Espiritualidad de la jubilación
Cuando se llega a la jubilación todo te hace pensar que comienzas una nueva etapa. Se inicia un período marcado por el “dejar” el trabajo, pero con posibilidades de otras actividades e intereses. Es una etapa que te hace sentir que empiezas a ser mayor, que vamos envejeciendo, pero que todavía tenemos capacidad para mucha fecundidad. Es para esta etapa que os presentamos una recopilación de reflexiones que quieren dar sentido y alumbrar este nuevo tramo de vida. Lo hemos llamado espiritualidad de la jubilación, en el sentido de que nos ayude a afrontar desde nuestro interior estos próximos años, diseñar cómo queremos vivirlos y hacer proyectos sobre ellos, porque precisamente porque vamos “dejando” también esto pide saberlo hacer con creatividad y sabiendo discernir nuestras cualidades que todavía mantenemos vivas, en activo y al servicio de nuestro entorno, nuestras amistades, y la familia. Ésta es la presentación de este documento que han elaborado Quim Cervera y Mercè Basté: «En este documento, hay bastantes elementos escritos, extraídos de otros autores, combinados en una redacción nuestra; nuestra intención no era hacer un librito publicado (y por eso lo hemos enviado a amigos, amigas y por correo electrónico), sino un material para uso personal». Puedes consultarlo en la Mediateca de la web o en el enlace (en catalán).
In memoriam Maria Aran Cubells, presidenta de ACO (1984-1988)
[Maria Martínez Rojas] Maria Aran del grupo Barceloneta de la zona Besòs falleció el pasado octubre. Fue militante de ACO durante muchos años. La conocimos en 1979 cuando nuestro grupo Florida dio el paso a militantes. Presidenta en los años 80 junto con José Luis Buil primero y con Albert Marín los siguientes años. Muy comprometida con el movimiento, participó en consejos, jornadas… y viajó a Francia, a Portugal… representando a ACO. El escrito de despedida que hizo María publicado en el Boletín ACO de noviembre-diciembre de 1987 cuando dejó de ser presidenta, dice mucho de ella y de cómo sentía y vivía el Movimiento. DESPEDIDA “El 7 de noviembre los responsables del Movimiento ACO elegimos a la Presidenta, que estará durante tres años asumiendo esta responsabilidad. A mí me toca deciros adiós, y voy a hacerlo con unas palabras habituales y sencillas a la vez: Gracias, Perdón, Te lo pido, Señor. Estas palabras siempre llevan un contenido y un mensaje. Gracias, por haber descubierto al Movimiento ACO de Barcelona hace 10 años. Yo quiero al Movimiento, a su historia que ha sido hecha por la constancia y el coraje y la voluntad de todas aquellas personas que nos han precedido. Hoy también sigue la historia con aquellos militantes comprometidos que creen en un mundo nuevo a construir. Por todos aquellos que militan… en el Sindicato, en la política, en asociaciones cívicas y en otras organizaciones en favor de la paz. También por todos aquellos que están inquietos y buscan… Con muchos de estos militantes he podido compartir todas estas inquietudes, las dudas, aquello que nos une, todo aquello que destruye al hombre, que le separa… Gracias por todos los encuentros, la amistad de tantas y tantas personas que he encontrado a lo largo de estos tres años: Comité, Zona, Equipo, Jornadas, Semana Santa, etc. También con militantes de otros movimientos: JOC, JOBAC, GOAC… Gracias por haber podido colaborar con personas responsables en las organizaciones del Mundo Obrero y de la Iglesia. Gracias por la mutua estima, auténtica tolerancia constructiva. Gracias por tanta amistad verdadera, y a todos aquellos con los cuales he podido compartir la misma fe. Perdón, Señor. A lo mejor he chocado con algunos por mi modo de ser… Sin duda me ha faltado paciencia. He juzgado muy deprisa… Te pido Señor, que te quedes con nosotros. Escucha con atención. Abre tus oídos a toda esta comunidad de creyentes, a todo el movimiento ACO. Estamos en un tiempo difícil, en unos momentos en que estamos tentados de acomodarnos y buscar soluciones individuales. La solidaridad: creemos en ella. Te pedimos, Señor, que tu espíritu de acogida, de fraternidad, anime nuestros corazones. Tú nos invitas a vivir y a compartir la vida. Que tu Espíritu nos ayude a saber y a querer compartir todo aquello que hoy nos hace vivir. Te pido, Señor, por los jóvenes… por todos aquellos que están en proceso, en contacto con ACO, que encuentren una Comunidad acogedora. Te pido, Señor, de estar atentos, abiertos, no queremos encerrarnos en hermosos recuerdos. Queremos ser fieles a los signos de los tiempos. Al final, te pido, Señor, que concedas a la nueva presidenta Josefina tantas alegrías como las que Tú me has dado. También puede leerse este post que ha escrito Mercè Solé donde destaca el papel