Besòs
El 14 de diciembre celebramos la Navidad en la parroquia de San Paulino de Nola, junto al resto de los movimientos de la Pastoral Obrera del área. La JOC recibió un gran aplauso después de comunicar la invitación a su primer centenario de vida. El encuentro llevaba por título “Celebremos la Navidad con la ternura del Niño”, ante el que se presentaron algunas peticiones como: “Padre-Madre, oremos por las almas de las víctimas de la DANA, de la codicia y del negacionismo y para que nos des tu Espíritu para saber consolar y ser fieles a la solidaridad sostenida y sostenible.
Oremos por las almas de las víctimas de todas las guerras, y las de los causantes de genocidio y aniquilamiento, dales un corazón tierno y a nosotros saber orar y actuar desde la noviolencia por tu Reino de hermandad, paz y justicia para todos. Te lo pedimos”. La GOAC ha publicado esta crónica.
Baix Llobregat
El sábado 14 de diciembre, tres movimientos de la Pastoral Obrera, celebramos la Navidad 2024, MIJAC (Esquirol), JOC Zona Sur y ACO, Baix Llobregat. La jornada compartida la iniciamos con una comida de hermandad, cada uno llevaba su comida y cubierto y los militantes de ACO, además, el postre para compartir. MIJAC y JOC se encargaron de la bebida. Después de los postres y cafés, nos dispusimos a cantar unos villancicos que había preparado el grupo de Eclesiastés (ACO).
A continuación, celebramos la Eucaristía, que fue concelebrada por tres consiliarios, Oriol Xirinacs, Josep Hortet y Miquel Cubero. El texto del evangelio, como no podía ser de otra forma, fue el nacimiento de Jesús. Cada movimiento preparó una ofrenda, el MIJAC, unas estrellas y belenes, con un post-it en el que debíamos escribir una palabra relacionada con la Navidad. La JOC preparó un detalle/regalo que se repartió al final de la Eucaristía. ACO aportó la hoja de cantos para la celebración. También cada movimiento preparó dos plegarias y dos acciones de gracias.
Por último, saboreamos productos típicos de estas fechas. Una gran jornada que nos dejó las ganas de repetir de nuevo. En el almuerzo éramos más de cincuenta y en la eucaristía más de ochenta personas.
Montserrat
La zona Montserrat recelebra sus treinta años en la abadía. Los militantes de la zona Montserrat aprovecharon el tradicional encuentro de Adviento del tercer domingo para subir hasta la abadía de Montserrat a recelebrar sus 30 años de existencia como ya habíamos hecho en el décimo y vigésimo aniversario. La primera celebración del trigésimo aniversario tuvo lugar en julio de este año en el encuentro de fin de curso de Castellbisbal. Aquí se puede consultar la oración de los 30 años que elaboraron Jaume Grané y M. Carme Gomà.
Unos 40 militantes de los siete grupos de la zona nos encontramos el domingo 15 de diciembre frente al monasterio. Primero almorzaron juntos y después asistieron a la misa conventual. Al finalizar, acompañados por el monje P. Josep Enric Parellada, compartimos y explicitamos el camino recorrido y dimos gracias “a los pies de la Moreneta, del trabajo hecho, de las personas que lo han hecho posible, de la opción de Jesús, de la opción de los pobres y de la clase obrera”.
Almuerzo de hermandad y tarde libre, algunos acudieron al museo, otros a pasear, otros a tomar un café para resguardarse del frío, etc. para dar por terminada una gran jornada de gozo y alegría.
Y ya hemos quedado emplazados por nuestro responsable de zona, Lluís Nicolau, a volver a subir al monasterio para el cuarenta aniversario: “Seremos más viejos con pelo más blanco, teñido o calvo. Con más bastones y sillas de ruedas. Posiblemente con gente nueva y más joven. Volveremos, siempre volveremos porque vosotros los monjes siempre estáis y porque tal y como dice el Virolai: Con vuestro nombre comienza nuestra historia, y es Montserrat nuestro Sinaí.”
Maresme
El martes 24 de diciembre se celebró en Mataró la edición número 25 de los Diez Minutos de Silencio para Escuchar la Navidad, un acto que durante este cuarto de siglo se ha extendido a otros lugares como Girona, el barrio de Sant Andreu de Barcelona o Santa Margarita de Montbui. Durante el encuentro al que han asistido más de 150 personas se ha leído el manifiesto «Perseverancia silenciosa», que ha preparado especialmente para la ocasión Antoni Gelonch, escritor y Creu de Sant Jordi. De la efeméride se ha hecho eco el Telenotícies de TV3.
Y aquí podéis encontrar algo de historia de este acto.
Girona
El viernes 20 diciembre 2024 celebramos los 10 minutos de silencio para escuchar la Navidad en el Punto de Encuentro de la Rambla de Girona. Es un acto que se ha convertido ya en una tradición en nuestra zona, este año hemos celebrado su 24 edición. Lo organizamos conjuntamente la Pastoral Obrera y Justícia i Pau. Nos gusta que sea un acto que invite a la reflexión, que nos ayude y recordar el verdadero sentido de la Navidad, y lo hacemos justo antes de que empiecen las fiestas de Navidad.
