Plegarias de Adviento
El grupo Rodalies de la zona Montserrat comparte las plegarias de Adviento (en catalán) que han preparado. En esta ocasión, inspiradas en textos de profetas del Antiguo Testamento.
Padre, eres nuestra fuerza
(Esta oración fue leída en el Comité Catalán del 12 de septiembre de 2015 y fue preparada por Carmen Caballano, responsable de la Zona Vallès Oriental) Lc 6, 43-49 No hay árbol bueno que dé frutos malos ni árbol malo que dé frutos buenos. Cada árbol se conoce por su fruto: no se cosechan higos de los espinos ni se vendimian uvas de las zarzas. El hombre bueno, del buen tesoro de su corazón saca la bondad, y el hombre malo, de su tesoro malo, saca el mal. Porque de la abundancia del corazón habla la boca. "¿Por qué me llamáis "Señor, Señor", y no hacéis lo que yo digo?" Yo te diré a quién se parece todo el que viene a escuchar mis palabras y las cumple. Se parece a un hombre que construía una casa; cavó y ahondó hasta que asentó los cimientos sobre roca. Cuando vino la inundación, el río embistió contra aquella casa, pero no la pudo remover, porque estaba bien edificada. Pero el que oye mis palabras y no las cumple, se parece a un hombre que construyó una casa en el plano de tierra, sin cimientos. El río la embistió, y enseguida se derrumbó: la destrucción de aquella casa fue completa. Reflexión "Por que me decís Señor, Señor y no hacéis lo que os digo?…", hay un dicho popular que dice ,"solo nos acordamos de Santa Bárbara cuando truena….", pues un poco de lo mismo, es muy cotidiano mirar al cielo y pedir, suplicar esperando que milagrosamente , como por arte de magia se nos resuelva el conflicto , el apuro , la injusticia o se nos cure la enfermedad. Pero olvidamos que el Padre es nuestra fuerza, y que nosotros somos los que tenemos el poder y la responsabilidad de ser acción transformadora. Leyendo el texto, como movimiento obrero y cristiano, podemos preguntarnos: ¿Qué clase de árbol somos?… ¿damos los frutos que se esperan de nosotros?…. Ante el "río" de la deshumanización que estamos viviendo en estos días, ¿tenemos los militantes de ACO los cimientos en nuestra roca que es Jesús, para soportar tanto embiste?… Posiblemente sí y no, o no y sí… Empezamos un nuevo curso que debemos llenar de ilusión, de trabajo transformador donde ACO y los militantes que la formamos tenemos la responsabilidad y la oportunidad de dar testimonio de nuestra fe. Una fe que debemos cimentar en la roca de Jesús que representa la solidaridad, el compromiso, la reivindicación y defensa de los más desfavorecidos, de los últimos, el amor por el prójimo. No es tarea fácil la que se nos encomienda pero somos árboles que tenemos que madurar con el agua del Evangelio para que los frutos sean dulces y buenos. Plegaria Señor, te pedimos por todos los militantes cristianos, para que ilumines nuestro camino en el día a día y cuando digamos "Señor, Señor…" nos reconozcas. AMEN. PADRENUESTRO
“El dolor y la enfermedad no apagan la alegría de mi vida”, testimonio de Jaume Aregall i Comas
Este agosto, el día 7, murió Jaume Aregall y Comas, presbítero del Arzobispado de Barcelona, rector emérito de la parroquia de Sant Josep Obrer en el barrio Trinitat Nova de Barcelona y consiliario de ACO. Ha muerto con sólo 72 años después de una enfermedad. Os enlazamos el testimonio que él mismo escribió dando gracias por su vida y una entrevista que hemos encontrado en la revista LaTrini, que se le hizo en septiembre-octubre de 2001 y donde se recoge la vida intensa de Jaume.
Oraciones por el cuidado de la Creación
Josep M. Romaguera ha recopilado estas oraciones para el cuidado de la Creación. El motivo: el 1 de septiembre, a partir de este año por la católica y ya hace tiempo por las iglesias ortodoxas, es la "Jornada mundial de oración por el cuidado de la creación". En esta hoja hay tres oraciones: las dos que el obispo de Roma, Francisco, propone al final de la encíclica sobre la cuestión ecológica, y el Cántico de las criaturas, de San Francisco de Asís.