pionero de Maria como trabajadora familiar en un programa de atención a la gente mayor de Cáritas. Puedes encontrarlo en el nuevo blog A jornal de la Pastoral Obrera de Cataluña en el portal CatalunyaReligió (en catalán): https://www.catalunyareligio.cat/ca/blog/jornal/maria-aran-treballadora-familiar-301808 Y este texto de despedida de sus compañeras del Instituto de Misioneras Seculares: Se ha ido María Aran de vuelta a Dios. Se nos ha ido una compañera IMS, una amiga de muchos años y de experiencias compartidas. Juntas abrimos camino al IMS, en el norte de Francia, ella en Mardreguer y Henin Fietord, nosotras en Bélgica. Siempre entre los pobres de un lado y de otro. Primero con las familias argelinas, ayudándoles y enseñándoles a integrarse en nuestra cultura europea. Algunos recuerdos: con un guante de felpa mojado limpiaba a los críos y los mandaba al colegio, luego enseñando a las madres en sus tareas. Siempre con los pobres y con medios pobres. Se lamentaba un día de que en esos ambientes no cabía la palabra Jesucristo. El Abbe Barbrén de la Misión Obrera le dijo: “Ustedes son Cristo, y eso basta”. Y luego en Barcelona a seguir con lo mismo, aportando su experiencia de trabajadora familiar, y así colaboró en la formación de las trabajadoras familiares de España. Vivió en un barrio obrero, colaborando en el Centro Cívico, los grupos de mujeres, el comedor social, los emigrantes… Se implicó sobre todo en su Parroquia, en ACO, en el «Col·lectiu de Dones en l’Església» y se solidarizó para solucionar problemas que se presentaban, como cuando se le pidió ayuda en «Lligam», la casa de acogida para presas. Su capacidad de trabajo la puso con generosidad al servicio de quien lo necesitara, con naturalidad, con alegría, porque hizo del evangelio vida: «Os dejo dicho esto para que compartáis mi alegría y así vuestra alegría será total. Este es el mandamiento mío: que os améis unos a otros como yo os he amado» (Jn, 15,11-12).
Nuevo «Crecemos» dedicado a la Comunidad Joan Garcia-Nieto de Cornellà del Llobregat
En la última revista Luzysal se ha encartado un nuevo Crecemos editado por la Comisión de formación. En esta ocasión, lo escriben dos miembros de la Comunidad Joan Garcia-Nieto de Cornellà del Llobregat, que lleva más de cincuenta años compartiendo la fe y una manera de estar en la vida, siempre adaptada a las necesidades de las personas. Puedes leerlo en el enlace: https://acoesp.org/mediateca/crecemos-n-15-una-forma-de-enfocar-la-vida
Nuestros ancianos del movimiento
La hermanita de la Asunción Teresa Miquel i Torrents nos ha dirigido esta carta que compartimos con la militancia: Queridos hermanas/s, TODOS. Quiero unirme a la fuerza y alegría de todo lo que vais viviendo y comunicando en el e-boletín que voy recibiendo en su día. Son muchos los actos, encuentros de toda índole (formación y festivos), Semana Santa, preparación para los Ejercicios de Agosto y sobre todo de cara al Consejo en noviembre. Son 30 años que he tenido la suerte de formar parte en el querido movimiento ACO del que tengo muy buen recuerdo y agradecimiento de la formación recibida. Tanto es así, que os gustará saber que llevo un pequeño taller de EVANGELIO con el fin de ayudarnos mejor a seguir la vida de Jesús y estar al día de lo que va pasando en el Mundo Obrero. Hoy me ha venido a la memoria que un día hablamos de los muchos militantes que nos íbamos haciendo MAYORES, muchos de ellos venidos de la JOBAC – JOC y, por tanto, seguramente fundadores de la actual ACO. En ese encuentro comentábamos que el Movimiento, por más trabajos organizativos que tuviera, no tendría que olvidarse de esos hermanos que fueron puntales en ese momento y ahora sienten no poder acompañaros debido a los años transcurridos, enfermedades o soledad. Perdonad mis palabras sinceras y seguramente lo tenéis presente. Os diré en confianza: de mayor, cuando has tenido una vida muy activa, por mucho que lo intentes vivir con aceptación y agradecimiento, cada día tiene sus 24 horas y no siempre son fáciles de llenar… De verdad y verdad os digo, no es mi caso y doy muchas gracias a Dios. Ya sabéis que soy Hermanita de la Asunción y tengo la suerte de vivir en Comunidad donde intentamos aceptarnos y amarnos, tal y como somos cada una, llenar el día con pequeñas ayudas, oración, lecturas, firmas y, además, somos muy FESTIVAS y esto es muy bueno (todo lo celebramos). Lo más importante es que vivamos plenamente la realidad del Mundo y nos esforcemos en ser apóstoles hasta que nos reencontraremos con nuestro Dios, que es Padre Madre. Queremos vivir lo que deseaba el Padre Esteban Pernet: “Que vuestros actos, hablen de JESUCRISTO”. ADELANTE y de verdad os llevo en la oración y en el corazón. Un abrazo a TODOS.
