Hagamos frente a la extrema derecha y construyamos la paz

En este espacio de presencia, silencio y reflexión para encontrar el sentido de la Navidad, queremos manifestar este año dos aspectos importantes: Hagamos frente a la extrema derecha desde el mundo del trabajo y construyamos la paz. – En primer lugar, las mejoras de las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras se han logrado a través de décadas de luchas frente a intereses económicos y de ideologías políticas que pretenden rebajar estos derechos. Pero actualmente están más en peligro que nunca frente al crecimiento de la extrema derecha y su entrada en las instituciones. – Vemos que el neoliberalismo capitalista va destruyendo el tejido social por medio de la privatización y desregulación. Ha aumentado la riqueza de unas minorías especuladoras que se han beneficiado de ventajas fiscales, han debilitado a los sindicatos, han aumentado las desigualdades y se ha perdido capacidad adquisitiva. – Las políticas neoliberales y la deriva de las izquierdas impotentes arrastradas por las corrientes conservadoras van desarticulando la sociedad. Los partidos de extrema derecha quieren aparentar estar en contra del sistema pero terminan potenciando el neoliberalismo y las desigualdades. – Esto crea un estado de miedo, de xenofobia y rechazo a los discrepantes, inmigrantes y disidentes a los que se acusa de ser los causantes de desórdenes y de todos los problemas. Y cuando vienen elecciones una parte del pueblo trabajador acaba votando partidos de derecha y de extrema derecha. – El papel de los sindicatos se ve afectado por un lado por el descrédito amplificado y divisiones provocadas por la extrema derecha en los puestos de trabajo. – El sindicalismo democrático debe enfrentarse a él y debe seguir apelando a la unidad de los trabajadores. Los sindicatos y movimientos cristianos obreros ya están reaccionando para combatir primero el discurso de extrema derecha y desmontar los discursos de odio, discriminación (por xenofobia, género, o racismo) y también pensando en personas, especialmente los jóvenes, que no tienen trabajo . -En segundo lugar, igualmente importante y urgente, construyamos la paz: Queremos la paz de la convivencia, diversa, plural, que respeta la vida y la dignidad de todos. Queremos la paz protectora, que no devuelve mal por mal, que evita la espiral de violencia. Queremos la paz desarmada, que no da argumentos para ser atacada porque nadie amenaza. Queremos la paz de la defensa noviolenta, que de antemano disuade al agresor de intentar cualquier invasión. Queremos la paz del respeto al derecho, nacional e internacional, del respeto a los derechos humanos. Queremos la paz sin preparar la guerra. Queremos la paz de la vida digna con las necesidades fundamentales cubiertas. Queremos la paz de la noviolencia creativa, la que desobedece por exceso, la que desconcierta y busca interpelar la conciencia del agresor hacia la dignidad humana. Queremos la paz inteligente, que intenta distinguir las causas ocultadas del conflicto. Queremos la paz como un camino, en el que paso a paso, ligeros, sin dormirnos, reduzcamos los desequilibrios, reduzcamos el gasto en defensa armada y organicemos la autodefensa noviolenta. (Extraído de: «Hacer frente a la extrema derecha desde el mundo del trabajo» de Jordi Pujadas Ribalta y «Decimos no a las guerras. Queremos la paz, pero ¿qué paz?» de Martí Olivella Solé).

30 años zona Montserrat: Aportaciones de Jesús Jiménez y Quim Cervera

Los 30 años de la creación de la zona de Montserrat se celebraron en una jornada de la que ya se publicó esta crónica. Aparte, también os compartimos estos dos testimonios (ambos en catalán) de Jesús Jiménez Colás y de Quim Cervera. El expresidente de ACO, Jesús Jiménez, hizo un resumen cronológico de la historia del movimiento y también hizo una valoración personal de su trayectoria en ACO. Por su parte, el consiliario Quim Cervera hizo un repaso por los principales cambios sociales y eclesiales en las últimas tres décadas y propuso una iluminación evangélica con dos textos comentados del Evangelio, para acabar con unas propuestas de acción en los ámbitos personal, interpersonal, social y eclesial.

