«¿Por qué hay personas que desconocen o no han oído hablar demasiado a menudo de una Iglesia abierta que fue muy crítica y contraria al nacionalcatolicismo y a las estructuras de la Iglesia, que estuvo junto a las personas que más lo necesitaban (los más olvidados, marginados y castigados, los trabajadores, las clases obreras), que luchó por las libertades y los derechos humanos, laborales y culturales durante la dictuadura franquista, por el advenimiento de la democracia y defendió otra forma de vivir la fe mucho más en sintonía con los avances sociales?» Ésta es la pregunta que procuró responder la historiadora Neus Baena Gallardo en el acto de reconocimiento del papel de la Iglesia católica en las luchas sociales durante el franquismo y la transición que se hizo el pasado 28 de mayo.
En el acto, organizado por el Departamento de Justicia y Calidad Democrática de la Generalitat de Cataluña, también se contó con el testimonio de Oriol Xirinachs y Maria Pau Trayner, «que con su testimonio y trayectoria vital ponen cara humana a un sector de la Iglesia muy digno y que hay que reivindicar», remarcó Neus Baena.
A continuación está disponible el guión (en catalán) de la charla de Neus Baena.