Artistas en ACO: Amadeu Bonet
Entre la militancia tenemos muchos artistas que despliegan su expresión y creatividad a través de la pintura, la música, la escultura… En esta ocasión, ponemos de relieve el arte de Amadeu Bonet, militante de la diócesis de Lleida, que ha colaborado con el movimiento en varias ocasiones (haciendo la imagen de este curso, por ejemplo). También colabora con la unidad parroquial del Pilar y la Magdalena de Lleida. En este vídeo (https://youtu.be/_K2KT-F9mFY) puede verse la explicación que hace de algunas obras en la parroquia (la puerta principal con una vidriera, un mosaico y la identificación de una sala) o una ilustración del Evangelio de cada domingo: https://upapilarmagdalena.org/nova-seccio-contemplar-levangeli-des-de-lart-una-mirada-artistica-a-levangeli-del-diumenge-16-gener-2022-per-amadeu-bonet-i-boldu/
En recuerdo de Victòria Casas Rodríguez
[Enric Blasi] Mi primer contacto con Victoria fue en ACO, en 1983, más o menos. De esos primeros años tengo pocos recuerdos. Con el tiempo compartimos días de playa en Calafell y en Alp donde coincidíamos, casi siempre de vacaciones, unas 6 u 8 personas. Nos distraíamos con diferentes entretenimientos, pero Victoria no era nada entusiasta de los juegos y menos de juegos de cartas. Ella siempre prefería ir a leer tranquilamente. Cuando en enero del año 2003 murió mi esposa, por vacaciones Victoria junto a Ana María me invitaron al Valle de Ordesa. Nunca olvidaré cómo se esforzaban por ayudarme por ayudarme en aquellos momentos difíciles. Quedé inmensamente agradecido a Victoria por el esfuerzo que hizo. A mí, esa salida, me hizo mucho bien. Luego cada año coincidíamos 5 o 6 días en Arbúcies haciendo los Ejercicios de verano de ACO. Ella era una entusiasta de la piscina. En el tiempo que nos daban de reflexión casi siempre intercambiábamos nuestro punto de vista hasta llegar a una conclusión en la que no siempre coincidíamos. Victoria era una persona que si se comprometía en algo participaba hasta el fin. En las reuniones siempre aportaba su palabra que nos hacía pensar y, aunque decíamos cada uno la nuestra, ella siempre hacía la suya, aunque después a veces le dolía haberlo hecho. Con su partida, Victoria nos deja el recuerdo de todas las vivencias compartidas. Siempre la recordaré por su fortaleza y su espíritu luchador, algo que contrastaba con su cuerpo más bien pequeño.
Directorio de consiliarios actualitzado
El consiliario general, Pepe Baena, ha actualizado el directorio de consiliarios. Está disponible en el enlace.
Aportación económica JOC, aclaración
A finales de mayo, os enviamos el emailing titulado «La JOC en riesgo, ACO, en consecuencia, también» en el que se explicaba la situación de este movimiento hermano y se proponían algunas vías para ayudarles. Conviene aclarar que esta colaboración se dirigiría al movimiento de la JOC reconocida por algunas diócesis de Cataluña y que no estamos hablando en ningún caso de la JOC Nacional de España.
Ponencia de Mariola López Villanueva
A partir de los apuntes de una compañera os compartimos el texto base de la ponencia que hizo Mariola López Villanueva el Sábado Santo. Se trataría de que entre todos lo fuéramos completando colaborativamente y, una vez terminado, ya os compartiremos la versión definitiva y la guardaremos en la Mediateca de la web. Puedes acceder a través del enlace. Aparte, también os compartimos el video «Pandemia, crisis y oportunidad espiritual – #DiálogosEnRed» en el que participa Mariola. Lo tienes en el enlace.