ACO-Córdoba apoya a los migrantes

Los militantes de ACO de la diócesis de Córdoba se han adherido este verano a un comunicado conjunto de varias entidades eclesiales y el obispado a favor de los migrantes. Puede consultarse en el enlace: https://www.diocesisdecordoba.es/noticias/una-luz-de-esperanza-para-los-menores-migrantes

Recordad las dos encuestas activas: “Luzysal” y el mapa de la militancia

A riesgo de ponernos pesadas recordamos que tenemos dos encuestas dirigidas a la militancia todavía activas: el mapa de la militancia, puede contestarse hasta el 31 de agosto próximo. Os facilitamos los enlaces: catalán y castellano.  la revista “Luzysal”, puede contestarse hasta el 1 de noviembre próximo. Os facilitamos los enlaces: catalán y castellano.

Toñi: “Hoy digo SÍ a ser parte de la comunidad de ACO-Madrid”

[ACO-Madrid] El domingo 16 junio estuvimos en ACO de fiesta. Toñi ha dado el paso a formar parte del movimiento. Fue un acto sencillo, cargado de emociones por todo lo que significa y lleno de sentido: nuestro crecimiento y compromiso en la fe. Toñi dijo en su presentación: “Me estoy creyendo lo que estoy haciendo. Me emociona lo que he experimentado. Lo he descubierto en esta etapa de mi vida y creo que todo cristiano tiene que vivirlo”. Estuvo acompañada por su hijo Jorge y hermana Gema, además de una nutrida participación de los grupos, consiliarios, presidenta ACO Rocío Elvira, consiliario general de la HOAC, Jorge Hernández y amigos. ¡¡La ceremonia fue sencilla, participativa y entrañable!! ¡¡Toñi, gracias por tu sencillez y honestidad de alma!! ¡¡Ahora, a seguir caminando juntos!! A continuación tenéis el testimonio de Toñi: Paso a militancia Quiero agradeceros a todos vuestra presencia por acompañarme en este momento, para mí importante. Lo que quiero expresar hoy no es solo el paso a la militancia en un movimiento, sino que es una reafirmación de por donde quiero que vaya mi vida y quiero hacerlo ante Dios y ante vosotros convencida de que al decirlo en voz alta adquiero responsabilidad y doy sentido profundo a mis palabras. Creo en Dios, Padre de todos los seres de la tierra y del cielo, que siempre está con nosotros, que vive en nosotros porque llevamos su ADN, y que desde que tenemos conciencia Él quiere vivir en nosotros para que nos reconozcamos todos los seres humanos como hermanos y nos tratemos con amor y respeto. A lo largo de la historia Él se ha manifestado y los humanos hemos intentado reconocerle creando distintas religiones expresando nuestra relación y entendimiento de su SER y lo transcendental del alma humana.  Esto a veces lo hemos hecho con mucha torpeza, la comprensión de Dios evoluciona con el hombre, vamos caminando juntos. Su espíritu se manifiesta (aún en los que no creen en su existencia) cuando nos importa el sufrimiento de los demás, cuando nos mueve la compasión y el deseo de transformar todo lo que hace daño a los hombres, cuando nos reconocemos como hermanos. Dios siempre nos lleva a los demás, su espíritu nunca nos deja inmóviles y siempre nos pone en camino. Por eso a veces no queremos escucharle, porque nos compromete. La religión que he mamado es la católica, pero en las celebraciones no entendía casi nada de lo que se decía en las escrituras que leían y tampoco en lo que se decía en voz alta como creencia. La vivencia en la JOC fue el comienzo del encuentro del sentido del evangelio con la vida real. La vida me dio la responsabilidad de formar y cuidar a dos personas a las que amo con todo mi corazón que son mis hijos, con ellos he aprendido lo que es dejar de mirarme el ombligo para trabajar por el crecimiento de otros, con ellos he madurado y me han hecho mejor persona. Nunca he dejado de hablar con Dios, pero mis hijos no están bautizados, ni han hecho la comunión, porque me cuesta mucho identificarme con la Iglesia como institución, ya que a veces la veo demasiado rica, muy jerarquizada, trabajando más por el poder que por los necesitados, sin defender las injusticias, muy machista y a veces homófoba…(no pretendo ofender a nadie, esta es mi percepción personal y sé que hablo con mucha ignorancia) además tal y como veía el sentido que se daba al bautismo y a las comuniones (sobre todo consumismo y apariencia), no he sentido la necesidad de realizarlo con mis hijos. Pero sí tenía la necesidad de poner a Dios en mi camino, de revisar mi vida con otros, como hacíamos en la JOC, de dar sentido a mi existencia, de conocer más profundamente la persona de Jesús y de entender los evangelios para trasladarlos a mi vida.  ACO se puso en mi camino y llevo unos años trabajando en un equipo donde estoy creciendo en compromiso, en sentimiento de comunidad, en mirada profunda a la realidad que me rodea y en comprensión de las escrituras. Me siento comunidad con los dos equipos de Madrid y poco a poco con ACO de Cataluña. Me identifico con su espiritualidad y su compromiso en el mundo del trabajo. También llevo un año en un grupo de laicos en las Hermanitas de la Asunción que me están ayudando a profundizar en el conocimiento de la persona de Jesús y a ponerlo presente en mi vida cotidiana. He descubierto una iglesia comprometida con los pobres y sencilla, doy gracias a Dios por haberlas puesto en mi camino. Las hermanitas son acogedoras, siempre con una sonrisa y muy reivindicativas y comprometidas. Para mi son un ejemplo de la iglesia a la que quiero pertenecer. Cuanto más conozco de Jesús más me enamora, siento que está transformando mi vida, que me hace mejor persona, quiero aprender a mirar a los demás como él lo hacía, a vivir a Dios cómo él, a amar con su profundidad. Quiero aprender a dejar que Él viva en mi…. Por todo esto hoy ante vosotros y ante Dios digo Sí a poner mis sentidos, mis manos y mi corazón al servicio de la construcción del Reino de Dios. A confiar, aunque no entienda, a dejarme llevar y guiar por su Palabra. Quiero renovar mi bautismo haciendo consciente lo que eso significa de pertenencia a la Iglesia, una iglesia en la que quiero trabajar para que cada vez se parezca más a la iglesia que Jesús quería, donde los que la guían son los servidores, donde hombres y mujeres son iguales, donde los que no importan a la sociedad son los más importantes para la comunidad que los acoge y los sana con amor, donde todos comparten lo que tienen y lo que son… Me comprometo a trabajar por la justicia social, por la paz, por la conservación de nuestro planeta, por la hermandad entre las distintas religiones y pensamientos… Hoy digo