Plegarias a las Madres de Dios del verano
Desde el Grupo Rodalies de la Zona Montserrat nos envían algunas plegarias que nos pueden venir bien para estos días.
Al comenzar las vacaciones
"En aquel tiempo, los apóstoles se reunieron con Jesús y le hablaban de todo lo que habían hecho y enseñado. Él les dice: 'Venid ahora solos a un lugar solitario, para descansar un poco'. Porque mucha gente iba y venía y no les dejaba tiempo ni de comer. Se fueron, pues, solos en la barca a un lugar despoblado" (Marcos 6, 30-32). Señor, este verano haz que no haga vacaciones de ti. Al contrario: que la relación contigo se haga más intensa. Señor, haz que no pierda la capacidad de maravillarme ante la grandeza de las personas y de la naturaleza. Señor, haz que mi situación de privilegio no me deje instalar en el pesimismo y el desánimo que me rodea. Señor, haz que el silencio y la oración me ayuden a discernir como continúo o renuevo mis compromisos el próximo curso. Señor, confío en la fuerza de tu Espíritu. ¡¡Buenas vacaciones!! Montse Ribas
Jesús, encontrarte es un gozo y poder compartirte aún más
Jn 15, 1-17: "No me habéis elegido vosotros a mí; soy yo quien os he elegido a vosotros y os he confiado la misión de ir por todas partes y dar fruto, un fruto que dure siempre". Jesús, gracias por escogerme, gracias por estar en mí, gracias por amarme, escucharme y ayudarme. Encontrarte es un gozo y poder compartirte aún más. Jesús te pido que no decaiga y que me mantenga en tu amor. Que la misión que me has encargado la lleve con alegría y que dé frutos. Jesús, soy débil y muchas veces tengo miedo. Ayúdame y ayúdanos a hacer de nosotros un testimonio verdaderamente cristiano.
Jesús, la bota del vino nuevo
"Ruego para que todos los miembros de ACO siempre seamos libres de seguir a Jesús por los caminos que buenamente hayamos elegido. Que tengamos siempre esta energía transformadora de poder ser "vino nuevo" en nuestras vidas y nuestro entorno y que podamos ser merecedores de formar parte de esta gran "bota" que nos acoge". Este es un extracto del comentario a Mateo 9, 14-17, que hizo la Zona Montserrat en el Comité Catalán del pasado 4 de julio. Aquí tenéis enlazado todo el documento.
La Fe firme nos lleva a descubrir a Jesús siempre en medio nuestro
Tras escuchar el testimonio de vida y fe de Rosa Bresme y las reflexiones y pistas para el trabajo personal que Jordi Fontbona con mucho cuidado y entusiasmo había preparado, y que nos expuso, me vino de inmediato al pensamiento Amparo Sancho. La última Navidad antes de dejarnos nos envió una postal donde nos decía: "Estoy contenta, ¿sabéis por qué? Porqué siento un Amor, el de Jesús, que nace nuevo dentro de mí". Con qué sencillez hablaba ella de su Amor y su Fe en Jesús y qué respuesta tan exacta a la pregunta que Fontbona nos hacía a todos los presentes en este receso y que yo considero deberíamos hacernos todos los militantes de ACO: Para cada uno de nosotros, ¿quién es Jesús? En el libro "El medio Divino" Pierre Teilhard de Chardin dice "El amor de Dios se nos descubre por todas partes, cuando lo buscamos a tientas (entiendo significa sin malicia) como un medio universal, porque es el punto último donde deben converger todas las realidades". Vivir conscientes de que el amor de Dios es para la humanidad, para toda la humanidad, no sólo para nosotros. Creo es lo más importante que Jesús nos ha enseñado a compartir y ayudar a los demás y, aunque solo sentimos una minúscula partícula del amor que Dios siente por los humanos, seguro que debe bastar para transformar para siempre nuestras vidas. Considero que el amor del Señor es una fuerza universal y que en este mismo instante miles de personas en todo el mundo disfrutan del mismo sentir que nosotros. Estoy seguro de que toda persona que se interese por el respeto y el bienestar de los demás es hermano nuestro. Considero que la globalización no es un triunfo del capitalismo sino que será la unión y el compartir de todos los