Entidades que crean pequeños cielos en medio del infierno

“Levántate y camina” fue el título de la Jornada de formación de ACO que se celebró el sábado 15 de marzo, con una cuarentena de asistentes en los locales parroquiales de la iglesia de Santa Madrona. El propósito era contar con el testimonio de tres entidades sociales que trabajan con colectivos desfavorecidos y estigmatizados y conocer de primera mano experiencias de acompañamiento, recuperación y, en definitiva, resurrección. Lola Ferrer, voluntaria de la sección penitenciaria de Justícia i Pau, explicó que participa en dos programas: acompañamiento de personas con condenas largas y que, por diferentes motivos no tienen a nadie que las acompañe y el apoyo a la salida en libertad, en el que primero se hace un vínculo con el interno cuando está en el centro penitenciario, cuando disfruta de permisos de salida y se le acompaña durante un periodo de 6 meses a un año una vez está en libertad. “El interno debe autorizar nuestra intervención, aunque al inicio desconfía porque no sabe nuestro rol. Pero a medida que nos conocemos se crea cierta intimidad con ellos y se te abren como no lo hacen con muchos profesionales del centro penitenciario”, asegura Lola Ferrer, quien subrayó la confidencialidad del proceso, la gran responsabilidad del voluntario y la necesidad de una escucha activa. La voluntaria de Justícia i Pau que lleva un año y medio haciendo este servicio está más centrada en las mujeres privadas de libertad, “las más vulnerables porque las infraestructuras no están preparadas para preservar su intimidad”. En cuanto a la población reclusa indicó que la mayoría de internos vienen de entornos muy vulnerables y cada vez son más jóvenes. “Con la condena en prisión pagan por su delito, pero son personas que necesitan una segunda oportunidad y es un deber de la sociedad reinsertarlas para que no reincidan”, concluyó Ferrer. Por parte de El Lloc de la Dona participaron Aurora Rabasa y Sandra. Este centro de atención social de las religiosas oblatas se creó en 1996 para dar una atención integral a mujeres en contextos de prostitución: “Desde un profundo respeto, buscamos promover el desarrollo integral de las personas”, aseguró Aurora. El testimonio en primera persona de Sandra permitió conocer las situaciones de partida de las mujeres que se ven forzadas a migrar, en este caso, desde Colombia (el 50% de las mujeres atendidas por la entidad tienen ese origen) por la situación económica, las pocas oportunidades y la violencia. La llegada con una maleta y sólo cinco mudas hace necesaria la solidaridad para encontrar un techo (en este caso una habitación compartida) y encontrar pequeños trabajos de limpieza en el hogar que no dan para mantenerse. “Pronto te quedas sin dinero y te toca realizar trabajos inesperados: nos encontramos pasando drogas, en la explotación sexual, trabajando de interna…”, a menudo en condiciones de explotación al estar indocumentadas. “Son mujeres que se han levantado para andar al decidir salir de los contextos de pobreza y violencia social-machista de su país. Son mujeres muy valientes, responsables de la economía familiar y que, a menudo, se olvidan de su propio cuidado”, compartió Aurora. “Y en este andar hay muchas piedras: la Ley de extranjería que te deja dos años en situación de vulnerabilidad y expuesta a varios abusos; el duelo migratorio; las múltiples discriminaciones (raciales, género); la precarización de los trabajos y la dificultad de crear una red social de cuidados; la estigmatización de la prostitución (culpa, vergüenza y soledad)”, denunció. Aurora dijo que hay “luz y esperanza cuando encuentran a una persona que las acoge en su vulnerabilidad sin juzgarlas y sin condiciones, con una mirada en sus potencialidades y creando un espacio de escucha que les permita pensar, tomar distancia, incluso encontrarse con Dios, y curarse”. Merche de Hériz es una de las 400 voluntarias de Arrels Fundació y dio su testimonio en la jornada. La entidad fundada en 1987 se fundamenta en tres ejes: el acompañamiento, la sensibilización y la denuncia. Merche destacó que el vínculo con las personas sin hogar se trenza ofreciendo recursos de baja exigencia: por ejemplo, habilitando la única consigna gratuita donde pueden dejar sus pertenencias. También en las visitas que realizan los equipos de calle y en la acogida que realizan en el centro abierto (24 horas, los siete días de la semana) donde permiten las mascotas y pueden “cambiarse de ropa, estar tranquilos y descansar durante el día o socializar”. Merche compartió algunos datos de la memoria de 2024: 791 personas visitadas por los equipos de calle, 74% de las personas atendidas han nacido fuera del Estado español, 87% son hombres, 9% son mujeres y el resto no binarios y mujeres trans. “La razón principal por la que terminan en la calle es por la pérdida del trabajo, según nos indican las encuestas que les hacemos y está a partir del sexto mes en la calle que comienza el deterioro”, indicó. A partir de las experiencias de éxito en los países nórdicos, han concluido que el alojamiento es el punto clave. En este sentido, fin s a 262 personas atendidas por Arrels Fundació tienen un piso propio gracias a los acuerdos con entidades, el Ayuntamiento de Barcelona o legados solidarios. Merche también explicó otros recursos como el “piso cero”, donde duermen diez personas cada noche y se van por la mañana, o el taller que permite ayudarles a recuperar sus habilidades sociales y artísticas. De hecho, le obsequio a los ponentes de la jornada y un imán a los asistentes se confeccionaron en este taller. La jornada finalizó con un recital de la coral Dona Gòspel, de El Lloc de la Dona. Pueden consultarse los audios con los testimonios: Puede consultarse el álbum de fotos y los vídeos de la coral en
Abiertas las inscripciones a la Semana Santa de ACO “¡Levántate, el camino empieza!”