Candidaturas a presidenta y coordinador del MTCE

Como ya se anunció, el Movimiento de Trabajadores Cristianos de Europa renovará en la Asamblea que se realizará en Munich del 19 al 22 de septiembre de 2024 los cargos de presidenta, coordinador y consiliario general. En ACO nos piden que aportemos una co-presidenta. Para que las militantes lo valoren adjuntamos las funciones de la presidencia (del reglamento de uso interno, aprobado en septiembre 2022), tened en cuenta que no saber idiomas no es un obstáculo, siempre hay traducción simultánea: La presidencia, junto con el coordinador, tesorero y consiliario, participa en la convocatoria y preparación de las Asambleas generales (1 al año) y las reuniones del Grupo de Coordinación (1 al año) La presidencia es responsable del desarrollo del plan de acción del MTCE En coordinación con el coordinador y el tesorero, la presidencia participa en la preparación, convocatoria, organización y facturación de los seminarios Atiende al correo president@mtceurope.org recibe, organiza, archiva y reenvía informaciones externas e internas Representa al MTCE en las instancias y reuniones que se determinen en el Grupo de Coordinación (p.e. COMECE, CCEE, Confederación Europea de Sindicatos, Alianza para el Domingo Libre, Coordinaciones europeas de CIJOC y JOCI, GEPO, etc.) Mantiene contactos con los movimientos miembros del MTCE, los anima y participa en los encuentros Mantiene relaciones con movimientos que pretendan asociarse a la MTCE y con movimientos que hayan pertenecido a la MTCE, según lo determine el Grupo de Coordinación Garantiza la idoneidad de los contenidos de la página web del MTCE: www.mtceurope.org Está en coordinación con el buró del MMTC Trabaja colegiadamente con el resto del equipo de gestión (coordinación, tesorería y consiliario) Es responsable de la publicación de declaraciones sobre diversos temas: 9 de mayo, 3 de marzo, etc.

