Ante el terrible accidente laboral ocurrido ayer en la calle Hileras de Madrid, y que ha provocado la muerte de cuatro trabajadores, y varios obreros heridos, este Secretariado de Pastoral del Trabajo de la Diócesis de Madrid, en unión con las organizaciones que componen la plataforma Iglesia por el Trabajo Decente de Madrid (CONFER, Cáritas, HOAC, JOC, Hermandades del Trabajo, Justicia y Paz, Encuentro y Solidaridad, ACO y Religiosas en Barrios Obreros), desean transmitir al conjunto de la sociedad lo siguiente:
- Ante todo, expresar nuestra cercanía a los familiares y amigos de las victimas, fallecidos y heridos. Nuestros deseos de pronta recuperación para los heridos y nuestras oraciones por los fallecidos. A estos sentimientos de profundo dolor se unen nuestro Cardenal-Arzobispo, don José Cobo, sus obispos auxiliares y sus vicarios episcopales.
- Reafirmamos, desde la Doctrina Social de la Iglesia, que el trabajo existe para el hombre, no el hombre para el trabajo. Perder la vida trabajando es la máxima ofensa a esta dignidad. Como iglesia no podemos aceptar que el coste de la construcción o del beneficio económico esté por encima de la protección y el cuidado de la vida humana, La fe nos enseña que la vida es sagrada. No se puede exponer a un trabajador a un riesgo mortal por falta de seguridad porque la seguridad no es un gasto opcional, sino un requisito fundamental. Los accidentes laborales son evitables, y nunca pueden considerarse un daño colateral del propio trabajo.
- Exigimos a los poderes públicos que protejan por todos los medios el derecho a la vida y a la dignidad de todos los trabajadores, y que se garanticen las inspecciones necesarias para ello.
- Exigimos también a los empresarios que antepongan la protección de la vida de los trabajadores y el derecho a un trabajo digno por encima de cualquier otro principio. Los trabajadores son la mayor riqueza de la empresa, y no son piezas del engranaje de la producción.
- Por último, como Iglesia de Madrid, nos comprometemos a seguir trabajando en la defensa de un trabajo decente para todos, con independencia de sexos, orígenes o situación administrativa, y a poner nuestra voz y trabajo al servicio de la vida.
Madrid, a 8 de octubre de 2025
Secretariado de Pastoral del Trabajo de Madrid