Agradecimiento de una hermanita de la Asunción
[Teresa Miquel i Torrents, Grupo Guineueta] Estimadas/os grupos de ACO: Ya podéis pensar que mi sincero deseo es que todo vaya adelante; rezo para que pronto tengamos una presidenta. Hace unos días llamé a la Secretaría para comunicar mi situación actual: hace unos siete meses caí en la comunidad y se rompió el fémur de la pierna izquierda y con bastante mala fortuna. A correr al Hospital de la Vall d'Hebron, y ni siquiera tener tiempo para decir lo que me había pasado, que ya oí que me hacían la famosa prueba que después se repitió ocho veces más (todo un récord). A los nueve días de la operación me colocan un señor clavo. Pasados diez días, ingreso a un socio-sanitario permaneciendo 35 días de los que guardo bastante mal recuerdo, no de las enfermas, que hicimos un buen grupo de entre-ayuda y lo pasamos tan bien como fue posible. ¡Ah!, olvidaba deciros que acabo de cumplir mis 89 años; suerte la mía de sentirme feliz Hermanita y desear ser cada día más fiel apóstol entre los nuestros, que son los más amigos de Jesús. Por fin llego a mi nueva Comunidad de Sarrià (no a la enfermería) de las Hermanitas de la Asunción donde permaneceré siendo como siempre hermanita apóstol. Este nuevo destino es también vuestra casa y confío en que nos encontraremos algún día. Ya podéis pensar que este cambio era lo que menos imaginaba y sería una mentira si digo que lo he aceptado con alegría. Porque me está costando un poco después de los dieciocho años de convivir e intentar pasar la Buena Nueva, con sus aciertos y no, que Jesús nos dejó anunciado en el Evangelio, vividos en el amado barrio de Sant Andreu de Palomar (junto con la parroquia de nuestro inolvidable Pep Soler). Este barrio se conserva aún pueblo y de familias obreras. Como en todas partes, encontramos los problemas, más o menos similares, sobre todo de nuestros adolescentes y jóvenes que no encuentran trabajo para independizarse y poder orientar su vida como mejor lo deseen. Tenemos la suerte de que todavía no han llegado las noches de botellones, gamberrismo… La cultura catalana y las costumbres festivas están muy arraigadas y será por eso que se conoce este barrio por ser muy trabajador y festivo. De ello doy fe y lo he disfrutado en mi larga convivencia con todos los estimados vecinos, bien sea en los tiempos lúdicos, al igual que en las muchas reivindicaciones. Siento no poder continuar con el grupo de Revisión de Vida donde tanto hemos compartido revisando nuestras vidas diarias a la luz del Evangelio. Aunque el mismo lo formamos personas ya respetables, hemos sido siempre responsables del encuentro mensual e intentando corresponder a lo que nos pedíais el pequeño Comité. Sería un error por mi parte no agradecer a Josep Hortet, nuestro consiliario, con su gran atención y escucha sabia encontrar el Evangelio y siempre decir la palabra oportuna. Muchas gracias Pep y también a Antonio que ha practicado la paciencia en grandes dosis. Aunque he rebajado la cuota trimestral, seguiré recibiendo la documentación y la revista. Estaré siempre con vosotros pidiendo que Cristo os vaya guiando los pasos que sean más necesarios y más aún en este tiempo difícil de la pandemia mundial, economía, etc. Pero como somos personas creyentes y con esperanza, que debemos intentar contagiar, tenemos la seguridad de que Dios no nos dejará y saldremos todos adelante de las maneras más inesperadas que sabe hacerlo. No dejemos de pensar y poner creatividad que podremos sacar provecho de todo este tiempo y sobre todo que los desfavorecidos no sean los más perjudicados. Aprovecho para felicitar la reciente revista Luzysal, empezando por la cubierta hasta el final: artículos muy bien elegidos, noticias que se agradecen, fotografías hermosas y claras en todos los sentidos. En fin, es una nueva edición que agradezco a todo el equipo y pienso que será muy bien aceptada por amigos y de otras personas en las que puede despertar algo dormido debido al ambiente que respiramos. Un abrazo especial a Pep Baena, Maria, Celia… y los muchísimos nombres incrustados en mi corazón donde os recuerdo y no olvido en la oración y Eucaristía. Por muchos años en ACO y que crezca en militantes obreros, de jóvenes parejas y otras personas, y nunca se rompa la cadena que empezaron nuestros hermanos y hermanas mayores en un tiempo difícil y de dictadura muy fuerte. Muchos de estos militantes ya disfrutan de la compañía de Dios y desde allí nos recuerdan y ayudan. Servidora, durante este largo camino, he podido disfrutarlo durante 30 años y estoy muy agradecida en muchísimos sentidos. Gracias. Viva la ACO.