Este año el texto que se leyó estaba enfocado a reflexionar sobre la subida de la extrema derecha, que lamentablemente cada día va a más. El texto introductorio que acompañaba al cartel informativo es el siguiente: “Hagamos fronte a la extrema derecha y construyamos la paz. Las mejoras de las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras, y nuestros derechos laborales, se han conseguido a través de décadas de luchas frente a intereses económicos y de ideologías políticas que pretenden rebajar estos derechos. Pero actualmente están más en peligro que nunca frente al crecimiento de la extrema derecha”.
Nos encontramos a las 6 de la tarde en el Punto de Encuentro de la Rambla, y después de saludarnos, repartir las velas y copias del texto de reflexión, dar la bienvenida al acto, leímos el texto entero de reflexión e hicimos los 10 minutos de silencio, en círculo y con las velas encendidas. A continuación dimos las gracias a todo el mundo por su participación y nos deseamos una feliz Navidad.
Deseamos que durante este 2025 sepamos vivir con los valores que la Navidad nos ayuda a afianzar y mantener vivos. Muy buen año 2025 a todos y todas.
Vallès Oriental
[Fidel Membrive] El pasado 22 de diciembre hemos celebrado el Encuentro de Navidad en el local de la Parroquia San Francisco de Asís de Bellavista en Les Franqueses del Vallès. Con el lema “¿Dónde está la clase obrera? ¿Dónde nace Jesús?”, hemos querido profundizar en el tema planteado en la Jornada General de este año.
El encuentro ha comenzado, como es habitual, con la acogida, un buen rato para saludarnos y disfrutar del reencuentro de los amigos de ACO y los invitados. En la oración inicial, Jordi Pérez nos ha compartido su testimonio sobre la vivencia de la Navidad, de la que transcribo algunos fragmentos:
“La alegría por celebrar que Dios se hizo hombre entre nosotros (…) La Navidad es una lucha por lo esencial, en contra del mal que todavía existe en el mundo, en contra de la perversión del sentido de la Navidad, del consumismo, de la indiferencia, del engaño, del odio, una lucha contigo mismo contra todo lo que te aleja de Dios (…) Y es también una invitación a amar a Dios, ese bebé que acaba de nacer, para ti y para todos, pues Dios nos ama ahora y siempre (…) ¿Quieres pues aceptar la invitación? (…) Seguro que con Él a nuestro lado será más probable de conseguir, pero será necesario que al igual que los pastores que fueron a verle durante la noche de su nacimiento, también nosotros vamos a encontrarlo, nos movamos, y actuemos!
Seguidamente, Salva Clarós, militante de ACO de Poble Nou, nos ha expuesto sus reflexiones a partir del tema planteado, siguiendo el siguiente esquema:
I) Clase obrera e inmigración
II) ¿Somos racistas?
II) Donde trabaja la clase servidora
La clase obrera hoy: de la industria al sector servicios…
La pobreza laboral
IV) Donde nace Jesús: Entre la pobreza y la solidaridad
Paiporta, Gaza, Siria, Líbano, Barcelona de los sin hogar…
V) ¿Dónde estamos nosotros?
Ha sido una charla muy interesante, tratada con profundidad sobre la situación de un sector cada vez más abundante de clase obrera, que Salva califica como clase servidora, discriminada, que trabaja en precario, con trabajo inestable y mal pagado, constituida básicamente por personas inmigradas.
En el debate, respondiendo a la pregunta ¿Dónde estamos nosotros?, nos hemos cuestionado, entre otros puntos, cómo podemos ayudar y acompañar a las personas que se encuentran en estas situaciones. También, desde los sindicatos, cómo promover la concienciación, el liderazgo y la organización de los trabajadores en la reivindicación de sus derechos.
Seguro que de estas reflexiones pueden surgir muchas propuestas de acción, plegarias y compromiso a tratar en los grupos de RdV.
El encuentro siguió con la celebración de la Eucaristía, vivencia de la Buena Nueva de Jesús y llamada a vivir y comunicar la esperanza en los ambientes en los que nos movemos.
Finalizamos el encuentro con un aperitivo y muchas y animadas conversaciones.
Barcelona Nord
El día 21 de diciembre hicimos la celebración de la Navidad a nivel arciprestal en la parroquia de Sant Andreu del Palomar junto con la JOC, MIJAC y ACG (Acción Católica General).
A partir de la lectura de Lucas 1,39-45 se hizo una dinámica de grupos con unas preguntas para invitar a la reflexión y el trabajo de grupos
1.- ¿Qué hace poner en camino a María?
2.- ¿Qué nos hace poner en camino a nosotros?
3.- ¿Hacia dónde camina María?
4.- ¿Hacia dónde caminamos nosotros?
Después hicimos una celebración de la palabra con las familias en las que se hizo puesta en común de las diferentes reflexiones de los grupos poniendo una respuesta a cada uno de los indicadores de una señal direccional donde se presentaban varios caminos como indicaba el cartel de la convocatoria.
Nos ayudó a descubrir nuestro camino junto con otras personas que forman parte de otros movimientos.
Como cada año recogimos dinero para hacer una aportación solidaria que esta vez ha ido a Manos Unidas a un proyecto para garantizar una atención y asistencia sanitaria dignas a madres y bebés de Belén.
Después cantamos villancicos y compartimos un picoteo que llevamos entre todos.
Puede encontrarse el álbum de fotos de las celebraciones en el enlace.