• Inicio
  • /
  • Noticias
  • /
  • ACO de Córdoba profundiza en la espiritualidad de Jesús

ACO de Córdoba profundiza en la espiritualidad de Jesús

Encuentro anual de oración y reflexión previo a Semana Santa en la diócesis andaluza

Cartel de convocatòria de la diócesis de Córdoba y el ponente Juan Antonio Estrada.

No todos los días se tiene el privilegio de escuchar a una persona creyente valiente, de las que se han jugado el prestigio y la seguridad personal por ser un enamorado del Evangelio y de la figura de Jesús de Nazaret. Juan Antonio Estrada es de estas personas. Jesuita, teólogo, filósofo, profesor… yo añadiría humilde, cercano y un comunicador apasionado y apasionante.

Esta mañana nos ha acompañado a la ACO (Acción Católica Obrera) y a un nutrido grupo de personas de parroquias y otros movimientos amigos en nuestro Encuentro anual de oración y reflexión previo a Semana Santa. El encuentro ha tenido lugar en los salones de la Parroquia de las Santas Margaritas, cuya comunidad eclesial siempre está abierta para toda persona que busque el encuentro con Jesús. Gracias por la acogida que nos dais siempre.

Participantes en el encuentro de Córdoba.

Juan Antonio nos ha dejado claves en la charla “La espiritualidad de Jesús en los tiempos que vivimos: cómo morir para renacer” para profundizar en la espiritualidad de Jesús en ese afán nuestro por vivir nuestra fe con coherencia en el tiempo actual.

  • Ha insistido en el hecho de que Jesús, durante 30 años, fue uno más. Alguien de un pueblo insignificante nacido en una familia trabajadora que se empapó de la cultura de su momento, de los valores de su época. Un judío anónimo que fue creciendo en sabiduría y gracia. Alguien que siente la llamada de Juan el Bautista y se encuentra con Dios en el bautismo.
  • A partir de ese momento, Jesús vive de forma contracultural. Enfrenta las tentaciones (poder, prestigio y dinero), atiende a las personas que están al margen, las personas pobres, enfermas, excluídas… Y entra en conflicto con todos los grupos sociales. Con todos, menos con las mujeres, apunta Juan Antonio (ahí queda para la reflexión…)
  • Es el Espíritu, por tanto, quien mueve a Jesús, quien le da fuerzas para llevar una dinámica distinta a la de la sociedad. Hoy sentimos la llamada a seguir su ejemplo.
  • El grupo de discípulos y el pueblo esperan de Jesús justo lo contrario de lo que pretende. Y Él ejercita la paciencia con los procesos de quienes lo rodean, no sin dificultad (a Pedro le llega a decir: “aparta de mí Satanás”)
  • La espiritualidad de Jesús pasa necesariamente por el servicio a los demás, lo cual lo lleva a la Cruz y, finalmente, a la Resurrección. No se puede ser una persona cristiana sin entrar en esta dinámica. La Iglesia debe dirigirse en esta clave.
  • La espiritualidad de Jesús también nos deja el reto de aprender a testimoniar nuestra fe en la sociedad en palabras y en obras. Se nos tiene que notar que somos personas cristianas: aprender a decir no a dinámicas de corrupción, de abuso, de injusticia…
  • A todo esto estamos llamadas las personas de Iglesia en un tiempo de profundo individualismo. Ser más coherentes (como creyentes y como Iglesia institución), entrar en la dinámica sinodal que plantea el Papa Francisco, generar dinámicas comunitarias frente a la exclusión que provoca el sistema capitalista…

Nuestro encuentro ha terminado con una Eucaristía sencilla y honda presidida por el propio Juan Antonio. Ha sido una mañana de oración, reflexión y hondura de la cual salimos con muchos retos y gran motivación en nuestra tarea de evangelizar nuestros ambientes. Ha sido un gustazo la gran cantidad de personas que nos han acompañado porque han enriquecido enormemente el encuentro. El audio de la charla está disponible a continuación:

Además, el 7 de marzo con motivo del Día de la Mujer Trabajadora participó la presidenta del Movimiento de Trabajadores Cristianos de Europa, la militante Anna Luque, en la charla-coloquio “Mujeres trabajadoras cristianas en la sociedad y en la Iglesia”, organizada por el Secretariado de Pastoral del Trabajo y la Delegación diocesana de Migraciones. Puede consultarse la crónica y fotografías en la hoja diocesana.

Deixa una resposta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notícias

  • All Posts
  • Notícies

Opinión

  • All Posts
  • Opinió
Suscríbete a nuestro boletín

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Salyluz

  • All Posts
  • Notícies
LUZYSAL 20

EDITORIALA espaldas de gigantes NOS ADENTRAMOS¿Es posible evitar la impunidad empresarial? TRIBUNA A PIE DE...

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

      C/Tapioles, 10 2n, 08004 Barcelona
     93 505 86 86

    © 2024 ACO. Tots els Drets Reservats.

    Un web de Mauricio Mardones