ACO celebra una nueva edición de la Pascua familiar en Clariana de Cardener desde el Jueves Santo por la tarde hasta el Domingo de Resurrección al mediodía, “con la voluntad de vivir un camino que hemos empezado este curso todas y todos juntos y que nos invita a levantarnos, a continuar en acción y a vivir las responsabilidades y los compromisos con alegría y no como una carga”. Como nos indicaban Blanca Aznar y Miky Aragón, de la Comisión Reimaginemos la Pascua, en esta entrevista en el espacio Llevat dins la pasta de Ràdio Estel, ACO celebra comunitariamente la Pascua desde el año 1954, justo un año después de su fundación, en aquel momento acompañados por Albert Maréchal. En esta Pascua se siguen introduciendo novedades con la comisión Reimaginemos la Pascua y la voluntad es abrir este espacio de encuentro e invitar a otras personas no militantes. En la edición de este año, la ponencia del Viernes Santo, a cargo de Miriam Feu, de Cáritas diocesana de Barcelona, nos acercará más a la realidad de las personas o colectivos que tienen más dificultades para salir adelante en nuestra sociedad y a los que ACO quiere acercarse. Y con los talleres se profundizará en herramientas del movimiento como la Revisión de Vida y también se tratarán temas de interés como salud mental o cooperativas de crédito. Las inscripciones están abiertas hasta el 25 de marzo. Puede consultarse el programa y precios a continuación:
Nuevo número de la revista “INFOR”, del MMTC
El número de marzo de la revista INFOR del Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos está dedicado a “El trabajo informal en la economía asistencial para niños y ancianos”. Entre otras cosas se indica que a nivel mundial, son las mujeres las que realizan más de las tres cuartas partes de estos trabajos de cuidado no remunerados, a pesar de que dedican una media de 4 horas y 25 minutos al día, frente a la 1 hora y 23 minutos que dedican los hombres a ello.
Los consiliarios se forman para “sostenernos en la esperanza”

El pasado 1 de marzo se celebró la Jornada de consiliarios “Sostenernos en la esperanza” que se hizo en formato híbrido en Cristianismo y Justicia y con la participación de una cuarentena personas. En este espacio formativo para los consiliarios se contó con la ponencia del decano de la Facultad de Teología de Cataluña, Joan Torra, con el título “Elementos fundamentales de la esperanza cristiana”. A continuación, se contó con el testimonio de varios militantes comprometidos en el cuidado de padres dependientes e hijos, en la lucha por la vivienda y en una comunidad parroquial. Pueden consultaraw los testimonios a continuación:
Las angustias y esperanzas que suscita la vivienda, en la Jornada de Estudio de la POC

“Que esto no quede aquí. Que nos llevemos este empuje a casa, al trabajo, al barrio. Que nos llamemos, nos busquemos y nos echemos una mano cuando sea necesario. La lucha por una vivienda digna es larga, pero cada pequeño paso cuenta”, concluyó la Jornada de Estudio de la POC el presidente de la JOC Nacional de Cataluña y las Islas, Jordi Carrasco Esperabé, que se celebró el pasado 22 de febrero. Con una ponencia inicial de Javier Madrazo que ha contextualizado la situación de la vivienda en España y, a continuación, las aportaciones de Filiberto Bravo, de la AVV Ciudad Meridiana y Marta Moya, de La Balma. En el enlace se puede consultar la crónica que hizo Mercè Solé en el blog A jornal. El álbum de fotografías: Y también los vídeos con la ponencia y la mesa redonda:
“Llevat dins la pasta”: los programas de febrero y marzo

Estos son los últimos programas Llevat dins la pasta emitidos en Ràdio Estel en la sexta temporada (cada miércoles a las 14.35, atención con cambio de horario). Este programa ideado y producido por la Pastoral Obrera de Cataluña, se puede encontrar en la plataforma Ivoox y en Ràdio Estel.
MTCE: “Hay que poner freno a este consumismo frenético”

El 3 de marzo es el Día Europeo por un Domingo Libre de Trabajo. Una jornada de concienciación que también es promovida por el Movimiento de Trabajadores Cristianos de Europa (MTCE). El manifiesto de este año se ha ocupado de redactarlo ACO, puedes consultarlo:
Manifiesto 3 de marzo 2025 Día internacional del domingo libre, Movimiento de Trabajadores Cristianos de Europa: “Hay que poner freno a este consumismo frenético”

“Retrato de la militancia”, una foto cada vez más afinada
En la web tenemos la sección “Retrato de la militancia” en la que varios militantes de ACO nos explican sus experiencias de transformación en el trabajo, en el hogar familiar, en la acción social, en la Iglesia…, donde están comprometidos, qué les aporta como creyentes, con qué dificultades se encuentran y cómo las superan. Hemos incorporado las dieciséis experiencias que se aportaron en uno de los talleres de la última Jornada de iniciación. Te invitamos también a compartir tus experiencias enviando un email a comunicacio@acocat.org y las publicaremos.
X Jornada Interdiocesana de Apostolado Seglar

El sábado 8 de marzo tuvo lugar en el Monasterio de Montserrat la X Jornada del Apostolado Seglar de Cataluña con el lema «Laicos en el mundo, testimonios de esperanza» con la participación de 225 personas provenientes de las diez diócesis con sede en Cataluña. Os facilitamos: