Importancia del domingo para desmercantilizar y construir comunidad

img-20190501-wa0005

«El aumento de las exigencias en el mundo laboral está pasando factura. Estar disponible en cualquier momento es posible hoy en día a través de los medios digitales y es cada vez más evidente. Los límites entre el tiempo libre y el tiempo de trabajo están desapareciendo visiblemente. Muchas personas se sienten abrumadas por esto, las enfermedades mentales y los síntomas de agotamiento van en aumento. Un ritmo seguro, un día libre por el que no tenga que luchar, un tiempo de ocio garantizado, es bueno para todos.» Estas son algunas de las razones que desde el Movimiento de Trabajadores Cristianos Europeo se aportan en el Día Internacional del Domingo libre de trabajo que se celebra cada año el día 3 de marzo. Puedes consultar la declaración en el enlace. Igualmente, os enlazamos el comunicado final que se ha hecho en relación a la Jornada de Estudio que organizó la Pastoral Obrera de Cataluña el 13 de febrero.

Nueva edición del curso de formación para consiliarios laicos

2014-12-31_23

Acaba de ponerse en marcha una nueva edición del curso de formación de consiliarios laicos. Hasta el momento hay tres militantes de ACO apuntados: – Carlos Argueta (ACO del Vallès Occidental) – Ana J. García (ACO del Vallès Occidental) – Carmen Caballano (ACO del Vallès Oriental) El curso se está haciendo de manera telemática un domingo al mes de 17 a 19 h. Las personas interesadas en participar pueden comunicarlo al consiliario general, Pepe Baena Iniesta, que es tutor del curso al email: pepbaena@gmail.com. En el enlace puedes leer dos entrevistas a militantes que han finalizado este curso en ediciones anteriores: Meritxell Buil y Maria Sallès.

«Llevat dins la pasta»: los programas de febrero y marzo

Estos son los últimos programas Llevat dins la pasta emitidos en Ràdio Estel durante febrero y la primera semana de marzo (cada viernes a las 17.30 h o bien los sábados a las 18 h). Este programa ideado y producido por la Pastoral Obrera de Cataluña, además de estar disponible en la sección Radio a la carta de la web de Ràdio Estel, también está en la plataforma Ivoox. Concha Parra y Montse Pérez, de Alcemos la Voz. Manel Simó, sacerdote y periodista comprometido. Joana Bregolat, del Observatorio de la Deuda en la Globalización, analizando los fondos de recuperación europeos. Jordi Rubió, de Entrepueblos.

Carta apostólica «Patris corde» del papa Francisco

El obispo de Roma Francisco ha dictaminado que el año 2021 será el Año de San José. El motivo es que hace 150 años que el padre de Jesús fue declarado patrón de la Iglesia Universal. De este modo Francisco reivindica la figura del esposo de María a partir de de la Carta Apostólica Patris corde (Corazón de padre). Puedes leerla en el enlace.

Jóvenes hartos

«Hartos de tanto y de todo, despreciados por la adultocracia y excluidos en una sociedad donde su proyecto vital no encaja, los nativos digitales encuentran en la calle lo que falta en el entorno virtual, un sentimiento de pertenencia presencial a una misma clase de edad, entre iguales. Unidos por una causa común.» Recomendamos el artículo La rebelión de la púber generación de Quim Pastor y publicado en el digital Catalunya Plural. Aporta también elementos históricos que nos pueden ayudar a entender mejor las protestas en la calle. Y como complemento, el artículo El caso Hasél es la chispa que hace arder la resignación de los jóvenes (en catalán) publicado en el digital CatalunyaReligió y con el testimonio de una militante de la JOC.

Josep Otón: «La clave para dar fruto y no caer en la soberbia es estar unido a la vid»

