Los Movimientos Populares han celebrado el V encuentro en Roma del 22 al 24 de octubre y han tenido ocasión de entrevistarse con el papa León XIV, sensible a estos movimientos como su predecesor el papa Francisco con quien se han encontrado regularmente desde el 2014, como se puede comprobar en su primera exhortación apostólica Dilexi te. «Haciéndome eco de las peticiones de Francisco, hoy reafirmo: la tierra, el techo y el trabajo son derechos sagrados por los que vale la pena luchar. Quiero que me oigan, que me escuchen decir: “¡Estoy con ustedes! ¡Estoy con ustedes!”», ha dicho León. En el encuentro, en el que han participado más de 150 representantes de los cinco continentes, incluida en su calidad de copresidenta del Movimiento de Trabajadores Cristianos de Europa, la militante Anna Luque.
«La Iglesia debe estar con ustedes: una Iglesia pobre para los pobres, una Iglesia que se inclina, una Iglesia que asume riesgos, una Iglesia valiente, profética y alegre. Cuando se crean cooperativas y grupos de trabajo para alimentar a los hambrientos, dar cobijo a los sintecho, socorrer a los náufragos, cuidar a los niños, generar empleo, facilitar el acceso a la tierra y construir viviendas, debemos recordar que no estamos haciendo una ideología, sino que estamos viviendo realmente el Evangelio (…) Los movimientos populares colman este vacío [de impotencia], generado por la falta de amor, con el gran milagro de la solidaridad, basada en el cuidado del prójimo y en la reconciliación», ha subrayado León en su mensaje.
En la Declaración «Organizar la esperanza con una alianza frente a la exclusión» los movimientos populares alertan que «la precariedad laboral se agrava a nivel mundial, con una informalidad que ya afecta al 60% de los trabajadores y trabajadoras, llegando hasta un alarmante 80% en algunos países. Esto significa que la gran mayoría de la humanidad trabaja sin derechos básicos ni protección social. No se trata solo de un problema residual, sino de un proceso activo de precarización impulsado por el sistema económico, que genera una marginación masiva del mundo del trabajo formal».
Animados por el papa León a reflexionar sobre las «cosas nuevas que se ven desde la periferia», los movimientos populares se comprometen con acciones estructurales, económicas y políticas que nos unan, a fortalecer las plataformas propias como movimientos populares e Iglesia, a diseñar nuevas estrategias de políticas públicas y a globalizar la lucha de los movimientos populares y fortalecer la capacidad comunicativa y reforzar la unidad. «Las periferias a menudo invocan justicia y ustedes no gritan “por desesperación”, sino “por deseo”: su voz se alza buscando soluciones en una sociedad dominada por sistemas injustos. Y no lo hacen con microprocesadores o biotecnologías, sino desde el nivel más elemental, con la belleza de la artesanía. Y esto es poesía: ustedes son «poetas sociales»», ha dicho León.
Podéis consultar la cobertura que ha hecho Noticias Obreras en el enlace.







