«El perdón es la disposición del corazón de no querer hacer el mal que me han hecho»

En Siria los cristianos son perseguidos por razón de su fe y sufren martirio. En esta entrevista a una religiosa que es misionera en el país hay un testimonio sereno y sobrecogedor de la situación que están viviendo. La hermana María Guadalupe Rodrigo destaca que en un contexto de más de cuatro años de bombardeo permanente "es admirable como los cristianos lo viven: como los chicos siguen yendo a la escuela, los jóvenes en la universidad… la gente no sale a pasear, pero continúa con su vida cotidiana". La razón que aduce: "Soportar una situación así y poder estar bien, tranquilo, en calma y hasta contento… sólo se consigue con la gracia de Dios. Por la fe se entiende que el mal no tiene la última palabra, que la violencia, el odio y la muerte ¡no tienen la última palabra! De hecho, con la muerte, todo empieza para los cristianos. Jesucristo les anima el corazón y su esperanza los mantiene vivos". Os enlazamos la entrevista publicada en Catalunya Cristiana.

Plegarias de Navidad

Puedes consultar las plegarias de Navidad que ha hecho el grupo Rodalies de la zona Montserrat en el enlace.

Plegarias de Adviento

El grupo Rodalies de la zona Montserrat comparte las plegarias de Adviento (en catalán) que han preparado. En esta ocasión, inspiradas en textos de profetas del Antiguo Testamento.

Padre, eres nuestra fuerza

(Esta oración fue leída en el Comité Catalán del 12 de septiembre de 2015 y fue preparada por Carmen Caballano, responsable de la Zona Vallès Oriental) Lc 6, 43-49 No hay árbol bueno que dé frutos malos ni árbol malo que dé frutos buenos. Cada árbol se conoce por su fruto: no se cosechan higos de los espinos ni se vendimian uvas de las zarzas. El hombre bueno, del buen tesoro de su corazón saca la bondad, y el hombre malo, de su tesoro malo, saca el mal. Porque de la abundancia del corazón habla la boca. "¿Por qué me llamáis "Señor, Señor", y no hacéis lo que yo digo?" Yo te diré a quién se parece todo el que viene a escuchar mis palabras y las cumple. Se parece a un hombre que construía una casa; cavó y ahondó hasta que asentó los cimientos sobre roca. Cuando vino la inundación, el río embistió contra aquella casa, pero no la pudo remover, porque estaba bien edificada. Pero el que oye mis palabras y no las cumple, se parece a un hombre que construyó una casa en el plano de tierra, sin cimientos. El río la embistió, y enseguida se derrumbó: la destrucción de aquella casa fue completa.   Reflexión "Por que me decís Señor, Señor y no hacéis lo que os digo?…", hay un dicho popular que dice ,"solo nos acordamos de Santa Bárbara cuando truena….", pues un poco de lo mismo, es muy cotidiano mirar al cielo y pedir, suplicar esperando que milagrosamente , como por arte de magia se nos resuelva el conflicto , el apuro , la injusticia o se nos cure la enfermedad. Pero olvidamos que el Padre es nuestra fuerza, y que nosotros somos los que tenemos el poder y la responsabilidad de ser acción transformadora. Leyendo el texto, como movimiento obrero y cristiano, podemos preguntarnos: ¿Qué clase de árbol somos?… ¿damos los frutos que se esperan de nosotros?…. Ante el "río" de la deshumanización que estamos viviendo en estos días, ¿tenemos los militantes de ACO los cimientos en nuestra roca que es Jesús, para soportar tanto embiste?… Posiblemente sí y no, o no y sí… Empezamos un nuevo curso que debemos llenar de ilusión, de trabajo transformador donde ACO y los militantes que la formamos tenemos la responsabilidad y la oportunidad de dar testimonio de nuestra fe. Una fe que debemos cimentar en la roca de Jesús que representa la solidaridad, el compromiso, la reivindicación y defensa de los más desfavorecidos, de los últimos, el amor por el prójimo. No es tarea fácil la que se nos encomienda pero somos árboles que tenemos que madurar con el agua del Evangelio para que los frutos sean dulces y buenos.   Plegaria Señor, te pedimos por todos los militantes cristianos, para que ilumines nuestro camino en el día a día y cuando digamos "Señor, Señor…" nos reconozcas. AMEN.   PADRENUESTRO

