Please enable JS
Participantes en el Comité General del sábado 8 de junio.

El Comitè General clausura el curso “con el corazón lleno de alegría y esperanza”

Se presenta el Plan de curso 2024-2025 con el lema “¡Levántate y anda!” (Lc 5,23)

Junio 10/Joan Andreu Parra/

"Cerramos el curso con el corazón lleno de alegría y esperanza, como nos dice el lema de este año, y con las diferentes zonas y diócesis haciendo y preparando las asambleas de final de curso." De esta manera recibía la presidenta de ACO, Rocío Elvira, a los y las participantes en el último Comité General de curso que se celebró el pasado sábado, 8 de junio, en la sede de ACO.

La diócesis de Girona, a través de las militantes Silvia Nierga y Montse Ferrer, hizo la monografía de la zona en conexión desde Arenys d'Empordà donde hacían un receso. Esta diócesis cuenta con dos grupos (Santa Eugenia y Arbúcies), con militantes dispersos por el territorio. En particular, el grupo de Santa Eugenia, de Girona, es un grupo de siete miembros, homogéneo en lo que se refiere a la edad y muy bien hermanado, que se encuentra una vez al mes y que tiene como retos principales cuidar las actividades que hacen hace muchos años y sacar más jugo de los textos del Nuevo Testamento en las revisiones de vida y estudios de evangelio. Los grupos también se hacen presentes en las reuniones y encuentros que realiza la Pastoral Obrera de la diócesis, donde Fèlix Mussoll es el delegado y también consiliario de ACO. A pesar de la lejanía, estos grupos se sienten acompañados: “Nos gusta saber que tenemos un movimiento detrás y apreciamos los materiales que nos llegan en el inicio de curso o las publicaciones, nos dan aliento y es estimulante”, valoró Silvia .

El Plan de curso 2024-2025 llevará como lema “¡Levántate y anda!” (Lc 5,23) que busca un doble movimiento: “Ponernos en la piel del paralítico y hacernos conscientes de que son muchas las cosas que nos mantienen detenidos y, por otra parte, con nuestra acción pretendemos que la gente especialmente vulnerable a nuestro lado también se levante y camine”, argumentó Pepe Rodado. En el Plan de curso que se entregará en la próxima Jornada General se trabajarán simultáneamente los tres ámbitos (misión, comunidad y espiritualidad), en particular estos tres objetivos: 1. Aproximar ACO a determinados colectivos y zonas en situación particularmente vulnerable; 2. Formar a los responsables del Movimiento en la fe, en la conciencia obrera y en las habilidades adecuadas para organizar el grupo, la zona y las comisiones, para facilitar el acompañamiento y crecimiento de los militantes en este mundo tan cambiante que vivimos; y 3: Promover la dimensión evangelizadora de ACO mediante espacios celebrativos comunes. El consiliario general subrayó que es muy importante, en el inicio del curso, realizar una lectura personalizada de los materiales, también en el grupo y en las zonas, para poder entrar. En el Comité General también se aprobó el calendario de curso y las tareas asignadas a las zonas. En la 71ª Jornada General del 12 de octubre el tema central será “Clase obrera, hoy”, una de las dos mociones que se aprobaron en el XII Consejo y se contará con la ponencia de la socióloga Patricia Castro. La Eucaristía estará presidida por el obispo auxiliar de Barcelona, ​​David Abadías.

Por otra parte, las zonas y diócesis detallaron el trabajo realizado este curso y se coincidió en que el material del Plan de curso es valioso y muy necesario (“es como una caja de herramientas a disposición del movimiento”, comparó Ferni, de la zona Nou Barris), aunque es utilizado con diferente intensidad por parte de los grupos. También se hizo un llamamiento a animar a rellenar el formulario para poder confeccionar el mapa de acción de la militancia que estará abierto hasta el próximo 31 de agosto: hasta el momento se han recibido unas 200 respuestas, casi una tercera parte de la militancia. Enlace al cuestionario en catalán y en castellano.

Las comisiones del movimiento hicieron un repaso por lo que ha dado de sí el curso. Iniciación recordaron que el 17 de noviembre harán la Jornada de iniciación a la que está convocada toda la militancia y en la que se explicará el Plan de iniciación que se ha actualizado en un grupo de trabajo. Formación subrayó que la Jornada de este año sirvió para impulsar a un grupo de militantes a intentar crear el Grupo de mujeres que en su momento existió en el movimiento, han editado las publicaciones previstas (dos Crecemos y un Vamos a fondo) y se felicitaron por las próximas incorporaciones de dos miembros a la comisión. Economía subrayó que ACO es sostenible en el día a día, pero que hay que velar por garantizar la viabilidad del mañana y se pusieron a disposición de las zonas y diócesis que quieran que las visite. Internacional, por su parte, recordó un inicio de curso intenso con la preparación del Seminario y Asamblea del MTCE y que ahora están centrados en la renovación de los cargos del MTCE (presidenta y secretaría) el próximo septiembre en Múnich, donde se espera que ACO aporte algún candidato. Comunicación anunció que durante la semana del 19 de junio se distribuirá la revista Luzysal n. 19 y que el 5 de abril de 2025 la Jornada de comunicación servirá para celebrar los diez años de la revista.

Por último, el responsable de la zona del Baix Llobregat, Jordi Romero, se despidió y anunció su relevo. La oración corrió a cargo de la zona Nou Barris.



Otros artículos


Suscríbete al E-boletín

Recibirás las noticias por correo electrónico!

INSCRÍBETE