discreta presencia de Jesús Muerto y Resucitado. Presente en el momento de antes de comenzar. Presente en aquellos  que les cuesta llegar. Presente en los otros que a la hora están. Presente en los ausentes que no pueden participar. Presente en la oración  que se hace primordial. Presente en cada hecho  de vida a revisar. Presente en la hoja de libreta sin miedo para estrenar. Presente en las informaciones con una mirada plural. Presente en los silencios que hacen pensar. Presente en los sentimientos que emergen sin rechistar. Presente en las palabras sutiles con ganas de liberar. Presente en el Evangelio amasado para con Jesús conectar. Presente en el amor compartido como prueba de comunidad. Presente en la acción de gracias de una reunión por continuar. Presente, siempre Presente, en un grupo que haces Tuyo, Amigo de Verdad, para evangelizar.

Muere Pilar Martínez, presidenta de ACO (1972-1975)

Pilar Martínez falleció la tarde del pasado 14 de febrero. Esta veterana militante fue presidenta del movimiento en el período 1972-1975 con Josep Ramírez (también traspasado recientemente) y Oriol Xirinachs como consiliario. Son años de gran efervescencia eclesial, en plena recepción del Concilio Vaticano II, que había finalizado 10 años antes. Oremos por ella y sus familiares y agradecemos su generosa donación a la causa obrera.

“Hostia con sabor a pobre”

Pepe Baena, consiliario de ACO, es el autor de este poema surgido a partir de las imágenes de las procesiones en la última JMJ (Jornada Mundial de la Juventud) en Lisboa.   Cada vez que te ofreces en hostia consagrada me remites con paciencia al rostro del humilde.   Cada vez que te guardo en el sagrario de bronce me invitas sin derroche a desnudarme del lujo.   Cada vez que te traslado en custodia magnifica me acompañas con dulzura a la manifestación del descartado.   Cada vez que te engrandeces en el pan de la eucaristía  me transmites sin agonía la Palabra hecha Pobre.

Oración por la no violencia a las mujeres dentro y fuera de la Iglesia

El pasado 25 de noviembre fue el Día por la no Violencia a las Mujeres. El colectivo Dones Alcem la Veu en el que participan varias militantes organizó una oración en la parroquia de Santa Ana de Barcelona. Puedes acceder a la oración (en catalán) en el enlace: https://acocat.org/mediateca/preg-ria-la-no-viol-ncia-les-dones-dins-i-fora-lesgl-sia-25-n-2022

Toda nuestra vida es Adviento, de Pere Casaldàliga

Toda nuestra vida es Adviento, Dios está viniendo. Él viene en su Palabra, en su Espíritu que nos da la fe, en los sacramentos de la Iglesia, en las luchas y alegrías de la vida, en cada uno de nuestros hermanos y hermanas, sobre todo en los más pobres y sufrientes.   Hay que saber esperar a Dios. Hay que saber buscar a Dios. Hay que saber descubrir a Dios. Y mira que hay muchos que se cansan de esperar, porque les cuesta afrontar la vida porque los poderosos siguen aplastando a los débiles.   Nos cuesta buscar a Dios en el día a día, en el trabajo, en casa, en la calle, en la lucha por los derechos de todos, en la oración, en la fiesta alegre de los hermanos unidos, e incluso más allá de la muerte. El maíz y el arroz están naciendo, bellos.   Ha llegado el Adviento. Luego llegará la Navidad. Dios llega siempre. Abramos los ojos de la fe. Abramos los brazos de la esperanza. Abramos el corazón del amor.

Oración del día de la mujer 2022 en Lleida

Para conmemorar el día de la mujer los y las militantes de ACO Lleida hemos hecho una oración telemática el pasado 3 de marzo para reflexionar sobre el porqué los cuidados a los demás recaen mayoritariamente en las mujeres, y cómo esto se acaba trasladando en el ámbito laboral donde desarrollan trabajos de atención a las personas (enfermeras, trabajadoras sociales, limpieza, atención domiciliaria, etc.) y muchas veces son trabajos precarios y mal remunerados. Nos hemos ayudado de pasajes del Evangelio donde Jesús interactúa con mujeres: la Samaritana, la Suegra de Pedro, Marta y María, la Pecadora. En estos pasajes Jesús trata a las mujeres como personas plenas, no como seres que le lavan la ropa o le preparan comida. Él las escucha, tiene en cuenta sus opiniones, las defiende y respeta como hijas de Dios. Dada la situación actual en Ucrania hemos finalizado con la oración de San Francisco.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

      C/Tapioles, 10 2n, 08004 Barcelona
     93 505 86 86

    © 2024 ACO. Tots els Drets Reservats.

    Un web de Mauricio Mardones