Please enable JS
Marc Andreu moderó la mesa de la jornada con Montse Santolino y Sergi Picazo.

Las periferias existimos

Jornada de comunicación de ACO, el 26 de abril, dedicada a analizar la mirada de los medios en los barrios

Abril 28/Joan Andreu Parra/

Para el periodista Sergi Picazo no es anecdótico que en el espacio El Temps de TV3 prácticamente nunca salgan fotografías de paisajes del área metropolitana de Barcelona. Es un ejemplo del maltrato (periferias en las secciones de sucesos de la tele como lugares peligrosos o en los espacios de entretenimiento con una imagen «cutre/cañí») o no trato de las regiones periféricas donde, precisamente, vive la mayoría de la población. «La Florida [barrio de l'Hospitalet] y Morad han sido paradigmáticos del acercamiento que han hecho los medios a los barrios. ¿Por qué no salen fotos de La Florida en El Temps? TV3 no viene aquí y los que vivimos en el barrio no tenemos educada la mirada, nos han educado para pensar que la Cataluña bonita es el Empordà. No se encuentran miradas complejas, sino una caricatura de los extremos», se lamentó Montse Santolino, la otra participante en la mesa de la jornada. Éste fue el punto de partida de la VII Jornada de comunicación de ACO Las periferias en los medios. Cambiar la mirada para transformar que se celebró el miércoles 26 de abril en Cristianismo y Justicia.

Entre otras cuestiones se abordó el origen y dónde vivían los periodistas (para algunos esto era más relevante que para otros), los criterios periodísticos vigentes («el periodismo busca noticias de impacto, la velocidad e inmediatez permanente, los conflictos, la violencia física, no la estructural, lo que lleva a la poca profundidad y a una información sensacionalista», dijo Picazo) o la propiedad de los grandes medios: «Lo que quieren es ganar dinero y mantener el statu quo. Una forma es no visibilizar otras realidades que podrían cambiar esto: feminismo, ecologismo, anticapitalismo....», planteó Picazo. «Igual que no quieren eso, no quieren mostrar las necesidades, los problemas, las luchas... podrían ser las semillas de algo. Por tanto, o no se explican o se explican como nos está llegando», continuó. Picazo concluyó que «no hay posibilidad de cambiar el sistema de los medios de comunicación a corto y medio plazo, ¡lo siento! Estamos en plena ola liberal privatizadora y con los mayores índices de desigualdad global, no se vislumbran cambios de profundidad en el sistema».

 

La escuela de Huertas Clavería

En cualquier caso, a partir de la mención del maestro de periodistas Huertas Clavería por parte de Marc Andreu, que moderaba la mesa, se ha destacado que «hay una generación de periodistas jóvenes que hace reporterismo social, con mucha voluntad de seguir el legado de Huertas Clavería. Y salen nuevos medios locales con otra visión, no tan acomplejada», destacó Santolino. El periodismo, ciertamente, no tiene que ver con un ejercicio individual del oficio (con bajos niveles de sindicación y una autoimagen de profesión liberal): «El buen trabajo periodístico o es colectivo o es imposible. Las grandes investigaciones se han realizado en red, ese es el periodismo potente y que puede cambiar cosas», recordó Santolino.

Como propuestas, Montse Santolino apostó por las nuevas cabeceras independientes (El Crític, La Directa, La Marea o elDiario.es), algunas en formato de cooperativas y sugirió que «es importante organizarse para que haya agenda social. Las entidades deben tener capacidad para generar relato, sin competir entre nosotros por espacios muy limitados en los medios. También debemos quejarnos como lectores cuando hay cosas que están mal explicadas de nuestros barrios».

En El Crític, donde Picazo es periodista y editor, han publicado muchos mapas sobre segregación urbana que confirman que las periferias no están solo en el Barcelonès: «Hay barrios de Figueres, Vic y Manlleu muy castigados y marginados que no salen en el Telenotícies. Los peores datos de acceso a la educación y la universidad están en Salt. La renta per cápita más baja no está en el área metropolitana sino en Terres de l'Ebre. Hay una sensación de lucha entre pobres: si estamos igual de fastidiados y fastidiados por los mismos, ¡unámonos!»

En toda la jornada, la desigualdad fue una cuestión de fondo que atravesó el debate: «Hablar de periferias debe servir para darnos cuenta de que el 90% somos periferias por alguna razón. Sólo una pequeña parte de la población tiene el control del poder y los recursos. Me preocupa que hay desigualdades internas en las propias ciudades. Se están generando periferias en las propias periferias. Aquí la ultraderecha crece», observó Santolino.

Ahora bien, no todo el relato se construye desde los medios de masas: en particular, los jóvenes menores de 20 años ya no se informan aquí, sino que lo hacen a través de las redes sociales (TikTok), grupos de whatsapp..., todo «un nuevo ecosistema donde se va colando el discurso de ultraderecha», alertó Montse Santolino. La periodista también recordó que «la música urbana y las imágenes que le acompañan está generando mucho relato periférico. Esta gente adolescente y joven tiene mucha creatividad e imaginación desde la precariedad, salen de la nada».

En el diálogo abierto, Sonia Herrera, de Cristianismo y Justicia, apuntó que el cine también genera relato sobre los barrios, con las resistencias y las luchas vecinales (Chavalas, En los márgenes...). Josep Maria Pujol admitió que «tenemos camino por recorrer a valorar la belleza de los barrios que habitamos». Y Quim Cervera anotó que el concepto periferia no es sólo geográfico, sino que también es social, cultural, racial...

La jornada se siguió a través de Twitter con el hashtag #JdacomunicacioACO. En el enlace puede consultarse el álbum de fotografías y también puede consultarse la grabación en el enlace: https://www.youtube.com/live/dyd68kJbbU0?feature=share



Otros artículos