¡¡Creyentes y feministas!!

Concentración de Alcem la Veu el domingo 2 de marzo del 2025 delante de la Catedral de Barcelona.

[Carme Ruiz Marqués] El domingo 2 de marzo de 2025, las mujeres de Alcem la veu y todos los que quisieron acompañarnos nos encontramos en la plaza de la catedral de Barcelona para reivindicar, de nuevo, en el marco de la jornada del 8 de marzo, el feminismo dentro de la Iglesia católica. Celebramos que somos mujeres creyentes y que somos feministas, porque las dos cosas no se contraponen, sino que se apoyan mutuamente. Porque no podemos vivir nuestra fe en una iglesia que no sea comunidad de iguales; porque queremos dejar de sentirnos despreciadas e invisibilizadas.

Por eso, el domingo nos presentamos como herederas de muchas generaciones de mujeres que nos han precedido en la lucha para el reconocimiento de nuestra dignidad dentro de la Iglesia. En esta lucha, seguimos el modelo de Jesús —«el primer feminista», como nos gusta llamarlo—, que formó su comunidad uniendo a hombres y a mujeres iguales en dignidad, con los mismos derechos y responsabilidades, y con la misma exigencia. 

En la historia más reciente, entre estas luchadoras destaca el Colectivo de Mujeres en la Iglesia, que empezó la lucha feminista hace más de cuarenta años en el marco de una iglesia profundamente patriarcal y cerrada, en la cual era muy difícil —mucho más que ahora— hacer este tipo de reivindicaciones. Y entre estas pioneras, el domingo tuvimos la suerte de contar con la presencia de Maria Pau Trayner y Vilanova, antropóloga, teóloga y activista social. Fue una alegría para todas nosotras que viniera y felicitarla —¡cumplía 89 años ese mismo día!—, dando gracias por su vida. Asimismo, tuvimos presente de forma especial a «la monja de la calle», Viqui Molins, que nos dejó hace apenas unos días, ejemplo y referente en el compromiso con el cuidado hacia los más pobres.

En otro momento de la presentación, oramos también por la salud del papa Francisco, muy delicada y que lo ha llevado a estar ingresado desde hace unos días. En el marco de la concentración, quisimos reconocer que, además de su gran testimonio en la preferencia por los más pobres y su preocupación por la paz y el cuidado del planeta, durante su pontificado ha abierto rendijas al hacer posible la presencia de mujeres en cargos de responsabilidad, que hasta ahora nos estaban vedados. Es el caso, por ejemplo, del reciente nombramiento, desde el hospital, de Raffaella Petrini como presidenta de la Gobernación del Estado Ciudad del Vaticano, y, hace poco, también, de Simona Brambilla como Prefecta del Dicasterio para la Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica.

Después de la presentación, hicimos una celebración de la Palabra, recordando el fragmento del evangelio de la sanación de la mujer con pérdidas de sangre (Mc 5,25-34). Fue muy emocionante la homilía de Neus Forcano, interpretando este texto tan significativo para nosotras, las mujeres. Oír y escuchar a una mujer predicando delante de la catedral de Barcelona, llena de turistas y gente curiosa que se nos acercaba, fue una prueba del hecho que el cambio es posible

Neus Forcano hizo una aproximación al texto y a su contexto histórico para ubicarlo, pero, a la vez, ofreció una muy buena actualización de esa mujer marginada de la sociedad, enferma e impura desde un punto de vista religioso. Así, citó a tantas mujeres que hoy en día son víctimas de violencia: mujeres enfermas, mujeres migradas, mujeres pobres… Jesús nos envía para que las sanemos, tal y como él mismo hizo, empoderándolas. Como dice Elizabeth Johnson, cuando Jesús curaba a una mujer, le devolvía la salud al cuerpo y al espíritu y la incorporaba de nuevo a la sociedad.

Si el año pasado repartimos panecillos para recordar las comidas que Jesús compartió con la gente a la que quería vincularse, que se convertían en una nueva familia, este año el elemento escogido ha sido el agua. Recordamos la simbología del Bautismo, sacramento que nos iguala, que nos confiere a todas y a todos la misma dignidad, que no distingue entre hombre y mujer, entre esclavo y libre… como nos lo recuerda Pablo y como cantaban en un himno aquellos que se bautizaban en las primeras comunidades.

Así, doce mujeres de distintas generaciones y procedencias, recordando el bautismo, se dieron agua y se impusieron las manos, bendiciéndose las unas a las otras. Mientras tanto, una bailarina danzaba en medio del agua del Jordán, representada por largas telas azules en movimiento. Era palpable la emoción que muchas sentimos en esos momentos. Como decía una compañera del colectivo y de la ACO, se hizo evidente la presencia de la Ruah en el sacramento que nos iguala en la Iglesia.

Finalmente, hicimos la lectura del manifiesto que aglutina nuestras reivindicaciones y nos solidariza con el resto de mujeres de Alcem la veu y de la Revuelta de Mujeres en la Iglesia. Creemos que es muy importante difundirlo al máximo entre nuestras comunidades, movimientos y grupos. Así mismo, este año también explicamos la propuesta de la Conferencia para la Ordenación de las Mujeres de hacer una huelga de mujeres durante la Cuaresma, para que en este tiempo de ayuno y abstinencia la Iglesia ayune también de sexismo y patriarcado, tal y como menciona la convocatoria. Desde Alcem la veu hemos hecho una serie de propuestas para llevarla a cabo y repartimos un tríptico informativo. 

Terminamos el acto convocando a los y las asistentes a la manifestación feminista del sábado 8 de marzo, a las 18h en Plaza Universidad (Barcelona). Y nos fuimos celebrando conjuntamente la fuerza y la alegría de lo que habíamos compartido, la sororidad encarnada que nos impulsa a seguir la lucha, empoderadas por la Ruah que nos acompaña.

También recomendamos esta entrevista a tres representantes de Alcem la Veu en el programa “Catalunya nit” de Catalunya Ràdio.

Deixa una resposta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notícias

  • All Posts
  • Notícies

Opinión

  • All Posts
  • Opinió
Suscríbete a nuestro boletín

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Salyluz

  • All Posts
  • Notícies
LUZYSAL 20

EDITORIALA espaldas de gigantes NOS ADENTRAMOS¿Es posible evitar la impunidad empresarial? TRIBUNA A PIE DE…

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

      C/Tapioles, 10 2n, 08004 Barcelona
     93 505 86 86

    © 2024 ACO. Tots els Drets Reservats.

    Un web de Mauricio Mardones