Fotografia amb Josep Oton

«Detenernos, escuchar la Palabra de Dios, escucharnos a nosotros mismos y a los demás. ¿Por qué? Para dar fruto.» De esta manera sintetizó Josep Otón el propósito del Retiro de ACO, que llevaba por título «Vida espiritual, éxodo constante de uno/a mismo/a», y que convocó a unas 90 personas (entre las cuales militantes de Córdoba y simpatizantes de Madrid) en formato telemático el sábado 6 de febrero. Otón, que es catedrático de instituto, explicó de manera muy didáctica la tensión que encontramos en los Evangelios entre las imágenes de la barca o el rebaño, que Jesús utiliza para referirse a la comunidad de sus seguidores, y las de ser luz, sal de la tierra o fermento, en definitiva «ser una minoría que da gusto a la realidad». «Estas dos imágenes nos hablan de cómo estamos injertados en Jesús y cómo damos fruto», aseguró. El acompañante del retiro anotó algunas tentaciones que dificultan: por un lado, las tres tiendas en la cima del Tabor, «como si fuera para el disfrute personal», por otro, separarse de la vid, del núcleo que es Jesús: «Entonces no damos fruto, nos secamos. Nuestras comunidades no deberían ser como una pecera, somos un río, un lago.» Y también alertó de la «tentación de apropiarse a Dios, pensar que nos merecemos la gracia, cuando es un don gratuito». Ante estas tentaciones «el camino pasa por el éxodo de uno mismo. Ex, hacia fuera; odo, camino o método para hacer un camino. El éxodo es la salida. La clave está en saber vivir este éxodo: cuando sales no sabes qué te encontrarás», según Otón. E invitó a estar atentos ya que, «a veces la manera que Dios nos saca de nosotros mismos es hacernos preguntar quién tengo al lado y qué necesita, desde un punto de vista realista». Y usó la metáfora asociada al lema de este curso: «Siendo un sarmiento somos un canal, un camino de paso por el que circula la sabia hasta el fruto. Nuestra vida debe ser un canal, una tubería: debemos alimentarnos de la vida de la vid para darla a los demás.» Un tránsito, por cierto, de doble sentido: «No sólo desde la comunidad y la Iglesia lo transmito al mundo, sino que también la experiencia de Dios la tengo en el mundo y la llevo a la comunidad.» Un texto de Simone Weil, a quien dedicó Otón su tesis doctoral, sobre el amor al prójimo sirvió para enfocar el trabajo personal. En el enlace puedes consultar el libro del retiro y el vídeo. El retiro se pudo seguir a través de Twitter con la etiqueta #OtónRecésACO.  

Salario digno para una vida decente: nuevo INFOR MMTC

infor_febrer_2021

«No podemos hablar de trabajo decente si los trabajadores no reciben una remuneración justa ni si sus condiciones laborales no respetan su salud ni su integridad física y moral.» Esto se nos recuerda desde el pórtico del último INFOR del MMTC donde se presenta un análisis sobre las recomendaciones de la OIT, particularmente en cuanto al pensamiento social de la Iglesia, así como testimonios de miembros de los movimientos del MMTC en los cuatro continentes. Puedes consultarlo en el enlace. También os enlazamos los testimonios de migrantes que vienen a nuestro país, fundamentalmente con el propósito de trabajar, y que son detenidos en el CIE de la Zona Franca. «Me gano la vida, ¿sabes? No dependo de nadie, gano dinero con la chatarra, no robo a nadie, no me meto en problemas… todo lo que quiero es vivir» (El Fekri, 25 años. Argelia). Forman parte del libreto de la Vigilia de Oración (en catalán) que se hizo en el CIE el 30 de enero y a la que se adhirió ACO.

«Llevat dins la pasta»: los programas de enero y febrero

Joan Mestres, portaveu de la Coordinadora d'Assemblees d'Aturats de Catalunya

Estos son los últimos programas Llevat dins la pasta emitidos en Ràdio Estel durante enero y la primera semana de febrero (cada viernes a las 17.30 h o bien los sábados a las 18 h). Este programa ideado y producido por la Pastoral Obrera de Cataluña, además de estar disponibles en la sección Ràdio a la carta de la web de Ràdio Estel, también están en la plataforma Ivoox. Joan Mestres, voz de los que sufren el paro en Cataluña: https://www.ivoox.com/joan-mestres-veu-dels-qui-pateixen-l-atur-a-audios-mp3_rf_64918923_1.html Tània Gómez Rivera, enfermera en primera línea de la pandemia: https://www.ivoox.com/tania-gomez-infermera-reivindicar-i-continuar-treballant-audios-mp3_rf_64155997_1.html Roberta Bacic, arpilleras para los derechos de los niños: https://www.ivoox.com/roberta-bacic-arpilleres-per-als-drets-dels-infants-audios-mp3_rf_64151878_1.html Lourdes Ponce Noria, red Nou Barris Acull: https://www.ivoox.com/lourdes-ponce-pitusa-nou-barris-acull-audios-mp3_rf_63411778_1.html

Acoge

Acoge, Señor, nuestros miedos y transfórmalos en confianza.   Atiende nuestros sufrimientos y transfórmalos en crecimiento.   Escucha nuestro silencio y transfórmalo en adoración.   Admite nuestras crisis y transfórmalas en madurez.   Acepta nuestras lágrimas y transfórmalas en oración.   Recibe nuestra decepción y transfórmala en fe.   Comprende nuestra soledad y transfórmala en contemplación.   Escucha nuestras amarguras y transfórmalas en paz interior.   Atiende nuestras esperas y transfórmalas en esperanza.   Sosiega nuestra muerte y transfórmala en resurrección.   Arnaldo Pangrazzi

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

      C/Tapioles, 10 2n, 08004 Barcelona
     93 505 86 86

    © 2024 ACO. Tots els Drets Reservats.

    Un web de Mauricio Mardones