“El dolor y la enfermedad no apagan la alegría de mi vida”, testimonio de Jaume Aregall i Comas

Este agosto, el día 7, murió Jaume Aregall y Comas, presbítero del Arzobispado de Barcelona, rector emérito de la parroquia de Sant Josep Obrer en el barrio Trinitat Nova de Barcelona y consiliario de ACO. Ha muerto con sólo 72 años después de una enfermedad. Os enlazamos el testimonio que él mismo escribió dando gracias por su vida y una entrevista que hemos encontrado en la revista LaTrini, que se le hizo en septiembre-octubre de 2001 y donde se recoge la vida intensa de Jaume.

Oraciones por el cuidado de la Creación

Josep M. Romaguera ha recopilado estas oraciones para el cuidado de la Creación. El motivo: el 1 de septiembre, a partir de este año por la católica y ya hace tiempo por las iglesias ortodoxas, es la "Jornada mundial de oración por el cuidado de la creación". En esta hoja hay tres oraciones: las dos que el obispo de Roma, Francisco, propone al final de la encíclica sobre la cuestión ecológica, y el Cántico de las criaturas, de San Francisco de Asís.

Al comenzar las vacaciones

"En aquel tiempo, los apóstoles se reunieron con Jesús y le hablaban de todo lo que habían hecho y enseñado. Él les dice: 'Venid ahora solos a un lugar solitario, para descansar un poco'. Porque mucha gente iba y venía y no les dejaba tiempo ni de comer. Se fueron, pues, solos en la barca a un lugar despoblado" (Marcos 6, 30-32). Señor, este verano haz que no haga vacaciones de ti. Al contrario: que la relación contigo se haga más intensa. Señor, haz que no pierda la capacidad de maravillarme ante la grandeza de las personas y de la naturaleza. Señor, haz que mi situación de privilegio no me deje instalar en el pesimismo y el desánimo que me rodea. Señor, haz que el silencio y la oración me ayuden a discernir como continúo o renuevo mis compromisos el próximo curso. Señor, confío en la fuerza de tu Espíritu. ¡¡Buenas vacaciones!! Montse Ribas  

Jesús, encontrarte es un gozo y poder compartirte aún más

Jn 15, 1-17: "No me habéis elegido vosotros a mí; soy yo quien os he elegido a vosotros y os he confiado la misión de ir por todas partes y dar fruto, un fruto que dure siempre". Jesús, gracias por escogerme, gracias por estar en mí, gracias por amarme, escucharme y ayudarme. Encontrarte es un gozo y poder compartirte aún más. Jesús te pido que no decaiga y que me mantenga en tu amor. Que la misión que me has encargado la lleve con alegría y que dé frutos. Jesús, soy débil y muchas veces tengo miedo. Ayúdame y ayúdanos a hacer de nosotros un testimonio verdaderamente cristiano.

Jesús, la bota del vino nuevo

"Ruego para que todos los miembros de ACO siempre seamos libres de seguir a Jesús por los caminos que buenamente hayamos elegido. Que tengamos siempre esta energía transformadora de poder ser "vino nuevo" en nuestras vidas y nuestro entorno y que podamos ser merecedores de formar parte de esta gran "bota" que nos acoge". Este es un extracto del comentario a Mateo 9, 14-17, que hizo la Zona Montserrat en el Comité Catalán del pasado 4 de julio. Aquí tenéis enlazado todo el documento.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

      C/Tapioles, 10 2n, 08004 Barcelona
     93 505 86 86

    © 2024 ACO. Tots els Drets Reservats.

    Un web de Mauricio Mardones