¿Has rellenado el cuestionario para hacer el mapa de la militancia?

Como se indica en el Plan de curso, en la propuesta de trabajo para este curso 2023-2024 se propone un medio preferente para todo el Movimiento: el mapa de la acción de los y las militantes en cada zona. En algunas zonas ya empezaron a hacerlo el pasado curso y, de hecho, estas experiencias son las que nos han ayudado para ofrecer un modelo unificado, que cada militante deberá contestar a lo largo de todo el curso. Aquellos militantes que lo habían facilitado en la zona, tendrán que volver a hacerlo trasladándolo a este formulario donde también veréis que se recoge la dedicación profesional. A continuación facilitamos los enlaces: en catalán: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdl21KVpIABGYPDbzweE2BGXgiUJvgltbYX4j8LQh3arFPPEw/viewform?pli=1 en castellano: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScOcASXN06P9hsa5vzX4gP-vq2T7kqWje0AIci_Rap456ZmXQ/viewform Esperamos que sea un medio que nos ayude a tomar conciencia de nuestros compromisos, que son muy diversos; a compartirlos y socializarlos, sacándolos del anonimato en el que a menudo se viven; y a posibilitar contactos y acciones entre los que comparten compromisos.

La Pascua de ACO del futuro

Somos un grupo de trabajo con militantes que queremos repensar la Semana Santa y hacerla sostenible a futuro: cómo incorporar a militantes mayores, familias con hijos que van entrando en la adolescencia y que se desvinculan… Por eso, hemos preparado esta encuesta que te invitamos a contestar: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdGbK5_F1tF0fzV4mbKBxKyOSF5_HfCke5gHoB4LydTfYHYIw/viewform?usp=sharing

«La persona de Jesús», formación en la diócesis de Vic

[Ramon Porti, diócesis de Vic] Bajo el lema de “La persona de Jesús. Cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo la fe por parte de los creyentes” el pasado 11 de marzo ACO de la diócesis de Vic organizamos un encuentro de formación en la parroquia de Montserrat, en La Balconada en Manresa con unas veinte personas asistentes entre militantes de Manresa, Igualada, Ripoll e invitados del Poble Sec y de la misma parroquia de La Balconada y simpatizantes. Condujo el tema Josep Mª Pujol, párroco de las parroquias de Sant Maure y Santa Margarida de Montbui, miembro del equipo de jóvenes de ACO de Anoia. Se empezó la jornada leyendo el manifiesto elaborado por la Pastoral Obrera de Cataluña respecto al accidente laboral que causó la muerte de tres trabajadores en la mina de Súria dos días antes. Tras exponer la evolución de la creencia de Jesús a lo largo de la historia dentro de las comunidades griega, romana, con la creación del derecho canónico, el regreso a las fuentes originales reclamado por Lutero, la iglesia más dogmática, hasta llegar a nuestros días con una fe que entiende que lo que importa es amar. Para llegar aquí, comentamos el libro ¿Quién es Jesús?, de Josep M. Rovira Belloso donde nos expone los hechos fundamentales de la vida y actos de Jesús, buscando los textos del NT, comentándolos, acogiéndolo en la nuestra vida, es decir, llevarla como acción, sentirnos identificados en sus actos. Después de un coloquio, finalizó la jornada agradeciendo la asistencia por parte de todos y especialmente la aportación de Josep Mª Pujol.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

      C/Tapioles, 10 2n, 08004 Barcelona
     93 505 86 86

    © 2024 ACO. Tots els Drets Reservats.

    Un web de Mauricio Mardones