[Montse Ollé y Rafael Allepuz, ACO diócesis de Lleida y Jordi Soriano, presidente] Los días 10 y 11 de junio tuvo lugar en Leiria (Portugal) el seminario del Movimiento de Trabajadores Cristianos de Europa, organizado por nuestro movimiento hermano LOC/MTC con el apoyo de EZA. En este seminario se trabajó el documento «El Pilar Europeo de los Derechos Sociales». El seminario contó con tres ponencias, una mesa redonda y un trabajo de grupos.
El militante de ACO Lleida Rafael Allepuz, fue uno de los ponentes que desarrolló el tema: «A partir de realidades concretas de la vida de los trabajadores/as, ¿qué caminos podemos imaginar que mejoren las situaciones sociales y de vida en Europa? Valores y retos para que nadie se quede atrás.»
Partiendo de una introducción, para aclarar algunos conceptos, hizo referencia a los rostros que tienen más dificultades en el mundo obrero como son: los jóvenes, las mujeres, las personas migradas, las que tienen bajas cualificaciones y las mayores de 55 años. Seguidamente desgranó los cuatro ejes que reflejan la realidad de la vida de las personas trabajadoras que son: las oportunidades laborales, la formación, las condiciones laborales y, de forma significativa, los salarios.
En cuanto a la formación de la población joven destacó que “les estamos engañando” porque les orientamos hacia titulaciones, mayoritariamente universitarias, para que después no puedan trabajar de aquello para lo que se han capacitado, provocando una sobrecualificación respecto a los trabajos que ocupan. Es necesario reorientar su formación hacia las necesidades reales del mundo del trabajo. En referencia a los salarios, y en base a datos oficiales, demostró que los salarios en España son muy bajos y que existe una elevada dispersión salarial, que se manifiesta en grandes diferencias salariales por edades, sexos, nacionalidades y cualificación profesional.
Terminó su intervención proponiendo retos y propuestas de futuro. Entre las que podemos destacar: la adecuación de la formación profesional a las necesidades laborales del momento, la eliminación de la economía sumergida, el establecimiento de una política de rentas de ámbito nacional y el paro del proceso de privatización de los servicios públicos que se está implementando en todo el territorio.
En el seminario, además de ACO había participantes de movimientos, entidades y sindicatos de diversos países, destacando la KVW del Sur Tirol, KAB de Alemania, la HOAC de España y la organizadora LOC/MTC portuguesa. También contamos con la visita del presidente de la conferencia Episcopal de Portugal y obispo de la diócesis Leiria/Fátima, José Ornelas.
Las conclusiones del seminario todavía no se han publicado. En cualquier caso, hay algunos puntos que querríamos destacar:
Un 90% de los asistentes desconocía la existencia del documento antes del seminario y de los que habían oído hablar, pocos lo habían leído.
Los contenidos de los documentos elaborados por las comisiones de la UE si no son vinculantes para los países miembros no se realizan.
En todos los países existen las mismas inquietudes laborales. Se destacó la preocupación por el sector de los cuidados y servicios en el hogar por ser uno de los sectores más precarios, explotados y con cualificación poco o nada reconocida.
Problemas como la vivienda digna y los servicios sociales externalizados e insuficientes, también son comunes en los distintos países.
En todas partes existen entidades que presionan para que las precariedades y las injusticias disminuyan, aunque cueste mucho.
Por parte catalana estuvimos presentes el presidente de ACO, Jordi Soriano (al que entrevistaron), Montse Ollé, miembro de la Comisión internacional y militante de ACO Lleida y Rafael Allepuz, militante de ACO Lleida y ponente. Jordi y Montse previamente habían asistido al Congreso de la LOC/MTC que tuvo lugar los días 8 y 9 de junio. En este Congreso se aprobaron las cuentas y gestión de los últimos tres años y se prorrogaron los cargos del equipo nacional y consensuaron las líneas de actuación del próximo trienio.
Volvemos cansados, pero muy contentos y animados de la oportunidad de disfrutar de este trabajo. Esperamos que el aliento del Espíritu Santo nos dé fuerzas para poder encarar los retos que como trabajadores cristianas se nos plantean a diario.
Puede consultarse el álbum de fotos a continuación: