Diversos medios hablan de la publicación de ACO “Cómo transmitir y vivir la fe en familia”
En la última Jornada General se entregó el último documento formativo Vamos a fondo «Cómo transmitir y vivir la fe en familia«. Varios medios eclesiales se han hecho eco:
Patricia Castro: “Tenemos capacidad de reflexión y de acción para mover el mundo, para hacer mundo”

La sociòloga va impartir la ponència del 12 d’octubre Con un lenguaje muy comprensible para todos los públicos, la joven socióloga Patricia Castro hizo la ponencia de la 71ª Jornada General de ACO bajo el título “¿Dónde está la clase trabajadora?”. Castro dedicó su exposición a la situación y los retos de la clase obrera hoy, la extensión de la desigualdad y las distintas caras de la precariedad, argumentos que sustentó con varios ejemplos y gráficas. Un concepto reiterado por la socióloga ha sido el de “hacer mundo, trabajar el mundo”, en el sentido de que, de forma organizada y colectiva, un mundo injusto puede transformarse. Por el contrario, las dinámicas del proceso de neoliberalización han llevado, según la socióloga, «a una falta de identidad de los individuos, a la atomización que nos desvincula unos de otros y a quebrar el sistema social anterior». “El mayor tabú del capitalismo actual es el miedo a fracasar. Pero fracasar significa no poder estructurar una vida personal coherente, no poder realizarnos como personas, no tener propósito vital, no saber vivir, sólo limitarse a existir”, aclaró la socióloga. En su disertación Castro apuntó el fenómeno de la gentrificación y la crisis de la vivienda facilitada por un contexto en el que “la locura del capital hace que las ciudades dejen de ser lugares para vivir y sean sólo lugares para invertir. El tipo de ciudad en la que queremos vivir está ligado al tipo de personas que queremos ser”. Y también la feminización de la pobreza. Por último, dio algunos ejemplos para luchar contra la individualización y recuperar el sentido de clase trabajadora. El texto de la ponencia se publicará en el Dossier de la próxima revista Luzysal n. 20 y ya se puede consultar en el canal YouTube de ACO el vídeo que se grabó. En cuanto al eco en prensa de la charla se puede consultar:
El crecimiento de la extrema derecha en la revista “INFOR”
“¿Debemos seguir soportando la alternancia en el gobierno entre neoliberales de izquierda y neoliberales de derecha, como hemos visto durante los últimos treinta años, a pesar del callejón sin salida civilizatorio al que nos han llevado estas políticas? Solo queda una opción: seguir trabajando por transformaciones radicales y democráticas sobre el terreno para construir la justicia social en una economía para la vida en la que cada persona valga más que todo el oro del mundo”. Recomendamos leer el último INFOR, de octubre 2024, publicación del Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos, dedicada al crecimiento de la extrema derecha en todo el mundo. Disponible en el enlace: https://mmtc-infor.com/es/publicaciones/revista-infor-3/620-infor-octubre-2024-nuestra-lucha-contra-una-politica-inhumana
Diversos medios se hacen eco de la Jornada General de ACO

Enlaces a las crónicas publicadasA partir del día siguiente de la Jornada General de ACO, varios medios publicaron alguna reseña. Los relacionamos a continuación: Catalunya Cristiana: https://www.catalunyacristiana.cat/laco-proposa-aixecar-se-i-caminar-per-fer-mon-en-la-71a-jornada-general/ Agència Flama: https://www.agenciaflama.cat/david-abadias-en-la-jornada-general-de-laco-pensar-en-laltre-fa-el-mon-millor/ Arquebisbat de Barcelona: https://esglesia.barcelona/es/actualitat/la-aco-inicia-el-curso-con-una-llamada-a-levantarse-y-andar-para-transformar-el-mundo/ CatalunyaReligió.cat: https://www.catalunyareligio.cat/ca/aco-celebra-71a-jornada-general
“Grisú, la tragèdia de Fígols”
Los hijos de las víctimas del accidente más grave de la minería moderna en Fígols, intentan averiguar cincuenta años después las razones de la tragedia, las ocultaciones y las responsabilidades. Recomendamos este reportaje de TV3 que dignifica la memoria de los mineros (en catalán): https://www.3cat.cat/3cat/grisu-la-tragedia-de-figols/video/6303077/
El humanismo esperanzado de Josep Hortet
El consiliario de ACO Josep Hortet ha presentado sus memorias en el libro “La nostra història, la meva joia” (CPL, 2024) en un acto el pasado 17 de octubre en el Seminario Conciliar de Barcelona donde ha estado acompañado por varios militantes de movimientos de la Pastoral Obrera. De hecho, dos militantes de ACO, Blanca Aznar y Maria Guarch, le acompañaron en la mesa. Este próximo miércoles 6/11 a las 14.35 lo entrevistaremos en el Llevat dins la pasta, de Ràdio Estel. Proponemos estis enlaces: la crónica de CatalunyaReligió.cat y de Cinto Amat, el video con la presentación del acto y un artículo de la revista La Marina.
Álbums de fotografías de la Jornada General #JGACO2024

Consultables en el repositorio que ACO tiene en Flickr Pueden consultarse los álbumes de fotografías de la 71ª Jornada General de ACO “¡Levántate y anda!”, celebrada el 12 de octubre de 2024 en los Salesianos Rocafort. Fotos: Jordi Esplugas y Joan Andreu Parra.
Espigando del blog ‘A jornal’
La Pastoral Obrera de Cataluña tenemos el blog «A jornal» en el portal CatalunyaReligió.cat donde a menudo podemos encontrar aportaciones de consiliarios y militantes de nuestro movimiento. En esta ocasión queremos recomendar dos escritos. Uno de Carme Ruiz sobre la defensa de las pensiones que nos dice: “Me ha impactado el testimonio de las personas que cada semana, llueva o nieve (!!!) se reúnen allí, algunas ya bastante mayores y con problemas físicos evidentes, que mantienen el espíritu de lucha por encima de tantos signos de desesperanza que encontramos a nivel político, sindical e, incluso, entre la propia clase obrera que a veces, sigue las consignas que se esparcen contra los pensionistas, por ejemplo, aquellas que hacen referencia a la imposibilidad de mantener tantos pensionistas que cada vez viven más tiempo”: https://www.catalunyareligio.cat/ca/blog/jornal/en-defensa-sistema-public-pensions-315152 Y una entrevista a Delia Viedma sobre los 30 años del documento de la Pastoral Obrera de toda la Iglesia, en el que participó. Delia nos dice que “el documento hace un buen análisis de la realidad, con una mirada amplia. Contempla la realidad de hace 30 años, pero se apuntan cuestiones que hoy son todavía válidas. Y el documento hace también propuestas pastorales fáciles de hacer operativas. Una de estas propuestas es la de crear, en parroquias y arciprestazgos, Equipos de Pastoral Obrera, para dar a conocer la realidad más precaria de los trabajadores, para aproximarse a las personas que sufren y para proporcionar formación a los cristianos para abordarlo con más facilidad: https://www.catalunyareligio.cat/ca/blog/jornal/30-anys-document-pastoral-obrera-tota-esglesia-en-315804
“Sebas, militante de la ACO”
[Esta oración fue leída en el Comitè General del 28/09/2024] Gracias Madre ACO, que un buen día me invitaste a formar parte de tu gran familia, sin dejar de ser de mi barrio. Gracias por ayudarme a sentirme lo que era: “un cura obrero”. Gracias por tu paciencia a educarme en la “sabiduría de la REVISIÓN DE VIDA” de cada encuentro. Gracias por el fruto de la confianza y la serenidad de tantos hermanos, compañeros de tarea. Gracias porque al final me han hecho ver y gozar que en cada hermano obrero ¡ENCUENTRE A JESUCRISTO! ¡GRACIAS para siempre a todos y por todo! ¡LA PAZ ESTÉ CON VOSOTROS! Sebas Heredia, 6/08/2024
Una experiencia de lectura del Evangelio
[Grupo Reixac-zona Barcelona Norte, Montserrat Sidera]. En el dossier del material del Plan de curso 2023-24 “Que la esperanza os llene de alegría”, al final de las propuestas de trabajo está la recomendación de realizar un estudio de evangelio personal sobre el Evangelio de Marcos. A nuestro grupo, ante esta opción, se nos ocurrió realizar un Estudio de evangelio personal y colectivo a la vez. Se trata de ir leyendo los capítulos seguidos. Tomamos el compromiso de leer todos personalmente un capítulo antes de cada reunión y hacer una reflexión destacando algunos aspectos. Empezamos la reunión, compartiendo algunos aspectos del texto leído que nos han cuestionado, que hemos descubierto y nos han ayudado a orar personalmente. Un/a del grupo le toca aportar una oración a partir del capítulo leído y lo añadimos a nuestra libreta de oraciones del grupo. Este curso hemos llegado hasta el capítulo 11. Este trabajo ha hecho que el Evangelio estuviera presente siempre en todas las reuniones y que la oración surgiera del Evangelio para hacer vida. Cabe decir que este curso nuestro grupo Reixac ha sido nuevo, ya que ha sido la fusión de dos grupos, y esta dinámica nos ha hecho posible compartir mucha vida, conocer más el Evangelio y también conocernos más a nosotros y consolidar el grupo.