pueblos del mundo bajo el mismo sentimiento divino. Mi trabajo de este receso fue una conversación personal con Dios: Señor… Amigo mío. Te doy las gracias porque siento tu amor siempre a mi lado, pero "mi actuar" se enfrenta con mi sentido de propiedad y responsabilidad acumulados en todos los años vividos en una sociedad del consumo individual y te confieso que soy incapaz de dar todos mis bienes y propiedades a los que no tienen nada. Los quiero traspasar a los familiares y amigos con los que he compartido los momentos más importantes de toda mi vida: nacimientos, bautismos, bodas y defunciones y también fiestas, excursiones y encuentros. No sé si lo que hago es lo correcto, mejor dicho sí sé que tú me dices que lo tengo que dar todo pero… Verás hay cosas en los evangelios que no comprendo, por ejemplo cuando dices: "Deja padre y madre y sígueme"… Esto está bien pero, el sentido de responsabilidad innato en mí hace que considere que esta decisión depende de la situación en que te encuentres familiarmente. ¿Cuántas personas están ligadas a cuidar y ayudar a los padres o hermanos hasta su muerte? Ayudar a los demás, bien. Pero darles a ellos aunque quedarme sin… perdóname, no soy capaz. ¿Por qué? Comodidad… inseguridad… ¿falta de fe y sinceridad contigo…? Sentir tu amor es el mejor regalo que se puede tener en este mundo y poder darlo a los demás satisface cualquier mala cara. No me despido de ti porque tú estás ya para siempre dentro de mí, pero sí de este momento compartido. Yo exponiendo mis pensamientos, algunos de los cuales espero encontrar respuesta con el tiempo o más tarde, más allá de este planeta, y tú removiendo mis entrañas con tus respuestas. Mi Fe es que el Amor es la única fuerza que llena y coordina el universo en el que vivimos y del que todos forman parte. Señor no me dejes nunca y gracias por tu paciencia conmigo y… Te quiero cada vez que amo a los demás, creo que esta es otra manera de hablar contigo directamente. Y termino…: Para ti, que acabas de leer este escrito, ¿quién es Jesús? Enrique Blasi (Grupo Sants)
Respirar tu Espíritu es nuestro sueño y vida
Oración de acción de gracias de la HOAC leída en la eucaristía Acción Católica del 15/06/2014 En este mundo que sufre más que nunca, respirar tu Espíritu es nuestro sueño y vida. En esta sociedad tan contaminada por tanta desigualdad y farsa, que sufre plagas endémicas y en que las heridas no cicatrizan porque, para algunos, son fuente de riqueza … Respirar tu Espíritu es nuestro sueño y vida. En nuestra Iglesia, que ha perdido ternura y gracia y que anda triste, dentro de la queja y desorientada… Respirar tu Espíritu es nuestro sueño y vida. En esta cultura con tantas palabras vacías y engañosas Y decisiones manipuladas y egoístas, en que se ha enterrado la utopía y suena tan mal la pobreza, la renuncia y la solidaridad… Respirar tu Espíritu es nuestro sueño y vida. Respirar tu Espíritu es nuestro sueño y vida, ya que necesitamos aire fresco y bueno para continuar caminando contigo y vivir bajo tu cobijo, mientras aprendemos a ser hermanas e hijas aquí donde estamos. ¡Salgamos a vivir! A encontrarnos con quienes andan, a disfrutar en compañía, compartiendo proyectos. Salgamos a vivir aunque la lucha sea dura y el camino estrecho y largo, aunque nos rodee la duda y el fracaso, y la muerte nos amenace a cada paso. Es la hora de afrontar la vida en el prójimo, en nuestros barrios, en aquellos espacios de reivindicación donde se visibilizan las necesidades y carencias de nuestra gente… paro trabajo digno sanidad vivienda enseñanza servicios públicos… justicia social paz ¡Salgamos a vivir! Llevando en nuestras entrañas la promesa de que un día nos hicieron los cielos nuevos y la Tierra nueva. Y sembrémosla ya a nuestro paso. ¡Salgamos a vivir! A empujar la vida hasta lo eterno, procurar que nada permanezca en el olvido. A vivir como hermanas e hijas porque Tú estás siempre en medio. Salgamos a vivir y amar ¡Y a encontrarnos contigo!